CARACTERIZACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE EN COMPETENCIAS CIUDADANAS DESDE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDACTICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

Autores/as

  • Alba Rocío Carvajal Flórez
  • Sandra Vega Sánchez

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3706

Palabras clave:

Práctica docente, competencias ciudadanas, pedagogía, didáctica y proceso de enseñanza

Resumen

La educación en los últimos años se ha enfrentado a cambios y transformaciones relevantes, algunas de marcada importancia signadas por las tecnologías de la información y la comunicación y otras surgidas por diversidad de vicisitudes que han afectado los proceso de enseñanza y aprendizaje; en tal sentido, vale detenerse a reflexionar sobre el presente objetivo general: caracterizar la práctica docente en competencias ciudadanas desde la pedagogía y la didáctica en la educación básica aplicado en la Institución Educativa Minuto de Dios Policarpa Salavarrieta, san José de Cúcuta – Norte de Santander – Colombia. La metodología se abordó a través del enfoque cualitativo; apoyado en el paradigma histórico – Hermenéutico a través del método etnográfico. Lo cual trajo como resultado que el conocimiento en la práctica docente se convierte en el eje transversal que permea la enseñanza de las competencias ciudadanas y conlleva a reflexionar que la práctica docente permite afianzar el rendimiento estudiantil y además los conocimientos, desde lo que es las competencias ciudadanas. Es preciso indicar que se trabajó a través de la observación y las entrevistas en profundidad, que permite un acercamiento significativo al objeto de estudio. Lo cual conlleva a generar acciones y buenas prácticas que se emplean en la enseñanza de las competencias ciudadanos, como resultado de la investigación realizada en una tesis de maestría.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Casasola Rivera, Wilmer. (2020) El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación. Año 41, volumen 29, número 1, enero-junio, 2020. Instituto Tecnológico de Costa Rica. ISSN: 0379-3974 / e-ISSN1659-3820. DOI: https://doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258

Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (1), 83-103 DOI: http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7241 Díaz Méndez, R. E., Gallardo Córdova, K. E. y Velarde Camaqui, D. (2023). Formación do-cente en competencias ciudadanas globales: una revisión sistemática de literatura. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (60), e1469. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0060-007 DOI: https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0060-007

Mendoza, C., (2004) La pedagogía como ciencia: notas para un debate, Investigación y Postgrado, 19(2), 229-240 (2004)

Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas (pp. 148-184). MEN.

Monterrosa, Nelly (2020). Competencias ciudadanas: ejes presentes en el sector estudiantil colombiano. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22 (2), Venezuela. (Pp.376-386). DOI: www.doi.org/10.36390/telos222.09 DOI: https://doi.org/10.36390/telos222.09

Núñez Rueda, SN, Zambrano Mantilla, AM, Palacio García, LA, & Maldonado Serrano, JF (2020). Juegos de negociación: estrategia para formación de competencias ciudadanas en universitarios. Educación y Educadores, 23 (2), 291-308. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.7 DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.2.7

Paba Medina, Maira Camila; Acosta Medina, Julieth Katherin; Torres Barreto, Martha Liliana, (2020) Priorización De Competencias Ciudadanas En Un Contexto Gamificado Panorama, vol. 14, núm. 27, 2020 Politécnico Grancolombiano, Colombia Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343964051004 DOI: https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1522 https://journal.poligran.edu.co/ index.php/panorama/about/submissions#copyrightNotice https://journal.poligran. edu.co/index.php/panorama/about/submissions#copyrightNotic DOI: https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1522

Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39.

Sánchez, B. y Ferrando, M. (2021). Lo que la pandemia no se llevó: práctica pedagógica en virtualidad. Preguntas sobre posibilidades y limitaciones del aprendizaje en confinamiento. Paulo Freire, Revista de Pedagogía Crítica, 19(25), 21-37. Recuperado de http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/ article/view/2020/2147 DOI: https://doi.org/10.25074/pfr.v0i25.2020

Sosa, Edgar; Vargas Huertas, William; Andrés Fernández, Diego (2022) La Práctica Docente Mediada Por Las Tic Durante La Pandemia Panorama, vol. 16, núm. 30, 2022 Politécnico Grancolombiano, Colombia Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343969897018 Politécnico Grancolombiano Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Acción Pedagógica, 16, 14-28. DOI: https://doi.org/10.15765/pnrm.v16i30.3305

Torres, Mónica; Yépez, Danilo; Lara, Adriana (2020) La Reflexión De La Práctica Docente Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 10, 2020 Universidad Nacional de Chimborazo Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571763429006 DOI: 10.37135/chk.002.10.06 DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.10.06

Descargas

Publicado

2025-04-23

Cómo citar

Alba Rocío Carvajal Flórez, & Sandra Vega Sánchez. (2025). CARACTERIZACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE EN COMPETENCIAS CIUDADANAS DESDE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDACTICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. LÍNEA IMAGINARIA, 1(20). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3706

Número

Sección

Reporte de Investigación