ME DIVIERTO APRENDIENDO Y SOY ÚTIL A LA PROPUESTA DE UNA UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL CON EL CENTRO DE VIDA SENSORIAL PARA ESTUDIANTES CON EXCEPCIONALIDADES

Autores/as

  • María Stella Sánchez Sánchez
  • Luz Mary Rodríguez Cuevas

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3717

Palabras clave:

Necesidades educativas especiales, unidad de atención, unidad de atención integral,, centro de vida sensorial

Resumen

Teniendo en cuenta la situación de las personas con “barreras de aprendizaje” se plantea la necesidad de reestructurar los programas de atención, de tal forma que den solución ejecutando actividades interdisciplinarias que brinden una real oportunidad a las personas con excepcionalidades, capacitándolas para que puedan gozar de las mismas oportunidades, permitiéndoles desarrollar sus capacidades para aprender y prepararse para la vida e integrarse a las condiciones y exigencias del medio sociocultural en que viven. Por tal motivo el proyecto de construir la unidad de atención integral con el centro de vida sensorial es para tenerlo en cuenta por medio de la justificación legal, real y pedagógica de la Unidad de Atención Integral con el centro de vida sensorial. Es una propuesta en la cual se sugiere que se construyan muchas unidades de atención integral con centro de vida sensorial para capacitar para estudiantes con excepcionalidades para que ellos puedan aportar un granito a la sociedad y ser autosostenibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Stella Sánchez Sánchez

Colegio Técnico Divino Salvador
Yopal - Casanare
Colombia

Luz Mary Rodríguez Cuevas

Universidad de Boyacá
Sede Central, Tunja
Colombia

Citas

(MEN), M. d. (2013). Lineamientos política de educación superior inclusiva. Bogotá, Colombia. Obtenido de www.mineducacion.gov.co

Aprender sintiendo: un proyecto de educación sensorial basado en la Pedagogía Montessori. . (s.f.).

DescLAB. (2019). No existen necesidades educativas especiales: 5 ideas para ctualizarse en clave de inclusión. Obtenido de https://www.desclab.com/post/__nee

FSC, F. S. (2019). Cartilla curvas ¿Cómo hablar de discapacidad? Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/cartilla-curvas.pdf

internos, M. d. (Junio de 2023). Conozcamos proyectos. Obtenido de https://www.lacalera-cundinamarca.gov.co/Proyectos/Lists/ConozcamasProyectos/Attachments/72/Matriz%20de%20Seguimiento%20Proyectos%20internos%20junio30.xlsx.pdf

internos, M. d. (Junio de 2023). https://www.lacalera-cundinamarca.gov.co/Proyectos/Lists/ConozcamasProyectos/Attachments/72/Matriz%20de%20Seguimiento%20Proyectos%20internos%20junio30.xlsx.pdf .

Lorena, C. G. (2021). Estrategia centro vida sensorial para la inclusión de las personas con discapacidad en el municipio de Tausa. Tausa-Cundinamarca.

Peralta E. M.Victoria, F. G. (1998). La atención integral de la primera infancia en américa latina: ejes centrales y los desafíos para el siglo XXI. Santiago de Chile.

Ruiz Ruiz, B. (2016). Aprender sintiendo: un proyecto de educación sensorial basado en la Pedagogía Montessori. , s.f. Obtenido de Proyecto de Intervención Educativa: https://www.ugr.es/~patrimonioeducativo/ambitos/genealogia/ Belen%20Ruiz%20Ruiz%20TFG%20Montessori.pdf

Descargas

Publicado

2025-04-23

Cómo citar

María Stella Sánchez Sánchez, & Luz Mary Rodríguez Cuevas. (2025). ME DIVIERTO APRENDIENDO Y SOY ÚTIL A LA PROPUESTA DE UNA UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL CON EL CENTRO DE VIDA SENSORIAL PARA ESTUDIANTES CON EXCEPCIONALIDADES. LÍNEA IMAGINARIA, 1(20). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3717

Número

Sección

Reporte de Investigación