LAS TECNOLOGIAS DIGITALES COMO RECURSO PEDAGÓGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA RECREACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

Autores/as

  • Alonso Pérez Rojas

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3723

Palabras clave:

Buenas prácticas, tecnologías digitales, recreación, diseño curricular, estrategias de enseñanza

Resumen

Las tecnologías digitales han permeado grandemente los diversos escenarios sociales como lo es la parte educativa; se observa a menudo que sólo con un clip los estudiantes obtienen información que viaja en milésimas de segundos a través de las autopistas electrónicas; por lo anterior emerge el siguiente objetivo general: Generar buenas prácticas para la implementación de las tecnologías digitales como recurso pedagógico en el fortalecimiento de la recreación estudiantil de educación básica primaria del Centro Educativo Rural “Cerro Viejo”, que se encuentra ubicado en zona rural del municipio de “La Playa”, departamento Norte de Santander, Colombia. Artículo que se desprende de una experiencia investigativa cuyo propósito se enmarcó en la aplicabilidad de un álbum digital como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la transversalidad desde la perspectiva de la recreación. Metodológicamente se utilizó la investigación cualitativa, paradigma interpretativo y método fenomenológico; mediante la técnica de la de-construcción del fenómeno con relación a los procesos de enseñanza-aprendizaje; buscando ofrecer a los docentes recursos para que contribuyan a mejorar el rendimiento académico en función del uso de las TIC en el hecho pedagógico. Concluyendo que las buenas prácticas pedagógicas pueden mejorar la calidad educativa en los procesos de enseñanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alonso Pérez Rojas

Doctorando en Educación
UPEL – IPRGR

Citas

Espinosa Cevallos, P. A., & Arteaga-Alcívar, Y. (2023). Recreación y juego en la educación preescolar. Revista Tecnopedagogía E Innovación, 2(2), 65–80. https://doi.org/10.62465/rti.v2n2.2023.57 DOI: https://doi.org/10.62465/rti.v2n2.2023.57

Espinoza, E., & Toscano, D. (2015). Metodología de Investigación Educativa y Técnica. Ediciones Utmach.

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Representaciones, 7(1), Propósitos 201-229. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267 Gómez Díaz, J. P., & Retete Ávila, C. D. C. (2021). El juego como una estrategia en el inicio de la lectoescritura en los niños de 5 a 6 años en la ciudad de Quito, durante el año 2021 (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Jaimes Delgadillo, A. J. (2019). El juego como mediador del aprendizaje significativo en aulas polivalentes (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios)

Martínez, M. (2014). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. (2ª ed.). México: Trilllas. Melián, Y., & Suárez C. (2019). Potencialidades de la recreación física para la formación de cultura ambiental mediante proyectos comunitarios. Revista Conrado, 15(70), http://scielo.sld.cu/revistas/rc/eaboutj.htm

Morán, F. E., Morán, F. L., Morán, F. J., y Sánchez, J. A. (2021). Tecnologías digitales en las clases sincrónicas de la modalidad en línea en la Educación Superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 317- 333.

Sanabria Navarro, J. R., Silveira Pérez, Y., Guillen Pereira, L., & Pérez Bravo, D. D. (2019). Emprendimientos deportivos: Caso Subregión Sabana, Departamento de Sucre, Colombia (Sport entrepreneurship: Sub-region Sabana, Department of Sucre, Colombia). Retos, 35, 140–146. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35 .64124. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.64124

Descargas

Publicado

2025-04-23

Cómo citar

Alonso Pérez Rojas. (2025). LAS TECNOLOGIAS DIGITALES COMO RECURSO PEDAGÓGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA RECREACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA. LÍNEA IMAGINARIA, 1(20). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3723

Número

Sección

Reporte de Investigación