INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIDÁCTICAS EN EL AULA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO

Autores/as

  • Lalia Tibizay García Caicedo
  • Margela Maday Cruz Lasso

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4496

Palabras clave:

aprendizaje activo, estrategias didácticas, integración tecnológica, recursos digitales, tecnologías educativas

Resumen

La integración de tecnologías didácticas en el aula representa una estrategia clave para transformar los procesos educativos y promover el aprendizaje activo. Este artículo examina el impacto de las herramientas digitales en la enseñanza, destacando su papel en la personalización del aprendizaje, la participación estudiantil y la construcción de conocimiento colaborativo. A través de un enfoque metodológico mixto, se analizaron diversas estrategias de integración tecnológica que incluyen el uso de plataformas interactivas, metodologías como el aula invertida y recursos digitales adaptativos. Los hallazgos evidencian que la implementación de tecnologías didácticas mejora significativamente la motivación y el rendimiento académico, siempre que estén respaldadas por una infraestructura adecuada y una formación docente continua. Sin embargo, se identifican desafíos como la brecha digital, la falta de acceso equitativo a la tecnología y la necesidad de políticas educativas inclusivas que garanticen su sostenibilidad. Se concluye que el uso efectivo de tecnologías en el aula no solo optimiza el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también demanda una planificación estratégica que considere la capacitación de los actores educativos y la equidad en el acceso a los recursos digitales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lalia Tibizay García Caicedo

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Margela Maday Cruz Lasso

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Citas

Área Moreira, M., & Hernández Rivera, J. (2014). Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 13(2), 15-28. España. [Disponible en línea: https://revistas.uned.es/index. php/relatec/article/view/13917]

Bergmann, J., & Sams, A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. International Society for Technology in Education. Estados Unidos. [Disponible en línea: https://www.iste.org/resources/product?id=2284]

Correa Leguizamón, E. (2010). Las TIC como herramientas didácticas en el marco del aprendizaje significativo. Universidad Minuto de Dios. Colombia. [Disponible en línea: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/590/1/TI_Correa LeguizamonEdy_2010.pdf]

Lion, C. (2019). Los desafíos y oportunidades de incluir tecnologías en las prácticas educativas. IIPE UNESCO Buenos Aires. Argentina. [Disponible en línea: https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/analisis_comparativos_-_carina_lion_05_09_2019.pdf]

Mishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017-1054. Estados Unidos. [Disponible en línea: https://www.learntechlib.org/p/99246/] DOI: https://doi.org/10.1177/016146810610800610

Salmerón, L. (2024). Pantallas en el aula: ¿para qué? Educación y Sociedad, 18(3), 15-26. España. [Disponible en línea: https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2024/09/18/pantallas-en-el-aula-para-que-radio-valencia/]

Vargas-Murillo, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza-aprendizaje. Ciencia y Cultura, 61(1), 10-20. Costa Rica. [Disponible en línea: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/cycc/article/view/41450]

Descargas

Publicado

2025-11-05

Cómo citar

Lalia Tibizay García Caicedo, & Margela Maday Cruz Lasso. (2025). INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIDÁCTICAS EN EL AULA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO. LÍNEA IMAGINARIA, 2(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4496

Número

Sección

Reporte de Investigación