COMPRENSIÓN LECTORA Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: DESAFÍOS PEDAGÓGICOS EN CONTEXTOS RURALES
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4513Palabras clave:
Enseñanza de la lectura, ciudadanía, básica secundaria, educación ruralResumen
La comprensión lectora en la educación básica secundaria desempeña un papel esencial en la formación de ciudadanos críticos, participativos y éticamente comprometidos. Este artículo de revisión analiza el potencial formativo de la lectura como herramienta para fortalecer la construcción de ciudadanía en contextos rurales, donde la escuela cumple una función decisiva en la transformación del sujeto desde las competencias ciudadanas. A través del análisis de investigaciones publicadas entre 2019 y 2024 en bases de datos científicas como Redalyc y Scopus, se examinan políticas educativas y enfoques pedagógicos que promueven competencias lectoras con enfoque hacia la ciudadanía. Se destaca cómo la lectura puede propiciar el desarrollo de valores cívicos, el respeto por la diversidad y la dignidad humana, fomentando en los estudiantes una conciencia activa frente a los retos de su entorno. Finalmente, se propone integrar estrategias didácticas que vinculen la lectura con la participación democrática y el compromiso comunitario, en miras de consolidar una ciudadanía responsable y solidaria desde las aulas rurales.
Descargas
Citas
Abadía, L. L. (2024). Lo recordaba la más vieja del lugar: Un proyecto de fomento de la lectura, la recuperación de la memoria oral y la transmisión cultural intergeneracional. Creativity and Educational Innovation Review, (8), 291-304. https://turia.uv.es/index.php/creativity/article/view/30004 DOI: https://doi.org/10.7203/CREATIVITY.8.30004
Acevedo et al. (2017). Lectura de contexto y abordaje psicosocial desde los enfoques narrativos Dosquebradas. Bogotá, Colombia: Repositorio Universidad Nacional Abierta y a Distancia. P, 1-110. http://espacio-digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/537
Acevedo, J. F., & Gómez, G. D. (2021). Literatura e inclusión: influencias de la formación lectora y literaria en la educación inclusiva en la ciudad de Medellín, Colombia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 44(2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762021000200004&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rib.v44n2e335710
Aguilar, N., Salazar, F., & Forero, P. (2023). La construcción de ciudadanía mundial en bibliotecas rurales. Una sistematización de dos experiencias en Colombia. Información, cultura y sociedad, (48), 25-27. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17402023000100025&script=sci_arttext
Arango, V., Giraldo, C. D., & Feijoó, J. D. (2024). Análisis del papel de los libros álbum en el desarrollo de las habilidades de lenguaje de los niños de la educación básica primaria: Analysis of the Role of Picture Books in the Development of Language Skills in Elementary School Children. Papeles, 16(31). https://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/view/1796 DOI: https://doi.org/10.54104/papeles.v16n31.1796
Beltrán, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Pedagogía y saberes, (49), 27-40. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-24942018000200027 DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num49-8168
Brito, Y. (2020). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 243-264. https://www.revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/ educare/article/view/1358 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1358
Bustos, B., & Román, Á. (2024). Prácticas ciudadanas en territorios rurales: efectos de 40 años de neoliberalización económica. Revista De Geografía Norte Grande, (87). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34022024000100115& script=sci_arttext&tlng=en DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000100115
Calle, G., & Aguilera, Y. (2022). La escritura creativa desde un periódico escolar digital en la escuela rural. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (40), 1. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-053X2022000200070&script =sci_arttext DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n40.2023.14205
Camayo, E. V., Minaya, R. A., & Ruiz, M. F. (2022). Formación ciudadana democrática intercultural de niñas en contextos rurales peruanos. Revista Brasileira de Educação, 27, e270061. https://www.scielo.br/j/rbedu/a/v6wtjB6h5JQdR KWtXDjdhrr/?lang=es DOI: https://doi.org/10.1590/s1413-24782022270061
Cañizares, M. (2021). Las competencias ciudadanas para la paz, propuestas por el Men, en la práctica pedagógica de los docentes del rurales de Otaré, Ocaña (Doctoral dissertation, Universidad Francisco de Paula Santander). https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8333
Carlino, P. (2021). Lecturas y escrituras académicas: ¿Enseñanza propedéutica o en contexto? In I Seminario Internacional Interuniversitario de lectura y escritura en la Universidad: La escritura académica. Red Internacional de Universidades Lectoras, Univ. de Extremadura, Univ. de Jaén y Univ. de León. https://www.aacademica.org/paula.carlino/275
Corrales, N. S., Bello, Á. H., & Gómez, C. L. (2019). Las escuelas del río: una lectura del Plan Especial de Educación Rural. Revista de la Universidad de la Salle, 1(79), 111-130. https://revistauls.lasalle.edu.co/article/view/2003 DOI: https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss79.6
De Baron, A., & Smith, G. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 207-232. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-053X2016000200011 DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.4916
De La Hoz, S. M. (2021). Prácticas pedagógicas interdisciplinares para el desarrollo de las competencias ciudadanas en el centro educativo la retirada de Ponedera-Atlántico. Repositorio Universidad Sergio Arboleda. http://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1874
Duran, Y., y Gómez, S. (2019). Desarrollo de la lectura crítica según la teoría de Isabel Solé en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Manuel J del Castillo de Ciénaga Magdalena. Revista Docentes 2.0, 7(2), 53-59. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/11 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v7i2.11
Echavarría, J., & Villegas, P. A. (2024). El aprendizaje colaborativo para el fomento de la escritura creativa en la educación básica primaria. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/40382
Herrera, E. L., Girón, J. C., & González, J. A. D. (2022). Memorias de lectura: estrategia pedagógica para el fomento de los procesos lectoescriturales a través del texto literario en UNIMINUTO, Colombia. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 19(38), 147-161. https://cuaderno.wh201.pucmm.edu.do/index.php/cuadernode pedagogia/article/view/470 DOI: https://doi.org/10.29197/cpu.v19i38.470
Hoyos, A., & Verhelst, K. (2019). La innovación social como herramienta para la transformación social de comunidades rurales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (57), 87-99. https://www.redalyc.org/journal/1942/ 194260035007/194260035007.pdf DOI: https://doi.org/10.35575/rvucn.n57a7
Huisa, E. (2023). Construcción de ciudadanía. El rol democratizador de las bibliotecas del Perú. Encontros Bibli, 28(spe), e92971. https://www.scielo.br/j/eb/a/pRWjqbwgpC7hKyMNg4Pz5Hy/Gómez, S. (2021). El uso de narrativas hipermedia en la enseñanza de competencias ciudadanas en el modelo de educación flexible: caminar en secundaria. Repositorio UDEA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/21838
Lugo, M. T., & Ithurburu, V. (2019). Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad. Revista Iberoamericana de educación, 79(1), 11-31. https://rieoei.org/rie/article/view/3398 DOI: https://doi.org/10.35362/rie7913398
Pinzón, J. D., & Escobar, M. F. (2019). Educar para la sostenibilidad como fomento de una cultura del desarrollo humano sostenible en el contexto rural. Investigación y Formación Pedagógica Revista del CIEGC, (10), 148-166. http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/revinvformpedag/article/view/7822
Ribés, A. S., Borri, C., & De Angelis, C. (2022). Prácticas inclusivas en el contexto escolar: una mirada sobre tres experiencias internacionales. Revista iberoamericana de educación, 89(1), 17-37. https://rieoei.org/RIE/article/view/4993 DOI: https://doi.org/10.35362/rie8914993
Soler, J. E., & López, O. H. (2021). Educomunicación y radio escolar en los campos boyacenses. Una perspectiva desde la hermenéutica de Gadamer. Revista historia de la educación latinoamericana, 23(37), 207-231. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012272382021000200207&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.11663
Vélez, M. (2024). Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas y la práctica de una sana convivencia en los estudiantes de grado sexto de la IE Cristóbal Colón, en el municipio de Dagua-Valle del Cauca. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/67490
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.








