LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD CULTURAL: REFLEXIONES DESDE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA REGIÓN FRONTERIZA COLOMBO - VENEZOLANA

Autores/as

  • Luz Elena Pedraza Rincón
  • Yusleny Nairove Méndez de Contreras

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4639

Resumen

Uno de los problemas que afecta la educación es la inclusión de estudiantes migrantes al sistema educativo, sobre todo, en aquellas regiones marcadas con una diversidad cultural, como es el caso, de las regiones fronterizas; de allí, que sea una responsabilidad ético – social de las instituciones gubernamentales en fomentar políticas educativas para la integración de esta población en la sociedad, ofreciéndoles una educación de calidad, por ser un derecho universal. En tal sentido, el presente artículo tiene como intención reflexionar desde la práctica pedagógica sobre la educación inclusiva en contextos de diversidad cultural, caso específico la región fronteriza colombo-venezolana, teniendo en cuenta que es un territorio caracterizado por la constante movilidad humana y las desigualdades socioeconómicas, donde cada año, a causa de la situación social, política y económica que vive Venezuela, aumenta la cantidad de migrantes. Por ello, es fundamental que la práctica pedagógica trascienda hacia una inclusión, donde se valore la diversidad cultural como recurso  de aprendizaje. De manera que, a través de este artículo se aborda aspectos como la formación docente, la convivencia escolar, la promoción de

políticas educativas para la inclusión del estudiante y estrategias pedagógicas interculturales para el desarrollo de competencias en entornos educativos, esto con el propósito de fortalecer una educación inclusiva en espacios de vulnerabilidad social, promoviendo sociedades más justas y solidarias.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Elena Pedraza Rincón

Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta. Colombia

Yusleny Nairove Méndez de Contreras

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Citas

Álvarez, M., & Pérez, J. (2022). Convivencia escolar en zonas de frontera: Un análisis desde la perspectiva de los docentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 55(1), 89-112.

Fraser, N. (2008). Scales of Justice: Reimagining Political Space in a Globalizing World. Polity Press. p. 9.

Fundación para la Innovación Educativa. (2022). Tecnología y educación intercultural: Oportunidades para la inclusión. Bogotá, Colombia.

García, C., & Restrepo, L. (2020). Estrategias pedagógicas para la inclusión en contextos de diversidad cultural. Revista Colombiana de Educación, 78(2), 45-67. DOI: 10.17227/rce.v78i2.3456

Gómez, R., & Salazar, D. (2019). Barreras lingüísticas y educación inclusiva en contextos de migración. Revista de Estudios Lingüísticos y Educativos, 12(4), 78-95.

Martínez, F. (2022). Políticas educativas y educación intercultural: Un vacío estructural en América Latina. Revista de Políticas Educativas, 9(1), 101-118.

Pérez, J., & Salazar, A. (2020). Discriminación y convivencia escolar en contextos de migración masiva. Estudios Sociales y Educativos, 14(3), 78-94.

Ramírez, L., & Gómez, M. (2021). Estrés docente en contextos de migración: Un análisis en zonas fronterizas. Revista de Psicología Educativa, 17(2), 45-62.

Rodríguez, A., & Martínez, P. (2021). Diversidad cultural y currículo escolar: Propuestas para la inclusión. Revista de Investigación Educativa, 43(3), 123-145.

Secretaría de Educación de Norte de Santander. (2023). Informe sobre diversidad cultural y educación en la región fronteriza. Cúcuta, Colombia.

Torres, L. (2021). Resistencias al cambio en la educación intercultural: Un análisis crítico. Journal de Educación y Diversidad, 8(2), 101-120.

UNESCO. (2022). Educación intercultural: Guía para la práctica docente en contextos multiculturales. París, Francia. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org

Descargas

Publicado

2025-11-18

Cómo citar

Luz Elena Pedraza Rincón, & Yusleny Nairove Méndez de Contreras. (2025). LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD CULTURAL: REFLEXIONES DESDE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA REGIÓN FRONTERIZA COLOMBO - VENEZOLANA. LÍNEA IMAGINARIA, 3(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4639

Número

Sección

Textos para la Difusión