IMPACTO DE LA LECTO ESCRITURA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR: UN ACERCAMIENTO A LA REALIDAD INMINENTE DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL CONTEXTO COLOMBIANO

Autores/as

  • José Jamir collazos Lozada
  • Adriana Milena Noreña Salazar

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4644

Palabras clave:

lecto escritura, convivencia escolar, realidad inminente

Resumen

La educación en la actualidad se enfrenta a infinidad de cambios y transformaciones que se presentan en la cotidianidad; vale mencionar la época que se vive hoy en día con la inclusión de la tecnología en el sistema educativo; asumiendo que la inteligencia artificial se ha adueñado de múltiples procesos que se desprenden del hecho pedagógico; considerando que desde esa mirada es preciso repensar sobre el siguiente objetivo general: reflexionar sobre el impacto de la lecto escritura en la convivencia escolar como un acercamiento a la realidad inminente de las instituciones educativas del contexto colombiano. La metodología utilizada se enmarca en un análisis documental, que conlleva a un revisión sistemática de bibliografía lo cual trae como producto un ensayo científico que se convierte en un aporte significativo para que los docentes tengan a la mano un conjunto de elementos teóricos que confluyen en acciones y actividades pedagógicas que van en función de subsanar infinidad de elementos que alteran la convivencia pacífica que desde la lecto escritura conllevan a establecer un acercamiento sobre la realidad inminente de las instituciones educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Jamir collazos Lozada

Institución Educativa

Manuel Murillo Toro. Chaparral (Tol)

Colombia

Adriana Milena Noreña Salazar

Institución Educativa

Manuel Murillo Toro. Chaparral (Tol)

Colombia

Citas

Amado, J., Salazar, J., & Pereira, L. (2022). Modelos Educativos Flexibles desde la perspectiva colombiana. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14649/1/TE.CE_AmadoJuly-EstebanJohn-PereiraLaura_2022

Castro, K., & González, D. (2023). Dificultades y Desafíos de la Educación Rural de Colombia: explorando las Brechas para un Futuro Educativo. Universidad Antonio Nariño. Sede Ibérica; Bogotá D.C, Colombia. MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN, (7). https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored/article/view/1738

Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). 2ª ed. Bogotá: Legis. https://www.cijc.org/es/NuestrasConstituciones/COLOMBIA-Constitucion.pdf

Gómez, R. (2023). Aulas multigrado en el sector rural de Colombia. Institución Educativa Agropecuaria El Escobal de Ramiriquí, Boyacá, Colombia. https://ppl-ai-file-upload.s3.amazonaws.com/web/direct-files/33926346/0544b860-a1fe-4df4-a2fc-7d35cd899847/006-N47.-Rosa-Beatriz-Gomez-Mirar-a-las-aulas-la-importancia-del-multigrado.pdf

Liberato, A., & Ortiz, M. (2020). La literatura infantil en la primera infancia como actividad rectora en la educación infantil: Una revisión documental (Tesis de pregrado). Institución Universitaria Antonio José Camacho, Cali, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar”. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf

Páez, A., Ramírez, M., Campos, M., Duarte, L., & Urrea, E. (2020). Prevalencia y factores asociados con el acoso escolar en adolescentes. Revista Cuidarte, 11(3), e1000. https://doi.org/10.15649/cuidarte.1000

Descargas

Publicado

2025-11-18

Cómo citar

José Jamir collazos Lozada, & Adriana Milena Noreña Salazar. (2025). IMPACTO DE LA LECTO ESCRITURA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR: UN ACERCAMIENTO A LA REALIDAD INMINENTE DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL CONTEXTO COLOMBIANO. LÍNEA IMAGINARIA, 3(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4644

Número

Sección

Articulos de Revisión Bibliográfica