BRECHAS EDUCATIVAS EN EL CAMPO COLOMBIANO: ACCESIBILIDAD, PERMANENCIA Y CALIDAD EN LA EDUCACIÓN RURAL
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3695Palabras clave:
Educación rural, brechas educativas, accesibilidad, calidad en la educación, permanencia escolarResumen
El estudio analiza las brechas educativas en el contexto rural colombiano, enfocándose en dimensiones clave como son la accesibilidad, permanencia y calidad. A partir de una revisión narrativa de literatura existente, se identifican los principales factores que limitan el derecho a la educación en zonas rurales y que hacen este difiera ampliamente del contexto urbano, destacando que entre ellos se destacan la falta de infraestructura adecuada, conectividad a internet, baja cobertura en niveles de secundaria y educación superior, así como la desconexión entre los contenidos curriculares y la realidad del campo. Adicionalmente, se aborda la forma en que el modelo educativo tradicional ha sido impuesto desde un contexto urbano que en ocasiones resta relevancia a la cultura, las prácticas y los saberes campesinos. El estudio también propone cambiar la orientación del enfoque educativo hacia uno más contextualizado, participativo y flexible, que valore en mayor medida las condiciones del contexto rural como fuente de conocimiento y promueva la seriedad de los jóvenes a sus comunidades. Por último, se reconoce la necesidad de fortalecer la formación docente con un mayor enfoque rural, aumentar la inversión pública para la mejora de infraestructura y adquisición de recursos, así como generar alianzas con las comunidades para garantizar una educación que no solo sea un derecho, sino una herramienta real de transformación social. Se plantean también algunas limitaciones como la falta de datos locales más recientes y como línea futura de investigación, realizar un análisis comparativo entre regiones rurales específicas del país.
Descargas
Citas
Arias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad(33), 53-62. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647
Burgos González, J. I. (2011). Brecha educativa entre población rural y urbana en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad del Valle] Repositorio Institucional Univalle.
Carrero, M. L., y González, M. F. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica(19), 79-89. DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.16.19.2016.79-89
Castro, K., y González, D. A. (2023). Dificultades y Desafíos de la Educación Rural de Colombia: explorando las Brechas para un Futuro Educativo. Memorias Sifored - Encuentros Educación UAN, 7.
Colombia Aprende. (21 de Noviembre de 2022). La educación rural, un gran desafío para Colombia. https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-educacion-rural-un-gran-desafio-para-colombia
Cruz Carbonell, V., Hernández Arias, Á., y Silva Arias, A. C. (2020). Cobertura de las TIC en la educación básica rural y urbana en Colombia - 2018. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 13(13), 39-48. https://doi.org/10.22463/24221783.2578 DOI: https://doi.org/10.22463/24221783.2578
Herrera Arias, D., y Rivera Alarcón, J. (2020). La Educación rural: Un desafío para la transición a la Educación Superior. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 87-105. https://doi.org/10.21703/rexe.20201941herrera6 DOI: https://doi.org/10.21703/rexe.20201941herrera6
Laboratorio de Economía de la Educación. (2 de Octubre de 2023). Características y retos de la educación rural en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana.
Martínez Restrepo, S., Pertúz, M. C., y Ramírez, J. M. (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Alianza Compartir y Fedesarrollo, 1-14.
Mendoza Ponce, F. W. (2024). La calidad de la educación en el ámbito rural: Una revisión sistemática 2017 - 2023. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(1). https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3727 DOI: https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3727
Segura, J. M., y Torres, H. F. (2020). Educación rural e inclusión social en Colombia. Reflexiones desde la matriz neoliberal. Plumilla Educativa, 25(1), 71-97. https://doi.org/10.30554/pe.1.3831.2020 DOI: https://doi.org/10.30554/pe.1.3831.2020
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.