PÁGINA WEB EN WIX.COM: ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORA

Autores/as

  • Martha Lucia Gutiérrez López
  • Martha Lucia Cervantes Coronado
  • Marelis Gabriela Hoyos

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3728

Palabras clave:

competencia comunicativa, uso de las tic, estrategia pedagógica

Resumen

El presente documento ofrece una visión clara de los aspectos clave a considerar en el desarrollo de esta investigación, centrada en el fortalecimiento de la competencia comunicativa lectora de los estudiantes de séptimo grado del Colegio Técnico Vicente Azuero, ubicado en Floridablanca. Este proceso se apoya en una herramienta TIC, específicamente una página web creada en WIX. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo con un carácter descriptivo, utilizando la técnica de visualización de datos. Los resultados obtenidos muestran un avance significativo del 38. 27% al comparar un diagnóstico inicial de competencias comunicativas lectoras con un diagnóstico final, realizado al término de la estrategia pedagógica implementada a través de la página web. En este sentido, se concluye que la estrategia pedagógica mediada por las TIC ha demostrado ser efectiva en la mejora de las competencias comunicativas lectoras de los estudiantes de séptimo grado del Colegio Técnico Vicente Azuero-

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Lucia Gutiérrez López

Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Rural
“Gervasio Rubio”,
Venezuela

Martha Lucia Cervantes Coronado

Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Rural
“Gervasio Rubio”,
Venezuela

Marelis Gabriela Hoyos

Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Rural
“Gervasio Rubio”,
Venezuela

Citas

Bates, T. (1999). La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia. México: Trillas.

Bricall J., (2000) Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) Informe Universidad 2000 Organización de Estados Iberoamericanos Biblioteca Digital de la OEI Recuperado en http:// www.campus-oei.org/oeivirt/bricall.htm

Camargo, G., Montenegro, R., Maldonado, S., & Magzul, J. (2013). Aprendizaje de la lectoescritura. Guatemala: Mineduc.

Castells, M. (1999). “Flows, Networks, and Identities: a critical theory of the information society. In: Castell et al, Critical Education in the New Information Age. Rowman y Littlefield Publishers, Inc. Lanhm.

Carrasco, A. (2001). La comprensión de Lectura en Alumnos de 5° y 6° grados de primaria en México: prácticas culturales y entornos determinantes en la formación de lectores estratégicos. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Díaz, B. F. y Hernández, R. A. G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Una Interpretación Constructivista. México, Mc GRAW-HILL Interamericana Editores.

Ferreiro, E. (2002). Nuevas Perspectivas sobre los Procesos de Lectura y Escritura. México: Siglo XXI.

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill Education. DOI: https://doi.org/10.17993/CcyLl.2018.15

Jiménez, V. (2004). Metacognición y comprensión de la lectura. Evaluación de los componentes estratégicos (procesos y variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora (ESCOLA). [Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio: https://docta.ucm.es/entities/publication/00bfb462-7a26-417d-9c5d-55d67716ae7d

Morín, E. (2009). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.

OCDE (2006). PISA [Programme for International Student Assessment]. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. Disponible en: http://www.oecd.org/ pisa/39732471.pdf

OCDE (2015). PISA 2015, Resultados Clave.

Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao. Recuperado de: https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142- estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf

St-Pierre, A. y Natalie Kustcher, N. (2001). Pedagogía e internet. Aprovechamiento de las tecnologías. México: Trillas.

UNESCO (1998). Informe mundial sobre la educación: Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación.

Villegas, A. (2009). e-historia.cl/. Obtenido de http://www.e-historia.cl

Zubiría, M. (1995). Teoría de las seis lecturas: mecanismos del aprendizaje semántico. Tomo I. Bogotá: Fondo de publicaciones.

Descargas

Publicado

2025-04-23

Cómo citar

Martha Lucia Gutiérrez López, Martha Lucia Cervantes Coronado, & Marelis Gabriela Hoyos. (2025). PÁGINA WEB EN WIX.COM: ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORA. LÍNEA IMAGINARIA, 1(20). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3728

Número

Sección

Reporte de Investigación