LA ESCRITURA UN NUEVO DESAFIO DE LA ESCUELA EN LA ERA DIGITAL

Autores/as

  • Aylén Dayana Potosí Domínguez
  • Horacio Belisario Tobar Portilla

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4395

Palabras clave:

escritura, era digital y escuela

Resumen

Este ensayo nos invita a reflexionar sobre cómo la escritura ha cambiado mucho en nuestro mundo, especialmente en el aula, a raíz de los avances tecnológicos. Nos muestra que los maestros debemos ir más allá de simplemente enseñar reglas y ortografía; ahora la misión es acompañar a los estudiantes en un proceso de aprendizaje que también incluye desarrollar su pensamiento crítico y su capacidad de reflexión. Las nuevas generaciones, como la Z, Alfa y Beta, nacieron en un entorno donde todo está en pantallas, donde escribir y comunicarse es algo natural, rápido y muchas veces informal. Estas formas distintas de escribir representan tanto un reto como una oportunidad para que la escuela les ayude a usar esa escritura de manera consciente, ética y responsable. La interacción en redes sociales y plataformas digitales ha transformado la escritura en una actividad más comunitaria, donde compartir ideas, construir diálogos y humanizar la comunicación son fundamentales. Al final, el texto nos recuerda que la escritura sigue siendo una herramienta poderosa para pensar, crear y transformar nuestro entorno, y que la educación debe adaptarse para formar ciudadanos críticos, reflexivos y capaces de dar sentido a su mundo a través del lenguaje, en un contexto que ya no es solo digital, sino profundamente humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aylén Dayana Potosí Domínguez

Institución Educativa Rural José Asunción Silva

Valle del Guamuez, Putumayo, Colombia

Horacio Belisario Tobar Portilla

Institución Educativa San Pedro

Cumbitara, Nariño, Colombia

Citas

Burin, D. (2023). Lectura y alfabetización digital. Desafíos en la sociedad de linformación. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.

Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión.

Aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y vida, 25(2), 6-23

Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. México: Ríos de Tinta.

Cassany, D. (2012). En línea: Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama.

Cassany, D. (2013). La lectura en la era digital. (pp. 49-66). México: Fondo de Cultura

Económica.

Parodi, G., Ibarra, A., González, E., & Venegas, R. (2020). La comprensión de textos

multimodales digitales: Desafíos para la escuela y la formación del lector crítico.

Revista Signos, 53(103), 773–797. https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000400773

Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Partnering para un aprendizaje efectivo. Barcelona: SM.

Torosa, V. (2008). Escrituras digitales, tecnologías de la creación en la era virtual. Publicaciones Universidad de Alicante

Sartory, G. (1998) Homo videns la sociedad teledirigida. España: Taurus.

Piscitelli, A. (2005). Internet, la imprenta del siglo XXI. Barcelona: Gedisa

Descargas

Publicado

2025-10-01

Cómo citar

Aylén Dayana Potosí Domínguez, & Horacio Belisario Tobar Portilla. (2025). LA ESCRITURA UN NUEVO DESAFIO DE LA ESCUELA EN LA ERA DIGITAL. DIALÉCTICA, 1(26). https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4395

Número

Sección

Ensayos