ÉTICA Y EDUCACIÓN: RASGOS TEÓRICOS QUE INICIAN EN LA ESCUELA Y TERMINAN EN UN COMPORTAMIENTO ESCOLAR IDEAL – CASOS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3750Palabras clave:
Ética, educación, comportamiento escolar ideal y escuelaResumen
La educación en la actualidad se enfrenta a múltiples cambios y transformaciones incrementadas en esta época de avances tecnológicos que centrar su interés en brindar herramientas para que la sociedad en general se pueda desenvolver de una manera más fácil; de allí, que se logra repensar la acción pedagógica y plantear el siguiente objetivo general: Reflexionar sobre la ética y la educación desde componentes teóricos que se implementan en las escuelas y buscan un comportamiento escolar ideal; según la percepción de los casos que se presentan en la educación básica. La metodología implementada responde a una revisión sistemática de experiencias vividas en las en instituciones educativas con la finalidad de fortalecer el desempeño de los estudiantes; esto arrojó como producto un ensayo académico que conlleva a mostrar un acercamiento a la utilidad de la ética y sus implicaciones en la escuela y por ende en la sociedad. El análisis documental permitió visualizar las bases de los modelos educativos que se encuentran vinculados con la ética; de allí que se logra concluir que los docentes deben manejar los principios de la ética para que desde las aulas de clase se logre formar estudiantes que puedan demostrar sus principios éticos y aplicarlos en la sociedad que les corresponda vivir, buscando siempre la sana convivencia.
Descargas
Citas
Ávalos, A., y Berger, C. (2021). Normas de convivencia escolar: Descripción y análisis de un proceso participativo. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052021000100409
Ballesteros, V. (2014). ¿Cómo educar en valores? Educación, ética y valores. Poiètica. Naucalpan, México. https://www.cch.unam.mx/sites/default/files/Poietica_04.pdf
Departamento de Planeación nacional. (2024). Educación preescolar, básica y media. Dirección de Desarrollo Social, Bogotá Colombia. https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdireccion-general-prospectiva-desarrollo-nacional/direccion-desarrollo-social/Paginas/educacion-preescolar-basica-y-media.aspx
Garcés, S. (2024). Las normas de convivencia que no deben faltar en un colegio. Fundación para la convivencia digital. https://convivenciadigital.cl
Gutiérrez, J. R. (2020). Valores y cultura de paz en el contexto educativo colombiano. Revista Digital de Investigación y Postgrado, volumen 1, número 2. Bucaramanga Colombia. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=8997844 9&url=https://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/download/17/17/57&ved=2ahUKEwjhyuKK3YmKAxUrRDABHSgwKvIQFnoECCYQAQ&usg=AOvVaw0E5FdQ2Cj6UuVG28CYmzYO
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Sistemas educativos del mundo. Capítulo Colombia. Versión número 02. Gobierno de Colombia. https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/Gu%C3%ADa-de-Colombia.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2023). Código de ética. Programa Viva la Escuela, segunda versión. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-413641_recurso_15.pdf
Montes, A., Gamboa, A., y Lago, C. (2013). La educación básica en Colombia: una mirada a las políticas educativas. Revista Saber, Ciencia y Libertad, volumen 8, número 2. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi= 89978449&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5104991.pdf&ved=2ahUKEwjG6Yrki4qKAxVhtYQIHY1xCmgQFnoECBkQAQ&usg=AOvVaw2jk5ZTyEaI9UoH3U7qEags
Negrete, L. (2014). Valores universales. https://www.uv.mx/psicologia/files/ 2014/11/valores-universales.pdf
Ortega, P. (2018). Ética y educación: una propuesta educativa. Revista virtual REDIPE. Año 7, volumen 8. España. https://www.google.com/url?sa=t&source= web&rct=j&opi=89978449&url=https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/539/511&ved=2ahUKEwiql_KyjYmKAxW1RTABHfjbMzAQFnoECB4QAQ&usg=AOvVaw3LZYes58saJW2edurmFkPK
Rubio, H. (2018). La educación en valores en el contexto educativo colombiano: un análisis lógico desde la historia. Universidad Pedagógica Enrique José Varona, Cuba. Número 67. https://www.redalyc.org/journal/3606/3606717 82023/360671782023.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.