USO DE LA APLICACIÓN APP INVENTOR COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN DEL CONJUNTO DE NÚMERO RACIONALES
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4072Palabras clave:
estrategias pedagógicas, comprensión y números naturalesResumen
El aprendizaje de los números racionales es un pilar fundamental en la educación matemática, ya que permite desarrollar habilidades esenciales para la resolución de problemas cotidianos y el razonamiento lógico-matemático. Sin embargo, este tema suele representar un desafío significativo para los estudiantes, afectando su rendimiento académico y su comprensión conceptual. En este contexto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y, en particular, las aplicaciones móviles, se presentan como herramientas innovadoras que transforman el aula en un espacio de aprendizaje dinámico e interactivo. Estas tecnologías no solo fomentan la motivación y autonomía del estudiante, sino que también ofrecen acceso continuo al material educativo, adaptándose a las necesidades individuales y permitiendo un aprendizaje personalizado y significativo. Cuyo objetivo fue reflexionar sobre el uso de una aplicación como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión del conjunto de números racionales. Vale destacar que la investigación se realizó a través de una metodología mixta, trayendo como resultado los cimientos teóricos enmarcados en las exigencias actuales promoviendo los modos de enfocar el desarrollo académico. Vale señalar que el trabajo se aplicó en el Colegio Santo Ángel de Cúcuta; donde se evidencia las características del objeto de estudio.
Descargas
Citas
Acosta Corporan, R. (2020). Metodologías de aprendizaje colaborativo mediado por las tecnologías de la información y la comunicación en educación secundaria (Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, España). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=290179
Ausubel, D., Novack, J. y Hanesian, H. (1983) Psicología Educativa. México Trillas. P. 56. Báez Pérez, C. I., & Clunie Beaufond, C. E. (2019). Una mirada a la Educación Ubicua. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 325. Disponible en: https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22422. DOI: https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22422
Bruner, J. S. (1966). Hacia una teoría de la instrucción. Harvard University Press.
Cabero-Almenara, J., & Marín-Díaz, V. (2018). Tecnologías emergentes para la mejora educativa. Revista de Educación a Distancia, 56, 1-20. https://doi.org/10.6018/red/56/1 DOI: https://doi.org/10.6018/red/56/1
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: Defining "gamification". Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference, 9-15. https://doi.org/10.1145/2181037.2181040 DOI: https://doi.org/10.1145/2181037.2181040
Godino, J. D., Batanero, C., & Font, V. (2018). Un enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática. Avances de Investigación en Educación Matemática, 14(2), 5-27. https://doi.org/10.35763/aiem.v14i2.248
Gómez, L. (1995). La enseñanza de las matemáticas desde la perspectiva sociocultural del desarrollo cognoscitivo.
Hwang, G. J., Kuo, F. R., Chen, H. L., & Own, Z. Y. (2011). Evaluating the learning effectiveness of context-aware ubiquitous learning environments for mathematics. Educational Technology & Society, 14(1), 222-234.
Kieren, T. E. (1992). The rational number construct—Its elements and mechanisms. En G. Leinhardt, R. Putnam, & R. A. Hattrup (Eds.), Analysis of arithmetic for mathematics teaching (pp. 101-144). Lawrence Erlbaum Associates.
Obando, G. (2003). La enseñanza de los números racionales a partir de la relación parte todo. Revista Ema, 8 (2), 157-182. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/4657/1/ObandoGilberto_2003_ense nanzanumeros.pdf
Roschelle, J., Pea, R., Tinker, R., & Songer, N. (2000). Handheld wireless devices as catalysts for inquiry.
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.
Traxler, J. (2018). Learning with mobile devices: The changing place and space of digital education. Journal of Learning for Development, 5(2), 1-16. https://doi.org/10.56059/jl4d.v5i2.293
Vásquez, R. M. (2023). Estrategias pedagógicas en el aprendizaje del área de ciencias y tecnologías en estudiantes del nivel secundaria, Chincha Alta – Ica 2022 (Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo, Perú). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=340340
Vergnaud, G. (2013). The theory of conceptual fields: A framework for the analysis of mathematics and science learning. Mathematics Education Library, 50, 1-20. https://doi.org/10.1007/978-94-007-4978-8_1
Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011). Gamification by design: Implementing game mechanics in web and mobile apps. O'Reilly Media.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.