PLAN EDUCATIVOAMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ANIMALES EXPENDIDOS EN LAS TIENDAS MÁGICO-RELIGIOSAS

Autores/as

  • Francisco Javier Rivero Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela
  • Jesús Aranguren Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela/ Universidad Técnica del Norte. Ecuador https://orcid.org/0000-0002-4318-7771
  • Carlos Lugo Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela https://orcid.org/0000-0002-1930-6427

Palabras clave:

educación ambiental, plan educativo ambiental, sustentabilidad, etnomedicina, etnozoología

Resumen

Se diseñó un plan educativo ambiental para el manejo sustentable de los animales de uso etnomedicinal y mágico religioso expendidos en las tiendas de la Av. Baralt y zonas aledañas en la ciudad de Caracas. El grupo de estudio fue de 13 responsables de tiendas y 25 usuarios. La investigación constó de las siguientes fases: selección de la muestra de las tiendas; diagnóstico entre el grupo de estudio; análisis de resultados y diseño del plan educativo ambiental. Los resultados demuestran que en su mayoría los entrevistados tienen un nivel educativo alto, el uso de los animales es esencial para el desarrollo de las prácticas mágico-religiosas y etnomedicinales, y la conservación de la fauna no constituye una preocupación, pero existe disposición para propiciar su sustentabilidad. La propuesta desarrolló los tópicos de usos y comercialización sustentable de los animales así como la divulgación del manejo responsable de estos a través de materiales educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Rivero, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela

Egresado en la mención de Biología de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL-IPC). Magister en Educación Ambiental (UPEL-IPC). Docente del Instituto Técnico “Jesús Obrero” y ETRC “Manuel Palacio Fajardo”. Investigador en la Fundación Laboratorio de Ecología Humana (EcoHumana).

Jesús Aranguren, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela/ Universidad Técnica del Norte. Ecuador

Profesor en Ciencias Generales, mención Biología (IPC). Magister en Ecología (IVIC). Doctor en Educación (USM). Postdoctor en Educación Ambiental para la Sustentabilidad (UPEL). Investigador del Laboratorio de Ecología Humana y Social, Centro de Investigación en Ciencias Naturales M.A. González Sponga. Actualmente docente investigador de la Universidad Técnica del Norte, Ecuador.

 

Carlos Lugo, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela

Profesor de Ciencias Naturales, mención Biología graduado del Instituto Pedagógico de Caracas, Investigador del Laboratorio de Ecología Humana y Social adscrito al CICNAT-IPC. Coordinador de la línea de investigación “Lo mágico y religioso del venezolano”.

 

Citas

Aguilar, N., Aranguren, J. y Sánchez, C. (2001). Programa Educativo Ambiental para el uso adecuado de las plantas medicinales en un sector de la Av. Baralt del área metropolitana de Caracas. Revista de investigación, 49, 113-138.

Aparicio, A. (2004). La medicina tradicional como medicina ecocultural. Gazeta de Antropología. [Revista en Línea]. Disponible: http://www.ugr.es/~pwlac/G23_14AlfonsoJulio_Aparicio _Mena.html [Consulta: 2009, Enero 18]

Barbarán, F., Becerra, M., Benavides, J., Fauga, J., Fagua, G., Gasca, H., Guillot, G., Muñoz, M. y Negrete, R. (2003). Lineamentos para el manejo sostenible de sistemas de aprovechamientos de recursos in situ. Bogotá: Centro de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Broswimmer, F. (2005). Ecosidio. México: Océano.

Castro, I., Díaz, S., García, M., González, A. y Martín, B. (2007). Biodiversidad y bienestar humano: el papel de la biodiversidad funcional. Revista ecosistema, 16(3), 1-11.

CITES. (2010).Glosario CITES. [Documento en Línea]. Disponible: http:// www.cites.org/esp/resources/terms/glossary.shtml#d [Consulta: 2010, Agosto 15]

Contreras, Y. y Lugo, C.E. (2005). Estudio preliminar sobre el comercio de animales sus partes en los mercados populares formales e informales del Municipio Libertador. VI Congreso de Ecología, Maracaibo, Zulia.

Fallas, Y. y Fernández, R. (2007). Educación Ambiental: Cómo elaborar un programa de actividades ambientales para el centro educativo. [Documento en Línea]. Ponencia presentada en el Noveno Congreso Nacional de Ciencias y Exploraciones fuera y dentro del aula, Cartago, Costa Rica. Disponible: http:// www.cientec.or.cr/exploraciones/ponencias2007/RocioFernandez-YesseniaFallas.pdf [Consulta: 2010, Julio 29]

Gallegos, M. (1998). La eficacia simbólica del agua en el ritual cristiano del bautismo. Gazeta de antropología [Revista en Línea]. Disponible: http: //www.ugr.es/~pwlac/G14_08Manuel_ Contreras_Gallego.html. [Consulta: 2009, Agosto 22]

García, G. y Zubia, V. (2006). Análisis y crítica de la metodología para la realización de planes regionales en el estado de Guanajuato. Universidad de Guanajuato [Libro en Línea]. Disponible: http://www.eumed.net/libros/2006b/voz/1b.htm [Consulta: 2010, Septiembre 27]

González, A., Moncada, J.A. y Aranguren, J. (2011). Actitudes y comportamientos hacia la fauna silvestre de los visitantes del Parque Baradira, Barquisimeto, Venezuela. Investigación y Postgrado, 26(1), 227-248.

Gómez, P. (2002). El ritual como forma de adoctrinamiento. Gaceta de Antropología. [Revista en Línea]. Disponible: http://www.ugr.es/~pwlac/G18_01Pedro_Gomez_Garcia.html [Consulta: 2010, Septiembre 27]

Hamdan, N. (1994). Métodos estadísticos en educación. Caracas: UCV.

Hungerford, H. y Peyton, R. (1993). Cómo construir un programa de educación ambiental. Madrid: Programa Internacional de Educación Ambiental UNESCOPNUMA.

Laboratorio de Etnoecología y Centro de Investigaciones en Ecosistemas. (2008). [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.oikos.unam.mx/prueba_menus/Toledo/default.htm[Consulta: 2010, Agosto 16]

López, H. (2003). La salud de la tierra: el orden ceremonial y las prácticas de sanción de un medico tradicional maya. México: Centro de investigación y de estudios avanzados del IPN.

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales. (2000). Primer informe sobre diversidad biológica. Caracas: Autor.

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. (2010). Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica 2010-2020 y su Plan de Acción Nacional. Caracas: Autor.

Moncada, J. (1998). Propuesta de un Plan Educativo Ambiental para el Parque Zoológico de Caricuao. Trabajo de grado de maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógica de Caracas.

Monsoyi, E. (2001). Perspectiva intercultural de la educación ambiental. [Número especial]. Educación participación y ambiente, 12, 5-9.

Murillo, L. (2004). La etnobiología a la luz de la etnociencia, como fundamento en la construcción del paradigma del desarrollo endógeno. Ponencia presentada en el XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Biológicas ANECB, Colombia.

Nates, B. (2006). De lo etno a lo botánico: algunas reflexiones sobre la etnobotánica dentro del marco de las etnociencias. Revista línea azul [Revista en Línea]. Disponible: http: //lunazul. ucaldas.edu.co/index2.php?option=com_content&task=view&id=201&I [Consulta: 2009, Julio 24]

Pacherres, N. (2006). Enfoques cualitativos y cuantitativos en las ciencias sociales [Documento en Línea]. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos32/enfoquescienciassociales/enfoques -ciencias-sociales.shtml#parad[Consulta: 2009, Noviembre 15].

Organización de las Naciones Unidas. (1992a). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro: Autor.

Organización de las Naciones Unidas. (1992b). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro: Autor.

Organización de las Naciones Unidas. (2002). Declaración de Johannesburgo sobre el desarrollo sostenible. Johannesburgo: Autor.

Organización de las Naciones Unidas. (2012). El futuro que queremos. Río de Janeiro: Autor.

Ortega, O. (2004). Educación ambiental: una estrategia para enfrentar la crisis ecológica y ambiental. [Documento en Línea]. Disponible: http: //www.pedagogica.edu.co/storage/ps/ articulos/peda07_09arti.pdf. [Consulta: 2009, Diciembre 12]

Pollak-Eltz, A. (2001). Medicina tradicional venezolana. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Rodríguez, J. y Rojas-Suárez, F. (2005). Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Caracas: Provita.

Sanz, M. y Reyes, G. (2007). Etnoecología: punto de encuentro entre natural y cultural. Ecosistemas, 16(3), 46-55.

Toledo, V. (1990). La perspectiva etnoecológica, cinco reflexiones acerca de las ciencias campesinas sobre la naturaleza con especial referencia a México. Ciencias, 4, 22-29.

Velasco, F. (2001). Presentación. Educación participación y ambiente, 5(15), 2.

UNESCO. (1977). Conferencia intergubernamental sobre la Educación Ambiental [Documento en Línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0003/000327/032763sb.pdf [Consulta: 2010, Agosto 25]

Zabaleta, I. (2005). Sincretismo religioso y los cultos animista. Madrid: Edimat libros.

Descargas

Publicado

2024-09-16

Cómo citar

Rivero, F. J., Aranguren, J. ., & Lugo, C. . (2024). PLAN EDUCATIVOAMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ANIMALES EXPENDIDOS EN LAS TIENDAS MÁGICO-RELIGIOSAS . INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 29(1), 73–102. Recuperado a partir de https://revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/3160

Número

Sección

Artículos