FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN IDIOMAS MODERNOS DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA

Autores/as

Palabras clave:

Idiomas Modernos, egresados, formación académica, empleabilidad, competencias

Resumen

La investigación se centra en la formación y el desempeño laboral de los egresados en Idiomas Modernos de la Universidad Metropolitana, mediante el análisis de la formación recibida y las demandas del mercado laboral. La investigación de tipo analítica, con metodología mixta y diseño longitudinal, integra los paradigmas positivista e interpretativo/constructivista. La población comprende a los egresados del período 2018-2022 y a sus respectivos empleadores. La muestra estuvo compuesta por 48 egresados y cinco empleadores. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta y una entrevista. Los resultados indican que los egresados dominan las 39 competencias específicas de la licenciatura, el 50 % se desempeña en el sector empresarial y el 85 % utiliza el inglés en su trabajo. El 94% de empleabilidad actual demuestra la efectividad general del programa y la diversificación profesional (docencia, traducción, sector empresarial) valida el enfoque multidisciplinario del plan de estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angela Girola Ercolino T., Universidad Metropolitana, Venezuela

Doctora en Didáctica y Organización de las Instituciones Educativas (Universidad de Sevilla). Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas (UNIMET). Lic. en Idiomas Modernos (UNIMET). Directora Escuela de Idiomas Modernos, (UNIMET).

Luis Almeida, Universidad Metropolitana, Venezuela

Profesor de inglés como lengua extranjera, (UPEL-IPC). Profesor en el Departamento de Inglés y el Departamento de Lingüística de la Universidad Metropolitana.

Angélica N. Carrasquel Contreras, Universidad Metropolitana, Venezuela

Licenciada en Idiomas Modernos (UNIMET). 

Citas

Arranz, E. (2022). ¿Qué es el mercado laboral?. Fundación Adecco. https://fundacionadecco.org/blog/que-es-el-mercado-laboral/

Bello, M., Curci, R., González, A., Silva.R., García, E., Fernández, M., Padrón, M., Pidal, M., Valles, O., Uzcátegui, R. García, A., Rojas, L., Domingo, G., Certad, P., Aguilar, M. (2016). Hacia una conceptualización de las competencias en la UNIMET. https://www.researchgate.net/publication/343240394_Hacia_una_conceptualizacion_de_las_competencias_en_la_Unimet

Dopp Consultores. (s.f.). El Mercado Laboral. Acercarse a las empresas. Fondo Social Europeo. https://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/Anexos.nsf/Vanexos/DP-UPD-IV-INSERCION8/$File/9%20El%20mercado%20laboral.pdf

EAN Universidad. (2022). Posgrados, ¿cuál es la diferencia entre especialización, maestría y doctorado?. https://universidadean.edu.co/noticias/posgrados-cual-es-la-diferencia-entre-especializacion-maestria-y-doctorado

Ercolino, G., García, T. y González, K. (2018). Descripción del perfil de los egresados de la Licenciatura en Idiomas Modernos (Cohortes 2013-2017). [Tesis pregrado, Universidad Metropolitana]. unimet.ent.sirsi.net/custom/web/tesis/7/ATP31G643.pdf

Fernández, A. (2024). El diseño curricular. La práctica curricular y la evaluación curricular. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. https://educ.ucol.mx/content/7988/file/EL%20DISENO%20Y%20EVALUACION%20CURRICULAR.pdf

García Ancira, C. y Treviño Cubero, A. (2020). Las competencias universitarias y el perfil de egreso. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina , 8(1), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322020000100003

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Educación.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación Holística. Sypal.

Jobatus. (s.f.). ¿Qué es formación académica ejemplo? https://www.jobatus.mx/noticias/que-es-formacion-academica-ejemplo?expand_article=1

Julca, E. (2016). Conceptos básicos de la educación universitaria. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-catolica-sedes-sapientiae/redaccion-academica/julca-meza-universidad-general/99357350

López Rengifo, C. F., Huamán Huayta, L. A. y Aguirre Chávez, C. F. (2021). Perfil de egreso: Educación superior universitaria. Universidad Nacional del Centro del Perú.

Pontificia Universidad Católica del Perú. (2014). Guía para la elaboración del plan de estudios de pregrado. https://cdn02.pucp.education/academico/2014/06/20143050/guia_plan_ estudios.pdf

Universidad Metropolitana (s.f.). Idiomas Modernos. https://www.unimet.edu.ve/facultad_humanidades/idiomas-modernos/#:~:text=La%20licenciatura%20en%20Idiomas%20Modernos,y%20en%20la%20lengua%20materna

Descargas

Publicado

2025-10-03

Cómo citar

Ercolino T., A. G. ., Almeida, L. ., & Carrasquel Contreras, A. N. . (2025). FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN IDIOMAS MODERNOS DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 40(2), 71–87. Recuperado a partir de https://revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/4435

Número

Sección

Artículos