ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS IDEAS PEDAGÓGICAS DE LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA DESDE EL ENFOQUE HISTÓRICO DEL DISCURSO
Palabras clave:
ideas pedagógicas, análisis crítico del discurso, enfoque histórico del discursoResumen
Este artículo tiene como objetivo analizar algunas ideas pedagógicas de Luis Beltrán Prieto Figueroa, expuestas en diferentes fragmentos de sus obras, sobre todo aquellas en las que se pone de manifiesto el Humanismo Democrático, la Escuela Nueva y el Estado Docente, porque constituyen un legado importante para la educación venezolana en todos sus niveles. Para ello, se realizó un Análisis Crítico del Discurso (ACD) de sus ideas pedagógicas, tomando en consideración la metodología de análisis del Enfoque Histórico del Discurso (EHD), planteado por Wodak (2003). Se pudo llegar a la conclusión de que las ideas pedagógicas de este autor se producen a partir de una original manera de mostrar los argumentos y de atenuar e intensificar los enunciados, lo cual permite observar relaciones de poder, intenciones e ideología. Finalmente, a través de sus ideas pedagógicas se establece una relación de poder entre quienes dirigen la actividad educativa, en este caso el Estado, y quienes la reciben como una imposición hacia toda la sociedad.
Descargas
Citas
Abercrombie, N., Hill, S. y Tuner, B. (1992). Diccionario de Sociología. Cátedra.
Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos de Estado (notas para una investigación). Quinto Sol.
Apple, M. W. (2004). Ideología y currículum. Akal.
Bajtín, M. (1979/1982). Estética de la creación verbal. Siglo XXI.
Bonilla Molina, L. (2008). Historia breve de la Educación en Venezuela. https://es.scribd.com/doc/149967282/Breve-Historia-de-la-educacion-en-Venezuela
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1977). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia.
Bravo, L. y Uzcátegui, R. (2002). Siglo XX educativo en Venezuela. Una cronología fundamental. https://www.researchgate.net/publication/49502437_Siglo_xx_educativo_en_venezuela
Chouliaraki, L. y Fairclough, N. (1999). Discourse in Late Modernity Rethinking Critical Discourse Analysis. Edinburgh University Press.
Fairclough, N. (1992). Discourse and social change. Polity Press.
Fairclough, N. (1995). Critical discourse analysis. The critical study of language. Longman.
Fairclough, N. y Wodak, R. (1997). Critical discourse analysis. En T. A. van Dijk (Ed.), Discourse as Social Interaction. Sage.
Fairclough, N. (2003). Analysing Discourse. Textual analysis for social research. Routledge.
Fairclough, N. (2003). El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales. En R. Wodak y M. Meyer, (eds.). Métodos de análisis crítico del discurso. Gedisa.
Fernández Heres, R. (2003). El pensamiento de Luis Beltrán Prieto Figueroa. En Corrientes del Pensamiento Pedagógico.
Foucault, M. (1975/1993). Vigilar y Castigar. Siglo XXI.
Foucault, M. (1976/1989). Historia de la sexualidad. Siglo XXI. https://ia803400.us.archive.org/6/items/MichelFoucault_espanol/Michel%20Foucault%20-%20Historia%20de%20la%20sexualidad%20I.pdf
Foucault, M. (1971/1994). El orden del discurso. Tusquets.
Foucault, M. (1971/2002). Arqueología del saber. Siglo XXI Editores. https://circulosemiotico.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/10/foucault-michel-la-arqueologia-del-saber.pdf
Foucault, M. (2012). El poder, una bestia magnífica: sobre el poder, la prisión y la vida. H. Pons (trad.). Siglo XXI.
Ferreiro, J. y Wodak, R. (s/f). Análisis Crítico de Discurso desde el Enfoque Histórico: La construcción de identidad(es) latinoamericana(s) en la misión de Naciones Unidas en Haití (2004-2005). Capítulo parte de un proyecto de investigación doctoral en curso.
Fuenmayor, E., López, D., Oberto, A., Quevedo, M., Piña, R. y Talavera, M. (2009). Descripción de las ideas pedagógicas de Luis Beltrán Prieto Figueroa. Orbis: revista de Ciencias Humanas, 5(13), 73-85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3041695
González Guinán, L. (2000). Historia Contemporánea de Venezuela. Editorial Actualidad Escolar.
Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel. https://www.abertzalekomunista.net/images/Liburu_PDF/Internacionales/Gramsci_Antonio/Cuadernos_de_la_carcel-1-K.pdf
Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa, I. Taurus.
Horkheimer, M. y Adorno, T. (1947/1994). Dialéctica de la Ilustración. Trotta.
Íñiguez, L. (2006). Análisis del discurso: manual para las ciencias sociales. Editorial UOC.
Ley de Educación Nacional (1940). Imprenta Nacional.
Ley Orgánica de Educación. (1980). Distribuidora Escolar.
Meyer, M. (2003). Entre la teoría, el método y la política: la ubicación de los enfoques relaciones con el ACD. En R. Wodak, y M. Meyer, (eds.). Métodos de análisis crítico del discurso. Gedisa.
Morán Beltrán, L. E. (2008). Luis Beltrán Prieto Figueroa, Maestro de la democracia venezolana. Utopía y Praxis Latinoamericana, 9(25), 59-73. https://www.redalyc.org/pdf/279/27992505.pdf
Mosquera, J. (2008). Prieto Figueroa, Pedagogo de la derecha. https://www.aporrea.org/actualidad/a15961.html
Prieto Figueroa, L.B. (1947). Problemas de la educación venezolana. Imprenta Nacional.
Prieto Figueroa, L. B. (1948). Proyecto de Ley Orgánica de Educación Nacional. Ministerio de Educación.
Prieto Figueroa, L.B. (1951). De una educación de castas a una educación de masas. Lex. https://es.scribd.com/document/627694405/Coleccio-n-Bicentenario-Carabobo-69-Prieto-Figueroa-Luis-Beltra-n-De-una-educacio-n-de-castas-a-una-educacio-n-de-masas
Prieto Figueroa, L.B. (1959). El humanismo democrático y la Educación. Las Novedades.
Prieto Figueroa, L.B. y Padrino, L. (2018). La escuela nueva en Venezuela. Fundación Editorial El perro y la rana. http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-content/uploads/2018/04/la_escuela_nueva_en_venezuela.pdf
Uslar Pietri, A. (1956). De una a otra Venezuela. Monte Ávila Editores. https://es.scribd.com/document/781068360/Arturo-Uslar-Pietri-De-una-a-otra-Venezuela-1
Uslar Pietri, A. (1982). Educar para Venezuela. Monte Ávila Editores.
van Dijk, T. (1998). La ciencia del texto. Gedisa.
van Dijk, T. A. (1998). Ideology: A Multidisciplinary Approach. Sage.
van Dijk, T. (2000). El discurso como interacción social. Gedisa.
van Dijk, T. (2001). Critical dicourse analisys. In D. Tannen y H. Hamilton (eds.),
Handbook of Discourse Analisys. Blackwell.
van Dijk, T. (2003). Ideología y Discurso. Ariel.
van Dijk, T. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato a favor de la diversidad. En R. Wodaky M. Meyer (eds.). Métodos de análisis crítico del discurso. Gedisa.
van Dijk, T. A. (2009). Society and Discourse: How Social Contexts.
van Dijk, T. A. (2015). Discurso y poder. Gedisa.
van Leeuwen, T. (2008). Discourse and practice: new tools for critical discourse analysis. Oxford University Press.
Wodak, R. (1997). Gender and Discourse. Sage Publications.
Wodak, R. (2000). Methods of Critical Discourse Analysis. Sage Publications.
Wodak, R. (2003). El enfoque histórico del discurso. En R. Wodak y M. Meyer (Eds.), Métodos de análisis crítico del discurso. Gedisa.
Wodak, R. y Meyer, M. (Comps). (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Investigación y Postgrado está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 .
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, al contrario, los respeta. Es por ello que:
No se reservan los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su artículo en cualquier otro medio, siempre y cuando sea sin fines de lucro. Debe informar al Editor de esta nueva publicación y debe dar el crédito a la revista Investigación y Postgrado.








