RETOS DE LOS MODELOS DE ENSEÑANZA INNOVADORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE STEAM A TRAVES DE LÍNEAS PEDAGÓGICAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE CÚCUTA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3710Palabras clave:
enfoque STEAM, competencias científicas,, modelos de enseñanza y aprendizaje y educación secundariaResumen
La educación, en los últimos tiempos se ha enfrentado a cambios y transformaciones relevantes; muchas de ellas signadas por los avances tecnológicos que se han apoderado de múltiples procesos; es así, que vale replantearse algunos aspectos enmarcados en lo que es el objeto de estudio que se enmarca en generar líneas de acción pedagógica para la implementación del enfoque STEAM en el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes de educación básica secundaria de las instituciones educativas de la ciudad de Cúcuta en el Departamento Norte de Santander - Colombia. Así mismo, es importante aclarar que el abordaje teórico responde a una investigación concluida que responde al resultado de una tesis doctoral; la cual se desarrolló a través de lo que es una metodología enfocada en el paradigma interpretativo a través de la perspectiva cualitativa apoyada en el método fenomenológico. Allí se emplearon las técnicas de análisis de contenido y las entrevistas semiestructuradas aplicadas a los informantes claves. Es significativo señalar que los resultados obtenidos mediante la aplicación del enfoque STEAM, traen consigo resultados de alto valor, es así que se concluye que la aplicación del enfoque STEAM es fundamental para el desarrollo de las competencias científicas que responden a lo que es las exigencias de la sociedad actual, donde es necesario asumir nuevos modelos de enseñanza.
Descargas
Citas
Córdoba, M., y Méndez, L. (2023). Programación y robótica educativa en Colombia: una oportunidad para mejorar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, volumen 7, número 3.https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/6229/9463/ DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6229
Giraldo, M. (2020). ¿Cuáles son las 5 fases de STEAM? https://grupoblaspascal.com.ar/cuales-son-las-5-fases-de-steam/?expand_article=1
Marín, L. (2007). La noción de paradigma. Signo y Pensamiento, 25(50), 34-45. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3705.
Martínez, A. y Ríos, F. (2006). Los conceptos de conocimiento, epistemología y paradigma, como base diferencial en la orientación metodológica del trabajo de grado. Cinta moebio, 25, 111-121.
Ministerio de Educación Nacional. (2023). Escuelas STEM+: Fomentando el pensamiento científico y tecnológico en la educación nacional https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417256:Escuelas-STEM+-Fomentando-el-pensamiento-cientifico-y-tecnologico-en-la-educacion-nacional
Pineda, D. (2022). Enfoque STEAM: Retos y oportunidades para los docentes. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación. https://www.researchgate.net/publication/366662895_Enfoque_STEAM_Retos_y_oportunidades_para_los_docentes
Ruiz, F. (2017). Diseño de proyectos STEAM a partir del currículo actual de educación primaria utilizando aprendizaje basado en problemas, aprendizaje cooperativo, Flippedclassroom y robótica educativa https://bit.ly/2ZvFNby
Santillán, J., Santos, R., Jaramillo, y Cadena-Vaca, V. (2020). STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Artículo de investigación. Revista Polo del Conocimiento. Edición 48, Volumen 5 número 08. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1599
Soriano, M. (2023). ¿Qué es la educación STEM/STEAM y por qué es importante? https://igniteonline.la/que-es-la-educacion-stem-steam-y-por-que-es-importante/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.