SALUD MENTAL DE LOS DOCENTES EN COLOMBIA

Autores/as

  • Angie Cifuentes Rojas
  • Alfonso María Gómez Sierra

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4530

Palabras clave:

Docente, Realidad Colombiana, Salud mental

Resumen

En Colombia los Ministerios de Salud y Educación Nacional han puesto en los últimos años su atención en la salud mental de la población en edad escolar, especialmente en la población infantil y juvenil pertenecientes a las instituciones de educación públicas, generando estrategias enfocadas a mitigar el impacto, más aún, después de la pandemia COVID 19 la cual además de tener una afectación en la salud física de los seres humanos, ha tenido un impacto importante en la salud mental de la población, este fenómeno no es ajeno a los docentes. Por lo anterior, se hace necesario desarrollar un análisis crítico de la realidad de dicha problemática a la luz de la definición de salud mental, los estudios más recientes del tema, las propuestas enfocadas a la atención de la salud mental de la población y las posibles estrategias de mitigación de los impactos en la salud mental de los docentes en Colombia para determinar su estado. El presente artículo plantea una revisión crítica a dicha problemática se presenta como ensayo argumentativo, producto de las revisiones del tema para develar aquellos esfuerzos por preservar y fortalecer la salud mental de los profesionales de la educación en Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angie Cifuentes Rojas

Doctorando en Education

Instituto Pedagógico Rural

“Gervasio Rubio” (IPRGR)

Alfonso María Gómez Sierra

Doctorando en Education

Instituto Pedagógico Rural

“Gervasio Rubio” (IPRGR)

Citas

Álvarez, D. V. O. (2023, agosto 22). Un 43 % de niños tendría dependencia a dispositivos electrónicos ¿Cómo afecta su salud? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/salud/un-43-de-ninos-tendria-dependencia-a-dispositivos-electronicos-como-afecta-su-salud-798357?form=MG0AV3

Barrera, S. M. R. (2024, noviembre 19). FOMAG lanza primer boletín con datos de la salud de los docentes. CONSULTORSALUD. https://consultorsalud.com/fomag-boletin-datos-salud-docentes/

Bienestar en tu Mente. (s/f). Edu.co. Recuperado el 2 de marzo de 2025, de https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/bienestar-en-tu-mente

Curiel Gómez, R. Y., Chiquillo Rodelo, J., & Muñoz Rojas, D. (2024). Gestión de políticas públicas en salud mental en el contexto laboral colombiano. Revista venezolana de gerencia, 29(106), 847–864. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.25 DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.25

de Colombia, M. de S. y. P. S. (s/f-a). Encuesta de Minsalud revela que el 66,3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental. Gov.co. Recuperado el 2 de marzo de 2025, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/66-porciento-de-colombianos-declara-haber-enfrentado-algun-problema-de-salud-mental.aspx

de Colombia, M. de S. y. P. S. (s/f-b). Línea 192 ya ha atendido 2.100 llamadas para atención en salud mental. Gov.co. Recuperado el 2 de marzo de 2025, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Linea-192-ya-ha-atendido-2.100-llamadas-para-atencion-en-salud-mental.aspx?form=MG0AV3

de Colombia, M. de S. y. P. S. (s/f-c). Más de 18 mil atenciones en salud mental en opción 4 de Línea 192. Gov.co. Recuperado el 2 de marzo de 2025, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Mas-de-18-mil-atenciones-en-salud-mental-en-opcion-4-de-Linea-192.aspx?form=MG0AV3

No title. (s/f). Unesco.org. Recuperado el 3 de marzo de 2025, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000391453_spa?posInSet=3&queryId=N-EXPLORE-8f89f2f4-640f-41e9-86a2-b58dc1e15aba

Padilla, A. C., Gómez-Restrepo, C., Rodríguez, V., Dávila, M., Avella-García, C., Caballero, A., Vives, N., Mora, L. S., Márquez, G., Prieto, Y., Sandoval, N., Cotes, Z., & Hernández, S. (2009). Prevalencia y características del síndrome de agotamiento profesional (SAP) en docentes de tres colegios públicos de Bogotá (Colombia). Revista colombiana de psiquiatria, 38(1), 50–65. https://www. .org/articulo.oa?id=80615419005

Sánchez, L. B. (s/f). Betancurt, L. (2023). Síndrome de Burnout: una mirada documental a la intervención y tratamiento en Colombia. Universidad de Antioquia. Especialización en Psicología Organizacional.

Villarreal-Fernández, J. E., & Institución Educativa Félix Henao Botero (Colombia). (2023). El Estrés y Burnout percibidos en docentes colombianos en el regreso a la presencialidad en las aulas. Un estudio exploratorio. Revista de Psicología y Educación - Journal of Psychology and Education, 18(1), 71. https://doi.org/10.23923/rpye2023.01.236 DOI: https://doi.org/10.23923/rpye2023.01.236

(S/f-a). Edu.co. Recuperado el 2 de marzo de 2025, de https://educacionbogota.edu.co/boletin-prensa/escuelas-con-emociones-la-apuesta-para-promover-la-salud-mental

(S/f-b). Gov.co. Recuperado el 2 de marzo de 2025, de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-418248_recurso_1.pdf

Descargas

Publicado

2025-11-05

Cómo citar

Angie Cifuentes Rojas, & Alfonso María Gómez Sierra. (2025). SALUD MENTAL DE LOS DOCENTES EN COLOMBIA. LÍNEA IMAGINARIA, 2(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4530