TEACHING EXPERIENCES FROM THE PERSPECTIVE OF SCHOOL COEXISTENCE IN COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4532Keywords:
Coexistence, teaching experiences, educationAbstract
School coexistence in Colombia is understood as a social process that fosters respect, inclusion, and democratic participation within educational institutions. Teaching experiences within this framework aim to create safe environments where students and teachers develop socio-emotional skills, conflict resolution abilities, and adherence to norms that support learning. In this sense, this article describes teaching experiences related to coexistence as an educational process. Therefore, it seeks to take a hermeneutic approach to the interpretive discourse that emerges from a theoretical and documentary review. In practice, this involves participatory pedagogies, peer mediation, and dialogue strategies that prioritize active listening and the recognition of cultural and migratory diversity. Classrooms become spaces of coeducation where the voices of all participants are valued, especially those in vulnerable situations.
Downloads
References
Martín, J. (2005). Estilos docentes y convivencia escolar. Universidad ICESI, Maestría en Educación, 29.
Cornejo, M. y Redondo, G. (2001). Convivencia escolar acorde a la Ley 1620 de 2013. Universidad ICESI. Santiago de Cali., 143.
García, M. y Ferreira, T. (2017). Percepción sobre Convivencia de los Colegios Públicos de Cúcuta identificado en el descanso pedagógico. Universidad Simón Bolívar, Colombia.
Martínez, P. (2005). Convivencia y disciplina en el espacio escolar: discursos y realidades. Scripta Nova revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona.
García, G. (2017.). La convivencia escolar y su impacto en el proceso de enseñanza - aprendizaje de alumnos y alumnas de tercer ciclo de educación básica del centro escolar. Universidad El Salvador. Licenciatura en Ciencias de la Educación para la profesionalización de la educación básica.
Ministerio de Justicia (2019). Ley 1620 de 2013: Creación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá: Autor.
Sandoval, M. (2014). Formación en competencias ciudadanas mediante la filosofía para niños en educación primaria. Barranquilla. Universidad Sergio Arboleda.
Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, Colombia: Taurus: Universidad de los Andes. DOI: https://doi.org/10.7440/2012.62
Cortes, A. (2016). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Un programa de enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.
Luzuriaga, L. (1967). Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por competencias. Revista de Educación, 356, 531-555.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.








