EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA DESDE LA VISIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR EN COLOMBIA.
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4532Palabras clave:
Convivencia, experiencias de enseñanza, educaciónResumen
La convivencia escolar en Colombia se entiende como un proceso social que fomenta el respeto, la inclusión y la participación democrática dentro de las instituciones educativas. Las experiencias de enseñanza en este marco buscan crear ambientes seguros donde estudiantes y docentes desarrollen habilidades socioemocionales, resolución de conflictos y apego a normas que sostienen el aprendizaje. En tal sentido, el presente artículo describir las experiencias de enseñanza de la convivencia como proceso educativo. Por tal motivo, se busca hacer una aproximación hermenéutica al discurso interpretativo que emerge de una revisión teórica y documental. En la práctica, esto implica pedagogías participativas, mediación entre pares y estrategias de diálogo que priorizan la
escucha activa y el reconocimiento de diversidad cultural y migratoria. Las aulas se convierten en espacios de coeducación donde se valoran las voces de todos los actores, especialmente de quienes están en condiciones vulnerables.
Descargas
Citas
Martín, J. (2005). Estilos docentes y convivencia escolar. Universidad ICESI, Maestría en Educación, 29.
Cornejo, M. y Redondo, G. (2001). Convivencia escolar acorde a la Ley 1620 de 2013. Universidad ICESI. Santiago de Cali., 143.
García, M. y Ferreira, T. (2017). Percepción sobre Convivencia de los Colegios Públicos de Cúcuta identificado en el descanso pedagógico. Universidad Simón Bolívar, Colombia.
Martínez, P. (2005). Convivencia y disciplina en el espacio escolar: discursos y realidades. Scripta Nova revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona.
García, G. (2017.). La convivencia escolar y su impacto en el proceso de enseñanza - aprendizaje de alumnos y alumnas de tercer ciclo de educación básica del centro escolar. Universidad El Salvador. Licenciatura en Ciencias de la Educación para la profesionalización de la educación básica.
Ministerio de Justicia (2019). Ley 1620 de 2013: Creación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá: Autor.
Sandoval, M. (2014). Formación en competencias ciudadanas mediante la filosofía para niños en educación primaria. Barranquilla. Universidad Sergio Arboleda.
Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, Colombia: Taurus: Universidad de los Andes. DOI: https://doi.org/10.7440/2012.62
Cortes, A. (2016). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Un programa de enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.
Luzuriaga, L. (1967). Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por competencias. Revista de Educación, 356, 531-555.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.








