HERRAMIENTAS TIC CON BASE TECNOLÓGICA EN IA, PARA LOS DOCENTES EN FORMACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3687Palabras clave:
Herramientas TIC, Inteligencia Artificial, formación docenteResumen
El uso de las herramientas TIC con base tecnológica en la IA es un hecho altamente significativo en el contexto universitario actual, porque busca que los docentes estén a la vanguarda de las exigencias en esta nueva era. En tal sentido, el presente artículo se enmarco en el propósito de analizar la influencia de las TIC desde la IA para formar a los futuros docentes de Colombia. De este modo, existen elementos epistemológicos y didácticos que inciden en la idea de concretar procesos educativos ubicados en las necesidades del ahora, y esto aplica en la formación de docente de programa de licenciatura en educación artística de la Universidad de Pamplona. Para lograr tal cometido, el presente artículo es cualitativo, desde el diseño documental al dar la posibilidad de generar un texto tipo ensayo. Como resultado se precisa la necesidad de asumir una postura tecnológica y didáctica acopiada en el usa de la IA como herramienta tecnológica de gran impacto en los escenarios educativos que pretenden dar paso a la estructuración de una nueva idea de formación docente.
Descargas
Citas
Acevedo, A. y López, A. (2004). El proceso de la entrevista. México: Limusa.
Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino y A. Vázquez (coords.), Tendencias emergentes en educación con TIC (pp.13-32). Asociación Espiral, Educación y Tecnología.
Creswell, J. (2014). Diseño de investigación: enfoques cualitativos, cuantitativos y de métodos mixtos. EEUU: Sage.
Díaz B., Á. (2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. II, núm. 5, 2011, pp. 3-24. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Durán, B. Z., López, J. F. B., Martínez, J. G. y Flores, T. G. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura, 9(1), 80-96. https://bit.ly/3gL0hoD DOI: https://doi.org/10.32870/Ap.v9n1.922
Fernández Batanero, J. M., & Rodríguez Martín, A. (2017). TIC y diversidad funcional: conocimiento del profesorado. EJIHPE. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7(3), 157-175. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/69546 DOI: https://doi.org/10.30552/ejihpe.v7i3.204
Gamboa Suárez, A. A., Hernández-Suárez, C. A. y Prada Núñez, R. (enero-junio, 2018). Práctica pedagógica y competencias TIC: atributos y niveles de integración en docentes de instituciones educativas de básica y media. Saber, Ciencia y Libertad, 13(1), 258–274. DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2090
Hernández, R.M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325-347. Doc: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
Martínez, C. (2009). La educación a distancia: sus características y necesidades en la educación actual. Educación, XVII (33), 7-27.
Puentes Gaete, A., Roig Vila, R., Sanhueza Henríquez, S., & Friz Carrillo, M. (2013, enero). Concepciones sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus implicaciones educativas: Un estudio exploratorio con profesorado de la provincia de Ñuble, Chile. Revista CTS, 8(22), 75-88.
Rodríguez, M. (2017). Perfil profesional del dirigente deportivo regional: Valle del Cauca y Risaralda. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 10(2). DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2017.0002.05
Sánchez, A., Martínez, C. & Marrero, C. (2004). Necesidad del estudio de las competencias laborales. Una mirada a sus orígenes. Revista Cubana de Educación Superior, 24, 53–65.
UNESCO (2015). La Educación para todos 2000-2015: Logros y desafíos. París: UNESCO.
UNESCO (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.