ACERCAMIENTO TEÓRICO SOBRE EL ROL DEL DOCENTE ANTE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE ENSEÑANZA MEDIADO POR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EDUCACIÓN MEDIA.

Autores/as

  • Jorge Ignacio Aguilar Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3724

Palabras clave:

rol del docente, nuevos escenarios de enseñanza, herramientas tecnológicas, procesos innovadores

Resumen

El docente en la actualidad está llamado a reenfocar su labor en busca de ser gestor, promotor de nuevas situaciones de aprendizaje, ser dinámicos, fortalecer procesos de enseñanza que aporten a la vida del estudiante. Compartir saberes en busca de contribuir a la educación y formación de procesos innovadores dentro de la sociedad actual. Evolucionar en la manera de pensar. Es así como se genera la problemática de investigación que lleva a plantear el siguiente objeto de estudio: Objetivo general: Generar un acercamiento teórico sobre el rol del docente y su impacto ante los nuevos escenarios de enseñanza mediados por herramientas tecnológicas “TIC y TAC” en educación media de la Institución Educativa Braulio González Yopal-Casanare. El abordaje metodológico se efectúo a través enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, bajo el método fenomenológico hermeneútico, el escenario de investigación está comprendido por la Institución Educativa Braulio González sede central. La cual sirvo como entorno de estudio, para recolectar la información desde los saberes sociales, conocimientos y percepciones de los informantes. Como resultado principal se obtiene un acercamiento teórico donde se muestra que el rol docente en la actualidad pide una transformación, un nuevo enfoque en su quehacer pedagógico, con rumbo a ser promotor de nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje. Donde su contribución a los procesos educativos toma mayor relevancia en la vida de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Ignacio Aguilar Rodríguez

Universidad Privada Norbert Wiener

Citas

Barroso Osuna, J, y Cabero Almenara, J. (2013). Nuevos escenarios digitales (Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular). Ediciones Pirámide.

Carneiro, R., Toscano, J. C., y Diaz, T. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo [Libro en línea]. Fundación Santillana Disponible: http://oei.es/uploads/filess/microsites/28/140/lastic2.pdf [Consulta: agosto 2022].

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill.

Hurtado de Barrera, J. (2012). Metodología de la investigación (Guía para una comprensión Holística de la ciencia). Bogotá- Caracas.

López Granados, N. I. (2025). Más allá del aula, una visión del docente del siglo XXI. Divulgare Boletín científico de la escuela superior de Actopan [Revista en línea], 12. Disponible: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ divulgare/article/view/12981 [Consulta: 2025, Marzo 28] DOI: https://doi.org/10.29057/esa.v12i23.12981

Martínez Miguélez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México, D. F. Editorial Trillas. S. A. de C. V.

Melo Hernández, M. E. (2018). La Integración De Las Tic Como Vía Para Optimizar El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje En La Educación Superior En Colombia [Tesis en línea]. Tesis Doctoral Universidad de Alicante Disponible:http://www.file:///C:/Users/Jorge/Desktop/Doctorado/tesis_myriam_melo_hernandez.pdf [Consulta: marzo 2021]

UNESCO, División de Educación Superior. (2005). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza: Manual para docentes o Cómo crear nuevos entornos de aprendizaje por medio del as TIC [Libro en línea]. Disponible: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139028_spa.pdf.multi [Consulta: 2022, octubre 15].

UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. [Libro en línea]. Disponible: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf000037 1024/PDF/371024spa.pdf.multi [Consulta: 2024, septiembre 10].

UNESCO (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación. [Libro en línea]. UNESDOC Disponible: https://unesco.org/ark:/48223/pf0000381560 [Consulta: octubre 2022]. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.177.61072

UNESCO. (2024). Tecnología en la educación: ¿UNA HERRAMIENTA EN LOS TÉRMINOS DE QUIÉN? Informe de seguimiento de la educación en el mundo. [Libro en línea]. Disponible: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000 388894/PDF/388894/PDF/388894spa.pdf.multi [Consulta: 2024, septiembre 15].

UNESCO. (2024). Docentes y tecnología. [Documento en línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387203_spa/PDF/387203spa.pdf.multi [Consulta: 2024, septiembre 25]

Descargas

Publicado

2025-04-23

Cómo citar

Jorge Ignacio Aguilar Rodríguez. (2025). ACERCAMIENTO TEÓRICO SOBRE EL ROL DEL DOCENTE ANTE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE ENSEÑANZA MEDIADO POR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EDUCACIÓN MEDIA. LÍNEA IMAGINARIA, 1(20). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3724

Número

Sección

Reporte de Investigación