LA FORMACIÓN DE LA ABOGACÍA PRÁCTICA EN LAS FACULTADES DE DERECHO EN COLOMBIA

Autores/as

  • Wilder Jesid Bohórquez

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4498

Palabras clave:

Pragma dialéctica, modelo de enseñanza, enfoques técnico, científico y jurídico

Resumen

El propósito del presente artículo es concientizar sobre la necesidad de generar un corpus de enseñanza dirigido a los estudiantes o egresados de las facultades de derecho, que apoye la resolución de litigios, basado en la aplicación de enfoques como el técnico, científico y jurídico; en donde el tratamiento a los elementos materiales probatorios y evidencias físicas, medios probatorios y pruebas es vital para la estructuración de la teoría del caso, interrogatorios, contrainterrogatorios o alegatos de conclusión, deconstruyendo las teorías de la enseñanza del derecho aplicado existentes y desarrollando en el estudioso un pensamiento complejo; proponiendo para el cumplimiento de este propósito la aplicación del método de investigación - acción, bajo un enfoque cualitativo – inductivo, teniendo como primer paso a seguir el examen de la metodología que emplean algunas facultades de derecho de universidades del área metropolitana de Bucaramanga en la enseñanza del derecho aplicado, explorando y describiendo este para luego generar un modelo de enseñanza; que conlleve a la cimentación de una propuesta de defensa clara y sistemática, independientemente de los modelos educativos del derecho practico recibido en las aulas de clase. El posible nivel de impacto de este trabajo se ve reflejado en la cantidad de profesionales jurídicos que arrojan las facultades de derecho de Colombia, que al 31 de marzo del 2023, tal cual lo indica la Unidad de Registro Nacional de Abogados y Auxiliares de Justicia el número de abogados inscritos era de 1.327.913 lo anterior enmarcado en la actualización del conocimiento que dé respuesta a las necesidades de una sociedad que debe adecuarse a los acontecimientos internos y externos del día a día. Se busca presentar una propuesta pedagógica seria con rigor científico como “disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los distintos conocimientos acerca de la enseñanza de los saberes específicos, en una determinada cultura” (Zuluaga.1999).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wilder Jesid Bohórquez

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Citas

Moreno Mosquera (2012). De la argumentación pragma-dialéctica como competencia investigativa en los estudiantes de derecho de la institución universitaria de envigado. Revista Ratio Juris Vol. 7 N.º 15 (julio-diciembre 2012) pp. 123-148. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/5857/585761338007.pdf [Consulta: 2022, febrero 23]. DOI: https://doi.org/10.24142/raju.v7n15a6

Ruiz (2011). Retos y desafíos de la seguridad social latinoamericana: entre la realidad y la utopía. Revista Latinoamericana de Derecho Social Núm. 12, enero-junio de 2011, pp. 113-147 Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/4296/ 429640267004.pdf [Consulta: 2022, enero 12].

Santibáñez (2015). función, funcionalismo y funcionalización en la teoría pragma-dialéctica de la argumentación. Universum (talca) visión on-line ISSNo 0718-2376 Disponible: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-23762015000100014&lng=es&nrm=iso [Consulta: 2022, febrero 10]. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-23762015000100014

UPEL (2016). Manual de Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Fondo Editorial UPEL [Consulta: 2021, febrero 23].

Van Eemeren y Grootendorst (1992). Argumentación, comunicación falacias – una perspectiva pragma – dialéctica. Ediciones Universidad Católica de Chile. [Consulta: 2024. Febrero 23]

Vicuña y Marinovich (2008). Un análisis de la discusión acerca de temas controversiales en Enseñanza Media desde la pragma-dialéctica. Revista Signos versión On-line ISSNo 0718-0934 Disponible: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci _abstract&pid=S071809342008000300005&lng=es&nrm=iso [Consulta: 2021, febrero 10]. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342008000300005

Constitución política de la Republica de Colombia (1991, Julio 20). [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ constitucion_politica_1991.html [Consulta: 2024. Febrero 23]

Decreto legislativo 806 de 2020 por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. (2020, junio 4) [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0806_2020.html [Consulta: 2024. Febrero 23]

Ley 1564 de 2012 por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. (2012, Julio 12) [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html [Consulta: 2024. Febrero 23]

Ley 906 de 2004 por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal (2004, agosto 31) [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/ley_0906_2004.html [Consulta: 2024. Febrero 23]

Ley 2213 de 2022 por medio de la cual se establece la vigencia permanente del Decreto Legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones. (2022, junio 13) [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2213_2022. html[Consulta: 2024. Febrero 23]

Descargas

Publicado

2025-11-05

Cómo citar

Wilder Jesid Bohórquez. (2025). LA FORMACIÓN DE LA ABOGACÍA PRÁCTICA EN LAS FACULTADES DE DERECHO EN COLOMBIA. LÍNEA IMAGINARIA, 2(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4498

Número

Sección

Reporte de Investigación