LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y LOGROS DEL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO

Autores/as

  • Jimmy Orlando Barrios Mosquera
  • Luz Dary Pallares Arévalo

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4528

Palabras clave:

movimiento educativo abierto, recursos educativos digitales, acceso abierto, atribuciones, democratización de la educación

Resumen

El presente ensayo pretende hacer un análisis de la manera como la sociedad del conocimiento y la información están penetrando los sistemas educativos y como viene avanzando e impactando el movimiento educativo abierto a nivel mundial, pero en especial en Latinoamérica. Presenta además algunas experiencias ejemplares y analiza cuál puede ser su impacto en los sistemas educativos tradicionales. Teniendo en cuenta que una de las características de la educación en la región es la falta de equidad y las dificultades de acceso de algunas poblaciones al sistema educativo, el modelo se constituye como una alternativa que pretende contribuir a mejorar este acceso y a dar cumplimento a los objetivos de desarrollo de las naciones unidas en términos de equidad educativa. El modelo trabaja sobre tres pilares fundamentales: La democratización de la educación, el espíritu de producir y compartir material de acceso abierto y el respeto a los además

derechos de autor y a las atribuciones, pero ha puesto sobre la mesa algunas discusiones en referencia al presente y el futuro de la educación en la era digital como el uso de metodologías activas, prácticas innovadoras, recursos de acceso abierto, las comunidades de práctica y en especial sobre la redefinición del rol docente ya que desde modelos educativos como este, es imposible pensar en una didáctica centrada en el profesor o en el contenido,  los docentes estamos llamados a transformar nuestras prácticas educativas y ser capaces de producir contenidos digitales de calidad.  Por último. el ensayo revisa las políticas educativas que en Colombia se han inspirado en este modelo y como viene aplicándose en diferentes ámbitos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jimmy Orlando Barrios Mosquera

Institución Educativa Técnica

Soledad Medina

Colombia

Luz Dary Pallares Arévalo

Institución Educativa Técnica

Soledad Medina

Colombia

Citas

Aguirre, A.,y Manasía, N. (2015). Derechos humanos de cuarta generación: Inclusión social y democratización del conocimiento. Télématique, 14(1), 2-16. https://www.redalyc.org/pdf/784/78435427002.pdf

Atkins, D. E., Brown, J. S. y Hammond, A. L. (2007). A review of the open educational resources (OER) movement: Achievements, challenges, and new opportunities (Vol. 164). Mountain View: Creative common. https://oerderves.org/wp_content/uploads/2007/03/a_review_of_the_open_educational_resources_oer_movement_final.pdf

Colombia Aprende. (2023). Colombia Aprende: 18 años acompañando a la comunidad. Página oficial. https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/actualidad/colombia-aprende-18-anos

Glasserman Morales, L. D., Rubio González, M. T. y Ramírez Montoya, M. S. R. (2013). Recursos Educativos Abiertos en la práctica docente. Virtualis, 4(8), 46-64. https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/80

Knox, J. (2013). Five critiques of the open educational resources movement. Teaching in Higher Education, 18(8), 821-832. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13562517.2013.774354 DOI: https://doi.org/10.1080/13562517.2013.774354

Mortera Gutiérrez, F.J. (2010). Implementación de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través del portal TEMOA (Knowledge Hub) del Tecnológico de Monterrey, México. Formación universitaria, 3(5), 9-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062010000500003 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062010000500003

Mortera Gutiérrez, F. J. (2011). Recursos educativos abiertos y móviles para la formación de investigadores educativos en México y Latinoamérica. Apertura, 11, 82-91. https://www.redalyc.org/pdf/688/68826916008.pdf

Ramírez Montoya, M. S. y Burgos Aguilar J.V. (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos. Editado por Red Clara y Alice 2. Ciudad de México (DF) https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/577938/ebook.pdf

Ramírez Montoya, M. S. (2013). Capítulo 6. Casos de formación e investigación en el área del movimiento educativo abierto en Latinoamérica: Alcances, retos y oportunidades. En Canto P. (Coord.). educación a distancia y tecnologías de la información y la comunicación (pp. 113 – 126). Unas Letras. Ed. Yucatán (Mex).https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/577886/Casos+de+formacion+e+investigacion+en+el+area+del+movimiento+educativo+abierto+en+Latinoamerica.+Alcances+retos+y+oportunidades.pdf?sequence=6 Ramírez Montoya, M. S. (2019). Movimiento educativo abierto en el marco de la UNESCO para la educación. 2030. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/633001

Descargas

Publicado

2025-11-05

Cómo citar

Jimmy Orlando Barrios Mosquera, & Luz Dary Pallares Arévalo. (2025). LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y LOGROS DEL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO. LÍNEA IMAGINARIA, 2(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4528