EL IMPACTO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) EN LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES

Autores/as

  • Cinthia Juliana Vergara
  • Adriana Maria Sterling López

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4633

Palabras clave:

Metodologías activas, motivación, aprendizaje significativo, desempeño académico, enfoque centrado en el estudiante

Resumen

El presente artículo analiza el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como una de las metodologías activas que ha cobrado relevancia en el contexto educativo actual por su capacidad para fomentar la motivación y el aprendizaje significativo. A través de una revisión teórica y de estudios recientes, se examina cómo la implementación del ABP influye positivamente en la motivación y el desempeño académico de los estudiantes, al involucrarlos activamente en la resolución de problemas reales. Asimismo, se reflexiona sobre el cambio en la práctica docente que esta metodología implica, al promover un enfoque centrado en el estudiante y una dinámica de aula más participativa y colaborativa. Los hallazgos evidencian que el ABP no solo estimula la motivación intrínseca, sino que también genera beneficios en el desarrollo de competencias clave, aunque su efectividad depende de una adecuada planificación y acompañamiento pedagógico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cinthia Juliana Vergara

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Adriana Maria Sterling López

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Citas

Botella Nicolás, A., & Ramos Ramos, P. (2020). Motivation and project based learning: An action research in secondary school. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 10(3), 295–320. https://doi.org/10.4471/remie.2020.4493

Cai, B., Mainhood, L., y Knobel, R. (2018). Using reflections to explore student learning during the project component of an advanced laboratory course. arXiv preprint arXiv:1811.07251. https://doi.org/10.48550/arXiv.1811.07251

Deci, E. y Ryan, R. (2000). The 'what' and 'why' of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268. https://selfdeterminationtheory.org/wp-content/uploads/2020/10/2000_DeciRyan_PIWhatWhy.pdf

Dewey, J. (1916). Democracia y educación: Una introducción a la filosofía de la educación. Macmillan.

González Fernández, M. y Becerra Vázquez, L. (2021). Estudio de caso del aprendizaje basado en proyectos desde los actores de nivel primaria. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.859

Hmelo Silver, C., Duncan, R. y Chinn, C. (2007). Scaffolding and achievement in problem-based learning. Educational Psychologist, 42(2), 99–107.

Kilpatrick, W. (1918). The project method. Teachers College Record, 19(4), 1–5. https://doi.org/10.1177/016146811801900404

Martínez Díaz, J. y Castillo Suárez, A. (2018). Análisis comparativo del aprendizaje basado en proyectos de forma tradicional y con mediación de las TIC. Revista Espacios, 39(52), 28. https://www.revistaespacios.com/a18v39n52/a18v39n52p28.pdf

Piaget, J. (1975). La equilibración de las estructuras cognitivas: Problema central del desarrollo. Siglo XXI Editores. https://archive.org/details/JeanPiagetLaEquilibracinDeLasEstructurasCognitivasProblemaCentralDelDesarrollolq

Puenayan Piñan, M., Maldonado Maza, R. y Villacís Giler, D. (2022). El aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia didáctica para mejorar el rendimiento académico. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 6(1), 56–68. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9726297.pdf

Ruiz, D. y Ortega, D. (2022). El aprendizaje basado en proyectos: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Internacional de Humanidades, 2–14. https://biblioteca.isfodosu.edu.do/opac-tmpl/files/alertas/AprendizajeBasadoProyectosRevisionSistematicaLiteratura2015-2022.pdf

Savery, J. y Duffy, T. (1996). Problem-based learning: An instructional model and its constructivist framework. En B. G. Wilson (Ed.), Constructivist learning environments: Case studies in instructional design (pp. 135–148). Educational Technology Publications. https://convivenciajt.weebly.com/uploads/2/6/7/3/26732425/savery_y_duffy_1996_problem_based_learning_an_instructional_model_and_its_constructivist_framework.pdf

Tapia Herrera, D., Freire Castañeda, L. y Hallo Caiza, E. (2025). Aprendizaje basado en proyectos: Un enfoque educativo innovador para una enseñanza activa. Reincisol, 4(7), 320–341. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)320-341

Thomas, J. (2000). A review of research on project-based learning. New Directions for Teaching and Learning (80), 7–14.

https://www.pblworks.org/sites/default/files/2019-01/A_Review_of_Research_on_Project_Based_Learning.pdf

Vygotsky, L.(1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.

Zambrano, J., Ponce, L. y Arboleda, J. (2022). Aprendizaje basado en proyectos: Un enfoque educativo innovador para el siglo XXI. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 7(136), 85–100. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9927379.pdf

Descargas

Publicado

2025-11-18

Cómo citar

Cinthia Juliana Vergara, & Adriana Maria Sterling López. (2025). EL IMPACTO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) EN LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES. LÍNEA IMAGINARIA, 3(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4633

Número

Sección

Textos para la Difusión