SISTEMATIZACION DE LAPERSPECTIVA JORNADA PEDAGÓGICA, CULTURAL Y RECREATIVA DEL PREESCOLAR ITEY: UNA DÉCADA CONSTRUYENDO SUEÑOS

Autores/as

  • yda Dorany Fonseca Buitrago
  • Diana Milena Chaparro Suárez
  • Sonia Milena Velásquez Orozco

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4637

Palabras clave:

practica pedagógica, Innovación pedagógica, relación escuela comunidad, desarrollo del niño, primera infancia, metodología sistematización de experiencia, Child development

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar la experiencia significativa e investigativa donde docentes del Instituto Técnico Empresarial el Yopal muestran el desarrollo que se ha venido potenciando durante diez años mediante actividades artísticas, culturales y recreativas con los niños y niñas de grado transición mediante las teorías de enseñanza y aprendizaje, a través de la sistematización de experiencias y la recolección de información, evaluaciones, ejecución de proyectos y análisis teórico. De igual forma, se toman los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para el desarrollo integral en la educación inicial, fomentando la inclusión educativa y los valores comunitarios. En este proceso, se logra poner en práctica y fortalecer el Proyecto Educativo Institucional (PEI) iteysta, integrando a las familias y a los procesos socioeducativos. Destacando la acogida del grado transición, los aprendizajes significativos, el fortalecimiento de las capacidades investigativas y colaborativas de las docentes, las mejoras en la infraestructura educativa y la contribución de cada uno de los actores para alcanzar objetivos comunes que redunden en la educación de calidad de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

yda Dorany Fonseca Buitrago

I.E. Instituto Técnico Empresarial el Yopal- Colombia

Diana Milena Chaparro Suárez

I.E. Instituto Técnico Empresarial el Yopal- Colombia

Sonia Milena Velásquez Orozco

I.E. Instituto Técnico Empresarial el Yopal- Colombia

Citas

Antolínez Merchán, P. Díez Nicolás, J. y García Rabadán, J. (2023). La globalización de los valores en el mundo y en España: cualidades que deberían enseñarse a los niños: (1 ed.). Madrid, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas

CDPAZ- Planeta Paz (2023) A sistematizar se aprende sistematizando. Escuela de formación de sistematización. Misereor, fondo noruego para los derechos humanos, Bogotá, agosto 2023. https://bibliotecaplanetapaz.org/handle/bpp/103

Cloninger, S (2003), Teorías de la personalidad. Pearson educación. México. https://tuvntana.files.wordpress.com/2016/09/teorc3adas-de-la-personalidad.pdf

Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid. McGraw-Hill

Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 8 de noviembre de 2006: Código de Infancia y Adolescencia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf.

Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 General de Educación de 8 de febrero de 1994. Diario Oficial No. 41.214.

Congreso de la República de Colombia (1991) Constitución Política de Colombia.

Esteve, O., & Alsina, Á. (2024). Hacia una formación transformadora de docentes: Estrategias eficaces para formadores. Narcea Ediciones

Evangelidou, S. (Coord.) y Martínez-Hernáez, Á. (Coord.) (2021). RESET: reflexiones antropológicas ante la pandemia de COVID-19: (ed.). Tarragona, Publicaciones Universitat Rovira i Virgili

Foschi, R. (2014). María Montessori. Ed. Ediciones Octaedro, S.L. https://elibro.net/es/ereader/usta/128091?page=1

Gobierno de Colombia. (2021). Ley 2170 de 2021, por medio de la cual se dictan disposiciones frente al uso de herramientas tecnológicas en los establecimientos educativos. Diario Oficial No. 51.850. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2170_2021.html

Gusman, M. (2011) Sociedad y educación: la educación como fenómeno social. Foro Educacional N.º 19, 2011 • ISSN 0717-2710 • pp. 109-120

Hernández Sampieri, R. (2023). Metodología de la Investigación Plus. McGrawHill - Plus

Instituto Colombiano de Normas Técnicas (2020). Norma Técnica Colombiana ICONTEC- NTC 4595

Iglesias Muñiz, J. C. y González García, L. F. (2018). Aprendizaje cooperativo: teoría y práctica en las diferentes áreas y materias currículum: (ed.). Madrid, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.

Jara Holliday, O. (2020.). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias https://cepalforja.org/sistematizacion/bvirtualhttps://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf

Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles (1ª ed.). Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE. ISBN: 978-958-8045-47-4

Ley 1098 Código de la Infancia y la Adolescencia (noviembre 8 de 2006). Diario Oficial N° 46.446 Congreso de la Republica. Bogotá, D.C. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia_colombia.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia MEN (29 de julio de 2022). Decreto N° 1411 Por medio del cual se subroga el Capítulo 2 del Título 3, Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 y se adiciona la Subsección 4 a este Capítulo, con lo cual se reglamenta la prestación del servicio de educación inicial en Colombia y se dictan otras" disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411579_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2022). Colombia aprende. Orientaciones para el fomento de la innovación educativa como estrategia de desarrollo escolar.

Ministerio de Educación Nacional. (07/10/2020). Foro Educativo Nacional 2020: Apertura. Portal Colombia Aprende. https://redaprende.colombiaaprende.edu.co/metadatos/recurso/foro-educativo-nacional-2020-apertura-foro-educati/ https://www.colombiaaprende.edu.co/

Ministerio de Educación Nacional (2017a). Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Bogotá: Universidad de Antioquia

Ministerio de Educación Nacional (2017b). Decreto 1421 de agosto 29 de 2017, actualizado el 15 de febrero de 2019, por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Diario Oficial No. 50.340.

Ministerio de Educación Nacional. (2014a). Documento número 20. El sentido de la Educación Inicial. Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A.

Ministerio de Educación Nacional. (2014b). Documento número 21. El arte en la Educación Inicial. Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A.

Ministerio de Educación Nacional. (2014c). Documento número 22. El juego en la Educación Inicial. Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A.

Ministerio de Educación Nacional (2014d). Documento número 23: La literatura en la Educación Inicial. Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e Impresiones S.A.

Ministerio de Educación Nacional (2014e). Documento número 24. La exploración del medio en la Educación Inicial. Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A.

Ministerio de Educación Nacional (2014f). Documento número 25. Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la Educación inicial. Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A.

Ministerio de Educación Nacional. (2008). _Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento_ (Guía No. 34). Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional. (2007). Al tablero: Periódico de un país que educa y se educa. No. 42, Septiembre-noviembre 2007 https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html

Moreira-Mero, K. M., Marin-Llaver, L. R., & Vera-Viteri, L. (2021). La educación de la autonomía en niños y niñas del subnivel inicial. Polo del Conocimiento, 6(8), 135-153

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Francia. Traducción de Mercedes Vallejo.

Ondas Primera Infancia. (2023). Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Palacio, J., et al. (2023). Vida cotidiana y prácticas de cuidado infantil Editorial Universidad del Norte. https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-vida-cotidiana-y-practicas-de-cuidado-infantil-9789587895605-652ef137abfc7.htmlPáez, D. Y Blanco, A (2006). La teoría sociocultural y la psicología social actual. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4pCWWXVtqO0C&oi=fnd&pg=PA90&dq=teor%C3%ADas+de+aprendizaje+vigotsky&ots=eIoRMsitex&sig=bMd1fKR-0EMgyHzlI9DNcA5ZYow#v=onepage&q=teor%C3%ADas%20de%20aprendizaje%20vigotsky&f=false

Proyecto Educativo Institucional-PEI (2023) Instituto Técnico Empresarial el Yopal-ITEY

Rico Molano, A. D. (Il.) y Cogollo Romero, C. E. (Il.) (2019). La sistematización de experiencias: apuesta investigativa para innovar y transformar escenarios educativos y pedagógicos: (ed.). Bogotá́, Ediciones USTA. https://elibro.net/es/ereader/usta/125723?page=21.

Santrock, J. W. (2020). Psicología de la educación. McGraw-Hill.

Santrock, J. W. (2003). Psicología del desarrollo de la infancia. McGraw-Hill.

Sanz Ponce, R. (Coord.) y Giménez-Beut, J. A. (Coord.) (2024). Ser docente hoy: competencias y habilidades para la educación infantil: (1 ed.). Madrid, Narcea Ediciones. https://elibro.net/es/ereader

Vygotsky, L (1934). Pensamiento y lenguaje. Traducción. María Margarita Rotger- 1995 Ediciones Fausto. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.p

Descargas

Publicado

2025-11-18

Cómo citar

yda Dorany Fonseca Buitrago, Diana Milena Chaparro Suárez, & Sonia Milena Velásquez Orozco. (2025). SISTEMATIZACION DE LAPERSPECTIVA JORNADA PEDAGÓGICA, CULTURAL Y RECREATIVA DEL PREESCOLAR ITEY: UNA DÉCADA CONSTRUYENDO SUEÑOS. LÍNEA IMAGINARIA, 3(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4637

Número

Sección

Textos para la Difusión