POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN Y PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL BULLYING Y CIBERBULLYING EN EL ÁMBITO EDUCATIVO COLOMBIANO.
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4642Palabras clave:
bullying y ciberbullying, política educativa, programas de prevenciónResumen
El bullying y el ciberbullying es considerado según varios estudios en el campo educativo como conductas intencionales, donde una persona o grupo causa daño físico, psicológico, social y verbal de forma reiterada a otra persona con una menor capacidad de defensa. Estas situaciones suelen estar marcadas por una diferencia de poder físico, social o de popularidad. En Colombia, prevenir y enfrentar situaciones de acoso escolar se ha convertido en un componente esencial en los acuerdos de convivencia de las instituciones, especialmente tras la implementación de la Ley 1620 de 2013. Sin embargo, persisten falencias en la aplicación de estas normativas, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las políticas de intervención y los programas preventivos para garantizar espacios escolares seguros y
respetuosos. Este artículo de revisión documental se centra en el análisis de políticas y programas implementados en Colombia para prevenir el bullying y ciberbullying en el ámbito educativo. A través de un análisis de contenido de la literatura existente, se identifican estrategias efectivas y se valora su impacto en el bienestar estudiantil. El estudio tiene como propósito ofrecer una visión integral para mejorar las iniciativas de prevención y promover un ambiente escolar seguro e inclusivo. Así mismo, busca aportar recomendaciones para fortalecer las acciones existentes y mejorar la percepción sobre la trascendencia de implementar medidas contra la violencia escolar. En relación a la metodología se llevará a cabo una revisión documental de treinta artículos de investigación que incluye políticas públicas, programas implementados en Colombia, tesis doctorales, trabajos de grado de maestría y artículos publicados en revistas indexadas con el fin de construir un análisis sólido y contextualizado del panorama colombiano. Con este trabajo se espera contribuir al entendimiento de las políticas y programas orientados a la prevención del bullying y ciberbullying en Colombia, destacando las fortalezas y debilidades de las políticas educativas vigentes en relación con estos fenómenos. Finalmente, se plantean recomendaciones que permitan fortalecer los modelos existentes y optimizar las estrategias de intervención en los entornos escolares.
Descargas
Citas
Álvarez, Á. P. C. (2013). El fenómeno de bullying en Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(2), 100-114. Redalyc. El fenómeno de bullying en Colombia
Carreño, C. C., Álvarez, J. C. E., González, C. L., & de los Hoyos, M. F. (2024). Violencia entre pares en el contexto escolar colombiano: una revisión sistemática de literatura en español. Atenas, (62 (enero-diciembre)). 46.+CRISTIAN+CÉSPEDES+CARREÑO+2024.pdf
Castellar, L. R. T., Cárdenas, C. I., Arrieta, M. M. M. M., Antonio, M., & Palacios,
M. Fundamentos normativos y jurisprudencial del bullying y ciberbullying desde el contexto educativo en Colombia.Ciencias multidisciplinarias, 132.Ciencias_multidisciplinarias_Vol_5-libre.pdf
Ciberacoso (cyberbullying). (s/f). Gov.co. https://mintic.gov.co/ portal/inicio/Glosario/C/5500: Ciberacoso-cyberbullying
¿Cómo evitar el ciberbullying? (2021, abril 9). Portal ICB Instituto Colombiano de Binestar Familiar https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/como-evitar-el-ciberbullying
Conozca qué es el cyberbullying y cómo denunciar si es víctima. (s/f). Gov.co. Recuperado el 7 de marzo de 2025, https://scj.gov.co/es/noticias/conozca-qu%C3%A9-cyberbullying-y c%C3%B3mo-denunciar-si-v%C3%ADctima
Cory, M. B. (2023, octubre 1). Ciberacoso en Colombia: Aspectos legales. Consultorio Legal; Cory MB. https://miconsultoriolegal.com/ciberacoso-en-colombia-aspectos-legales/
Corte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-39 de 2011. (17 de mayo de 2011).MP. Jorge Palacio Palacio. T-390-11 Corte Constitucional de Colombia
Corte Constitucional de Colombia, Sala Sexta de Revisión, Sentencia T-562 de 2014 (29 de julio de 2014). MP. Gloria Stella Ortiz Delgado. T-562-14 Corte Constitucional de Colombia
Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión, Sentencia T-28 A de 2016 (27 de mayo de 2016) MP. Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2016/T-281A-16.htm
Corte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión, Sentencia T-400/20. (14 de septiembre de 2020. MP. Antonio Jose Lizarazo Ocampo. T-400-20 Corte Constitucional de Colombia
Crespo Diaz, Y., (2019). El acoso escolar: Bullying. Tareas, (162), 127-140.https://www.redalyc.org/journal/5350/535059263011/535059263011.pdf
Estévez, Y., Lliviana, M., Bulgado, D., Rodney. Y., & Dilsla, P. (2020). La prevención y corrección-compensación de las escuelas que originan en el estudiantado las situaciones de violencia. Editorial Universitaria Pedagógica Varona. https://es.unesco.org/sites/default/files/folleto_2_la_prevencion-web.pdf
Gómez-Escobar, M. P. (2023). Las instituciones educativas y su deber para prevenir el Bullying en Colombia (2018–2022). Las instituciones educativas y su deber para prevenir el Bullying en Colombia (2018 – 2022)
Gutiérrez-Vega, I., Sánchez-Rodríguez, C. A., & Londoño-Vásquez, D. A. (2023). El bullying: una mirada desde los niños y las niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(3), 1-23. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5892
Laboratorio de Economía de la Educación. (2022). Informe sobre violencia escolar en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-421217_recurso_03.pdf
La ONU reveló los altos índices de Ciberbullying en Colombia (2023,marzo 8).La ONU reveló los altos índices de Ciberbullying en Colombia - El Pais Vallenato
El Ministerio de Educación presentó las herramientas disponibles para prevenir situaciones de riesgo en la Ruta Integral de Atención de Convivencia Escolar. (s.f). Gov.co.
El Ministerio de Educación presentó las herramientas disponibles para prevenir situaciones de riesgo en la Ruta Integral de Atención de Convivencia Escolar | Ministerio de Educación Nacional
MinTIC le dice no al acoso escolar y reafirma su compromiso de prevenir el ciberbullying.(s/f)MinTIC le dice no al acoso escolar y reafirma su compromiso para prevenir el ciberbullying
Ortega, V. A., Serna, S. M. T., & Bermeo, J. D. P. (2024). Cyberbullying: La nueva Frontera de la Violencia en Colombia. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(3), 3074-3114.
Ortega, et al (2005). Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adicciones en la escuela pública de la Ciudad de México, Revista Iberoamericana de Educación (Organización de Estados Americanos), núm.38. Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adicciones en las escuelas públicas de la Ciudad de México | Revista Iberoamericana de Educación
Ortega, V. A., Serna, S. M. T., & Bermeo, J. D. P. (2024). Cyberbullying: La nueva Frontera de la Violencia en Colombia. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(3), 3074-3114. Ciberbullying: La nueva Frontera de la Violencia en Colombia | Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica
Ortiz, S. (2021). EL BULLYING ESCOLAR. LÍNEAS TEÓRICAS Y AXIOLÓGICAS
DE ACCIÓN Caso: “Colegio Municipal Aeropuerto” ubicado en la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. TRABAJO DE GRADO DE MAESTRÍA. EL BULLYING ESCOLAR. LÍNEAS TEORÉTICAS Y AXIOLÓGICAS DE ACCIÓN Caso: “Colegio Municipal Aeropuerto” ubicado en la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia | TRABAJO DE GRADO DE MAESTRÍA
‘Piensa antes de Publicar’, campaña que busca combatir la desinformación en internet. (s/f). Edu.Co. https://laud.udistrital.edu.co/tecnologia/piensa-antes-de-publicar-campana-que-bu sca combatir-la-desinformacion-en-internet
Rey Alamillo, R. D., & Ortega Ruiz, R. (2007). Violencia escolar: claves para comprenderla y afrontarla. Escuela abierta, 10, 77-89. gjimenez, +Gestor_a+de+la+revista, +04rey-ortega (1).pdf
Rodríguez, B. E. A. (2024). REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. TESIS DOCTORALES. REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA | TESIS DOCTORALES
Serna Huesca, O. (2019). Cartografía conceptual del bullying: Hacia la teorización e intervención desde la socioformación. Atenas: Revista Científico Pedagógica, 3(47), 124-141. https://www.redalyc.org/journal/ 4780/478060102008/html/
Tipos de ciberacoso: ¿cómo prevenirlo en un entorno digital? (2023, junio 13). World Vision América Latina. Tipos de ciberacoso: ¿cómo prevenirlo en el entorno digital?
Ubieto Pardo, J. R., (2021). Los terceros en el bullying: ¿testigos o cómplices?. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 41(139), 267-278. https://doi.org/10.4321/S0211-57352021000100015
Zamora Echegollen, M. A., (2019). La institución del Bullying. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, (8), 195-208. https://www.redalyc.org/pdf/6681/668170995013.pd
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.








