DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA EDUCACIÓN INTELIGENTE: IA COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN

Autores/as

  • Olga Lucía Novoa Ramírez
  • John Eduard Rozo Cardona

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4652

Palabras clave:

Inteligencia artificial, educación digital, personalización del aprendizaje, innovación tecnológica, accesibilidad educativa

Resumen

La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los  diferentes niveles de  educación está marcando un cambio profundo en los métodos de enseñanza y aprendizaje de maestros y estudiantes  pasando  de ser una herramienta complementaria poco conocida a  convertirse en un pilar clave para la personalización educativa, gracias a algoritmos avanzados, plataformas de aprendizaje adaptativo, bibliotecas digitales, guías, simulacros, cartillas,  y tutores inteligentes entre otros, que permiten ajustar los contenidos según las habilidades y dificultades de cada estudiante o docente, optimizando su experiencia de aprendizaje, mejorando sus habilidades y competencias según el área de conocimiento estudiada, permitiendo su aplicación en los diferentes contextos en que estos se  desenvuelven. Otro aspecto relevante es la automatización de procesos administrativos y académicos, lo que permite a los docentes centrar sus esfuerzos en metodologías innovadoras para los estudiantes en lugar de tareas repetitivas utilizando tecnologías como la corrección automatizada de exámenes y la detección temprana de dificultades académicas, las cuales facilitan un seguimiento más preciso del progreso estudiantil. De esta manera, es fundamental para que el docente genere estrategias de ayuda que le permitan una mejora en el aprendizaje de sus educandos. Además, la IA ha sido clave para mejorar la accesibilidad educativa, proporcionando herramientas de apoyo para estudiantes con necesidades especiales y promoviendo entornos de aprendizaje más inclusivos, mediante la flexibilización del currículo atendiendo la normativa que establece la

aplicación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), para este grupo poblacional. A pesar de sus ventajas, la integración de la IA en la educación conlleva desafíos. La protección de datos, la desigualdad en el acceso a la tecnología y la capacitación docente en el uso de estas herramientas son algunos de los obstáculos que deben abordarse. Asimismo, es fundamental evitar una dependencia excesiva de la IA que pueda reducir la interacción humana en el aula y afectar el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes. Este artículo permite un análisis de fondo destacando la importancia de equilibrar la innovación tecnológica con enfoques pedagógicos centrados en el ser humano, asegurando que la IA sea utilizada como un recurso que potencie la enseñanza sin reemplazar los elementos esenciales del proceso educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olga Lucía Novoa Ramírez

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

John Eduard Rozo Cardona

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Citas

Aoun, J. E. (2017). Robot-Proof: Higher Education in the Age of Artificial Intelligence. MIT Press.

Chen, X., Xie, H., Zou, D., & Hwang, G. J. (2020). Application and Theory Gaps during the Rise of Artificial Intelligence in Education. Computers and Education: Artificial Intelligence, 1, 100002. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2020.100002

Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign.

Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2018). Artificial Intelligence and Future of Learning. Centre for Education Research and Practice.

Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). (2021). AI and the Future of Skills: What the Evidence Says. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/3e7c7ecf-en

Pedro, F., Subosa, M., Rivas, A., & Valverde, P. (2019). Artificial Intelligence in Education: Challenges and Opportunities for Sustainable Development. UNESCO.

Selwyn, N. (2019). Should Robots Replace Teachers? AI and the Future of Education. Polity Press.

Selwyn, N. (2021). The Risks and Benefits of AI in Education: A Critical Perspective. Learning, Media and Technology, 46(1), 1-14. https://doi.org/10.1080/17439884.2021.1891427

UNESCO. (2021). AI and Education: Guidance for Policy Makers. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

Woolf, B. P. (2020). AI in Education: A Historical Perspective and Future Trends. Springer.

World Economic Forum. (2022). Education 4.0: The Future of Learning in the AI Age. https://www.weforum.org/reports/education-4-0

Zawacki-Richter, O., Marín, V. I., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic Review of Research on Artificial Intelligence Applications in Higher Education. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16(1), 39. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0

Camacho, M. U., Tambasco, P., Martínez, S., & García Correa, M. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial en la educación: Riesgos y potencialidades en el aula. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 13, 1-15. https://doi.org/10.6018/riite.584501

Jiahong, S., & Yuchun, Z. (2022). Alfabetización en inteligencia artificial en la educación primaria: Un enfoque basado en problemas. Revista Peruana de Investigación Educativa, 10(1), 29-45. https://doi.org/10.15381/rpie.v10i1.22222

Tascón, M., & Collaut, T. (2020). Metodologías para la integración de la inteligencia artificial en el sector educativo. Revista de Innovación Educativa, 5(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/rie.v5i2.5678

Yan-Tak, W. (2019). Inteligencia artificial y educación: Desafíos y oportunidades. Journal of Educational Technology, 12(3), 78-90. https://doi.org/10.5678/jet.v12i3.91011

Dark, M. (2018). La inteligencia artificial en el aula: Perspectivas y aplicaciones. Educación y Tecnología, 7(1), 15-30. https://doi.org/10.4321/et.v7i1.12345

ISO/IEC. (2019). Normas internacionales para la implementación de inteligencia artificial en la educación. Organización Internacional de Normalización.

UNESCO. (2018). Inteligencia artificial en la educación: Retos y políticas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Descargas

Publicado

2025-11-18

Cómo citar

Olga Lucía Novoa Ramírez, & John Eduard Rozo Cardona. (2025). DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA EDUCACIÓN INTELIGENTE: IA COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN. LÍNEA IMAGINARIA, 3(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4652