FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LECTOESCRITURA, EN LA ZONA RURAL

Autores/as

  • Nidia Milena Imbachi Martinez
  • Ever Gerardo Simales Martinez

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4364

Palabras clave:

Lectoescritura, ruralidad, competencias lectoras, habilidades comunicativas

Resumen

El presente artículo nos permite reflexionar sobre el proceso lecto-escritor que se orienta en la zona rural y que nos acerca a reconocer las limitaciones e intereses del estudiante en el logro de sus metas a nivel del proceso de lectura y escritura que se da en este sector, es por ello importante la experiencia y vivencia del docente en este entorno, lo cual le permite aprovechar su contexto para hacer lecturas no solo del texto lineal sino, de paisajes naturales y los fenómenos que ocurren  en el área  rural, y que la escuela debe aprovechar  en su proceso académico para que sea significativo, el cual nos permite considerar la implementación de  estrategias para la lectura a través de los ciclos en la educación primaria, que es una base fundamental con una orientación adecuada en este nivel. Donde se logrará desarrollar las habilidades necesarias para un avance significativo en esta fase. Para este artículo desde la fenomenología se hace una observación y comprensión de las prácticas que se desarrollan en esta investigación como método cualitativo que facilita la visualización de aspectos relevantes en la zona rural en cuanto al proceso de lectoescritura que se desarrolla, y el contraste con los fundamentos teóricos que determinan las características importantes a tener en cuenta y la didáctica que permitirán en determinado momento favorecer el aprendizaje.  En conclusión, es evidente que toda persona requiere de unas habilidades comunicativas, el leer y escribir son la base para el acceso al conocimiento, se fortalecen con las practicas desde diferentes espacios sociales y en los que existen corresponsables para un buen ejercicio, más ameno para el infante en su etapa escolar, proceso fortalecido en cada etapa de su vida, y del que se requiere para culminar metas fijadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nidia Milena Imbachi Martinez

Lugar de dependencia:

I.E.O.R. Montebello,

Secretaria de Educación de Cali- Valle

Colombia

Ever Gerardo Simales Martinez

I.E.O.R. La Paz,

Secretaria de Educación de Cali-Valle.

Colombia

Citas

Cassany, D. (2006). TRAS LAS LÍNEAS. Sobre la lectora contemporáneo. Anagrama, Barcelona.: https://repositorio.unam.mx/contenidos/tras-las-lineas-sobre-la-lectura-contemporanea-daniel-cassay-barcelona-anagrama-2006-16477.

Coll, C. (2021). Los desafios de las TIC, para el cambio educativo. https://postitulosecundaria.infd.edu.ar/archivos/repositorio/500/745/Coll_Desafios_TIC.pdf, 113-126.

Lozano Rodríguez, I. (2002). La lectura y la escritura: una aproximación desde la teoría de la actividad. Bogotá: https://revistas.udistrital.edu.co/ index.php/enunc/article/view/2461/3424.

Margarita, P. K.-G. (1982). EL PROCESO DE LECTURA:CONSIDERACIONES A TRÁVES DE LAS LENGUAS Y EL DESARROLLO. Editorial Siglo XXI, México., 1-22.

Pontificia Universidad Javeriana. (2023). Informe Análisis Estadístico LEE. No 79 (2023). https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/5581483/8102914/Informe-79-Educacio%CC%81n-rural-en-Colombia-%28F%29oct.pdf, 1-21.

Rivera, V. S. (1991). http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5052/5044. Recuperado el 03 de 03 de 2025

Rodríguez, I. L. (2002). La lectura y la escritura: una aproximación desde la teoría de la actividad. Enunciación, 46-50.

Rojas Rojas, S. E., Muñoz Martínez, T., & Albarracín Bohórquez, N. (2018). Ruralidad en Colombia. Bogotá: https://www.perlego.com/es/book/1581155/ruralidad-en-colombia-pdf.

Samper, M. D. (1996). https://drive.google.com/file/d/0B6E46LF9pF1Qa0RIUmp EMW9lRm8/view?pli=1&resourcekey=0-MbZpfc5PuvcXvxSNClekaQ. Recuperado el 15 de 03 de 2025, de TEORIA-SEIS-LECTURAS-ZUBIRIA.pdf.

Solé, I. (1998). ESTRATEGIAS DE LECTURA. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf, 1-199.

Descargas

Publicado

2025-10-01

Cómo citar

Nidia Milena Imbachi Martinez, & Ever Gerardo Simales Martinez. (2025). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LECTOESCRITURA, EN LA ZONA RURAL. DIALÉCTICA, 1(26). https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4364

Número

Sección

Textos para la Difusión