FACTORES QUE INCIDEN EN LA COMPRENSION LECTORA: UNA VISION APOYADA EN DIVERSAS PERSPECTIVAS
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4365Palabras clave:
comprensión lectora, pruebas estandarizadas, lectura interpretativa, lectura crítica, factores intrínseco, factores extrínsecosResumen
El presente artículo de divulgación hace un recorrido por las diferentes posturas y perspectivas en cuanto a los factores que inciden en la comprensión lectora de niños y jóvenes en edad escolar, comenzando por presentar datos que muestran la realidad actual en Colombia en cuanto al nivel que se tiene respecto a otros países, para resaltar la importancia del tema. Una vez se hace la revisión bibliográfica y los aportes teóricos, se integra la información para sintetizarla, con el fin de comprender mejor estos factores y establecer las conclusiones, una de las cuales apunta a que en Colombia existen necesidades por cubrir en materia, teniendo en cuenta que los factores vienen de manera individualizada y colectiva y que existen agentes dados por la ubicación geográfica del sujeto como su acceso o no a materiales y a actividades encaminados al desarrollo de la comprensión lectora. Se toman como ejemplo países en los que sus ciudadanos aprovechan su tiempo de ocio para la lectura y las personas tiene un fácil acceso a los libros, elevando el número de libros que leen anualmente por habitante. Igualmente, se encuentran evidencias de algunos estudios que indican la importancia de la comprensión lectora en los procesos de aprendizaje y las oportunidades que se pierden cuando el estudiante no logra mejorar su nivel.
Descargas
Citas
Carrillo, S. (2022). La competencia lectora: una visión sistémica y constructivista a la luz de la práctica pedagógica. [Tesis Doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]. Repositorio Tesis Doctorales UPEL]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/520
Cieza, W. (2023). Análisis de la comprensión lectora en la educación. Revista de Investigación de Ciencias de la Educación, Horizontes, 7(31), 2699-2710. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.695
Cruz, M. (2022). Procesos de comprensión lectora y factores que inciden en el desempeño académico en el área de Lengua Castellana. Universidad del Norte. http://hdl.handle.net/10584/10888
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2024). Los desafíos en la lectura y La escritura en el ingreso a la educación secundaria: una aproximación cuantitativa a un problema del que se habla poco. https://www.unicef.org/argentina/media/23351/file/Los%20desaf%C3%ADos%20en%20la%20lectura%20y%20la%20escritura%20en%20el%20ingreso%20a%20la%20educaci%C3%B3n%20secundaria.pdf.pdf%7D
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2022). Cuatro de cada cinco niños y niñas en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple. https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/cuatro-de-cada-cinco-ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-caribe-no-podran-comprender-un-texto-simple
Guzmán, P. (16 de julio de 2021). ¿Cómo estimular el cerebro de los niños para crear gusto por la lectura? [Archivo de video]. https://www.biblored.gov.co/node/38541
Herrera, M., Rueda, V., Del Valle, M., Muñoz, S. y Quiroga, V. (2021). Evaluación de la educación. Factores que inciden en la comprensión lectora. https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EVALUACION/R1677_Herrera.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2024). Plan Nacional de lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Plan-Nacional-de-Lectura-Escritura-Oralidad-y-Bibliotecas-PNLEO/
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Pruebas PISA 2022: Colombia, un sistema educativo resiliente que requiere cambios estructurales para mejorar su calidad. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417751:Pruebas-PISA-2022-Colombia-un-sistema-educativo-resiliente-que-requiere-cambios-estructurales-para-mejorar-su-calidad
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2024). Ayudar a comprender: Una estrategia para mejorar la lectura en el aula. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000389997/PDF/389997spa.pdf.multi
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2024). Marco Global de Competencia para la Lectura. Primero a noveno grado. https://gaml.uis.unesco.org/wp-content/uploads/sites/2/2023/01/GPF-Reading-Spanish-version.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Cien millones más de niños sin las competencias mínimas de lectura debido a la COVID-19 – La UNESCO reúne a los ministros de educación. https://www.unesco.org/es/articles/cien-millones-mas-de-ninos-sin-las-competencias-minimas-de-lectura-debido-la-covid-19-la-unesco
Organización de las Naciones Unidas para la Educación. (2019). El estudio ERCE 2019 y los niveles de aprendizaje en Lectura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382747/PDF/382747spa.pdf.multi
Pérez, C. (2022). Comprensión lectora desde la transferencia del conocimiento. Centro de Publicaciones.
Pérez, W. y Ricardo, C. (2022). Factores que afectan la comprensión lectora en estudiantes de educación básica y su relación con las TIC. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 332-354. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a03
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA 2018) Marco de Evaluación de la competencia lector. Serie reportes técnicos. http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/11/Marco-teorico-Pisa-2018.pdf
Ramírez, G. (2021). Hacia una práctica pedagógica para la metacomprensión lectora en la educación rural. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]. Repositorio Tesis Doctorales UPEL. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/251
Sánchez, M. e Izquierdo, J. (2021). Factores asociados al rendimiento de la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Diálogos sobre educación, 23(12). https://doi.org/10.32870/dse.vi23.695
Vygotsky, L. (1931/2000). Obras escogidas (Vol. III) (L. Kuper, Trad.). Madrid: Visor.
Villamizar, L. (2021). Incidencia del contexto sociocultural en la comprensión lectora de jóvenes provenientes de sectores rurales en educación básica. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]. Repositorio Tesis Doctorales UPEL. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/294
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.