FACTORS THAT AFFECT READING COMPREHENSION: A VISION SUPPORTED BY DIFFERENT PERSPECTIVES
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4365Keywords:
reading comprehension, standardized tests, interpretive reading, critical reading, intrinsic factors, extrinsic factorsAbstract
his dissemination article takes a tour of the different positions and perspectives regarding the factors that affect the reading comprehension of children and young people of school age, beginning by presenting data that show the current reality in Colombia in terms of the level it has compared to other countries, to highlight the importance of the topic. Once the bibliographic review and theoretical contributions are made, the information is integrated to synthesize it, in order to better understand these factors. It is concluded that in Colombia there are needs to be covered, taking into account that the factors come individually and collectively and that there are agents given by the geographical location of the subject and whether or not access to materials and activities aimed at the development of reading comprehension. Countries are taken as an example in which their citizens take advantage of their leisure time for reading and people have easy access to books.
Downloads
References
Carrillo, S. (2022). La competencia lectora: una visión sistémica y constructivista a la luz de la práctica pedagógica. [Tesis Doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]. Repositorio Tesis Doctorales UPEL]. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/520
Cieza, W. (2023). Análisis de la comprensión lectora en la educación. Revista de Investigación de Ciencias de la Educación, Horizontes, 7(31), 2699-2710. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.695
Cruz, M. (2022). Procesos de comprensión lectora y factores que inciden en el desempeño académico en el área de Lengua Castellana. Universidad del Norte. http://hdl.handle.net/10584/10888
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2024). Los desafíos en la lectura y La escritura en el ingreso a la educación secundaria: una aproximación cuantitativa a un problema del que se habla poco. https://www.unicef.org/argentina/media/23351/file/Los%20desaf%C3%ADos%20en%20la%20lectura%20y%20la%20escritura%20en%20el%20ingreso%20a%20la%20educaci%C3%B3n%20secundaria.pdf.pdf%7D
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2022). Cuatro de cada cinco niños y niñas en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple. https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/cuatro-de-cada-cinco-ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-caribe-no-podran-comprender-un-texto-simple
Guzmán, P. (16 de julio de 2021). ¿Cómo estimular el cerebro de los niños para crear gusto por la lectura? [Archivo de video]. https://www.biblored.gov.co/node/38541
Herrera, M., Rueda, V., Del Valle, M., Muñoz, S. y Quiroga, V. (2021). Evaluación de la educación. Factores que inciden en la comprensión lectora. https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EVALUACION/R1677_Herrera.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2024). Plan Nacional de lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Plan-Nacional-de-Lectura-Escritura-Oralidad-y-Bibliotecas-PNLEO/
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Pruebas PISA 2022: Colombia, un sistema educativo resiliente que requiere cambios estructurales para mejorar su calidad. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417751:Pruebas-PISA-2022-Colombia-un-sistema-educativo-resiliente-que-requiere-cambios-estructurales-para-mejorar-su-calidad
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2024). Ayudar a comprender: Una estrategia para mejorar la lectura en el aula. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000389997/PDF/389997spa.pdf.multi
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2024). Marco Global de Competencia para la Lectura. Primero a noveno grado. https://gaml.uis.unesco.org/wp-content/uploads/sites/2/2023/01/GPF-Reading-Spanish-version.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Cien millones más de niños sin las competencias mínimas de lectura debido a la COVID-19 – La UNESCO reúne a los ministros de educación. https://www.unesco.org/es/articles/cien-millones-mas-de-ninos-sin-las-competencias-minimas-de-lectura-debido-la-covid-19-la-unesco
Organización de las Naciones Unidas para la Educación. (2019). El estudio ERCE 2019 y los niveles de aprendizaje en Lectura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382747/PDF/382747spa.pdf.multi
Pérez, C. (2022). Comprensión lectora desde la transferencia del conocimiento. Centro de Publicaciones.
Pérez, W. y Ricardo, C. (2022). Factores que afectan la comprensión lectora en estudiantes de educación básica y su relación con las TIC. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 332-354. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a03
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA 2018) Marco de Evaluación de la competencia lector. Serie reportes técnicos. http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/11/Marco-teorico-Pisa-2018.pdf
Ramírez, G. (2021). Hacia una práctica pedagógica para la metacomprensión lectora en la educación rural. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]. Repositorio Tesis Doctorales UPEL. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/251
Sánchez, M. e Izquierdo, J. (2021). Factores asociados al rendimiento de la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Diálogos sobre educación, 23(12). https://doi.org/10.32870/dse.vi23.695
Vygotsky, L. (1931/2000). Obras escogidas (Vol. III) (L. Kuper, Trad.). Madrid: Visor.
Villamizar, L. (2021). Incidencia del contexto sociocultural en la comprensión lectora de jóvenes provenientes de sectores rurales en educación básica. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]. Repositorio Tesis Doctorales UPEL. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/294
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.