CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA DESDE EL CUIDADO PARA EL APRENDIZAJE INTEGRAL: UNA REVISIÓN DOCUMENTAL Y BIBLIOMÉTRICA SOBRE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

Autores/as

  • Frency Margot Figueroa Botina

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4368

Palabras clave:

ciudadanía escolar, cuidado, aprendizaje integral, educación secundaria

Resumen

Este artículo de revisión examina la producción científica publicada entre 2015 y 2024 que aborda la construcción de ciudadanía desde el cuidado de sí y del otro como herramienta pedagógica para el aprendizaje integral en estudiantes de sexto grado de educación básica secundaria. A través de una metodología mixta, que integra análisis cualitativo de contenido y evaluación bibliométrica, se identificaron los principales enfoques teóricos, prácticas pedagógicas asociadas y tendencias investigativas emergentes. El estudio se fundamentó en criterios de selección e inclusión, centrados en artículos indexados, publicados en español e inglés, provenientes de bases de datos y repositorios científicos y académicos. El alcance de la revisión se limitó a experiencias escolares en el nivel de secundaria, focalizando en el sexto grado por tratarse de una etapa formativa decisiva en la consolidación de subjetividades éticas, políticas y comunitarias. El análisis reveló que el cuidado ha sido incorporado progresivamente como dimensión estructurante de la ciudadanía escolar, transformando la comprensión tradicional de esta y ofreciendo nuevas rutas para el diseño pedagógico. Asimismo, se evidenció una ampliación conceptual del aprendizaje integral y una diversidad metodológica en el abordaje académico del tema. Entre los principales hallazgos destacan la reconfiguración del aula como espacio de reconocimiento, participación y construcción colectiva de sentido, así como la necesidad de superar modelos instruccionales normativos para dar paso a prácticas formativas basadas en la interdependencia, la empatía y el compromiso. La revisión concluye señalando vacíos significativos en el abordaje del sexto grado como población específica, así como una escasa sistematización de experiencias que integren ciudadanía y cuidado como eje formativo transversal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Frency Margot Figueroa Botina

Institución Educativa

José María Córdoba, Tauramena – Casanare

Colombia

Citas

Badel Gómez, M. F., Reyes Ruiz, L., & Guzmán Ibarra, I. (2023). Estructuración de ciudadanía planetaria desde una educación global e intercultural. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(2), 1–18. https://doi.org/10.54736/eds.v11i2.680

Ballesteros Alarcón, V. M., & Martín-Arroyo Sánchez, D. J. (2024). Prácticas sobre los ODS por una educación para la ciudadanía mundial. UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, 17, 77–90. Recuperado de https://doi.org/10.30827/unes.i17.27201

Bello Ramírez, A. (2024). Pedagogías “para agarrarse a la vida”: prácticas de cuidado del cuerpo-territorio en medio del conflicto armado en Buenaventura, Colombia. Debates en Sociología de la Educación, 15(31), 1–20. https://doi.org/10.32870/dse.v0i31.1524

Benjumea-Pérez, M. y Mesa-Arango, A. (2021). Educación y formación para la ciudadanía en y desde la universidad: aportes para el debate. FORUM. Revista Departamento Ciencia Política, 20, 86-109. https://doi.org/10.15446/frdcp.n20.91013

Biesta, G. (2011). Learning democracy in school and society: Education, lifelong learning, and the politics of citizenship. Sense Publishers. https://books.google.com/books/about/Learning_Democracy_in_School_and_Society.html?id=zSr_SOVO8O4C

Bronfenbrenner, U. (2005). Making human beings human: Bioecological perspectives on human development. SAGE Publications.

Cauich Alcalá, G. L., & Heredia Soberanis, N. G. (2023). Educación para la ciudadanía en las aulas de primaria: una revisión sistemática. Sinéctica, (60), 1–22. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2023)0060-003

Donthu, N., Kumar, S., Mukherjee, D., Pandey, N., & Lim, W. M. (2021). How to conduct a bibliometric analysis: An overview and guidelines. Journal of Business Research, 133, 285–296. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0148296321003155

Eisner, E. W. (2002). The Arts and the Creation of Mind. Yale University Press. https://yalebooks.yale.edu/book/9780300105117/the-arts-and-the-creation-of-mind/

Elías, M. E. (2015). La cultura escolar: Aproximación a un concepto complejo. Revista Electrónica Educare, 19(2), 285–301. https://doi.org/10.15359/ree.19-2.15

Espinoza Zúñiga, Claudia. (2021). Cuidado mutuo en la comunidad docente. Herramientas para fortalecer el vínculo entre educadores. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Recuperado de https://www.educarchile.cl/recursos-para-el-aula/cuidado-mutuo-en-la-comunidad-docente-herramientas-para-fortalecer-el-vinculo

Fernández Enguita, M. (2009). Educar en tiempos inciertos. Editorial Morata. https://content.e-bookshelf.de/media/reading/L-3561956-cf16b0f566.pdf.

Flores Suárez, A., & Herrera Beltrán, I. (2020). Convivencia escolar: Dimensión y evolución. Revista Luciérnaga, 13(25), 74–89. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v13n25a5

Freire, P. (2008). Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI Editores.

Gergen, K. (2009). Relational being: Beyond self and community. Oxford University Press.

Gergen, K. J. (2009). El ser relacional: más allá del yo y de la comunidad. Oxford University Press.

Gilligan, C. (1982). In a Different Voice: Psychological Theory and Women’s Development. Harvard University Press. https://books.google.com/books/about/In_a_Different_Voice.html?id=XItMnL7ho2gC

Haste, H. (2004). Constructing the citizen. Political Psychology, 25(3), 413–439. https://psycnet.apa.org/record/2004-14415-005

Held, V. (2006). The Ethics of Care: Personal, Political, and Global. Oxford University Press.

Held, V. (2006). The ethics of care: Personal, political, and global. Oxford University Press.

Herrera Mantilla, J. S., & Tuay Sigua, R. N. (2022). Formación ciudadana: Enfoques en la práctica pedagógica de docentes de básica primaria. Revista Senderos Pedagógicos, 13, 31–47. https://doi.org/10.53995/rsp.v14i14.1381

Lara-Salcedo, L. M., & Suarez-Rivero, N. D. (2021). Formación ciudadana en la infancia: Reflexiones desde la revisión teórica. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 14, 1–21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.fcir

Martínez Lirola, M. (2021). Aprendizaje cooperativo y desarrollo de competencias sociales: Ejemplos en una clase de lengua inglesa. Revista Guillermo de Ockham, 19(1), 91–99. https://doi.org/10.21500/22563202.4635

Martínez Lirola, María. (2019). Una propuesta didáctica para introducir la educación para la ciudadanía global en la enseñanza universitaria. Educare, 23(2), 1–20. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-2.15

Mejía-Rodríguez, Dania Liz. (2024). Educación para la ciudadanía y para la paz: Reflexiones desde la sociología de la educación. Perfiles Educativos, 46(184), 162–177. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982024000200162&script=sci_arttext

Molina Ramírez, A. E., Contreras Rincón, D. A., & López Meneses, E. (2023). Ciudadanía y educación: una aproximación como campo de conocimiento. RAES. Revista de Artes y Educación Social, 5(1), 201–218. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-878X2023000100201

Moreno Guaicha, J. A., Mena Zamora, A. A., & Zerpa Morloy, L. I. (2024). Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (36), 69–112. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.02

Murillo, F. J., & Hernández-Castilla, R. (2022). Escuelas democráticas: cultura escolar, justicia y ciudadanía. Revista Iberoamericana de Educación, 90(2), 27-45. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782024000200011&script=sci_arttext

Noddings, N. (2002). Educating moral people: A caring alternative to character education. Teachers College Press.

Noddings, N. (2002). Starting at Home: Caring and Social Policy. University of California Press.

Noddings, N. (2013). Caring: A relational approach to ethics and moral education (2ª ed.). University of California Press.

Noddings, N. (2013). Caring: A Relational Approach to Ethics and Moral Education. University of California Press. https://philpapers.org/rec/NODCAR-2

Nussbaum, M. (2000). Women and Human Development: The Capabilities Approach. Cambridge University Press.

Pérez Galván, L. M., & Ochoa Cervantes, A. de la C. (2017). El aprendizaje-servicio (APS) como estrategia para educar en ciudadanía. ALTERIDAD. Revista de Educación, 12(2), 193–204. https://doi.org/10.17163/alt.v12n2.2017.04

Pianta, R. C., Hamre, B. K., & Allen, J. P. (2012). Handbook of research on student engagement. Springer.

Quiceno Botero, F. J., Betancur Lozano, M. J., & Rojas Betancur, H. M. (2020). La enseñanza en ciudadanía: Nuevas exigencias para la escuela. Sophia, 16(1), 65–75. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.906

Santos Guerra, M. A. (2020). La escuela que aprende: Prácticas pedagógicas transformadoras. Narcea Ediciones. https://edmorata.es/wp-content/uploads/2020/09/SantosGuerra_PRW.pdf

Schulz, W., Ainley, J., Fraillon, J., Losito, B., Agrusti, G., & Friedman, T. (2018). Becoming Citizens in a Changing World: IEA International Civic and Citizenship Education Study 2016 International Report. Springer. https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-73963-2

Souto-Manning, M. (2010). Freire, Teaching, and Learning: Culture Circles Across Contexts. https://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=J-UPa3nLTHsC&oi=fnd&pg=PR9&ots=jSlAZSVDeH&sig=OQGp2miPnM26kI6hKIrwmO0fIKw&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falsePeter Lang.

Tonucci, F. (2019). La ciudad de los niños: Un experimento de democracia real. Graó. https://urbanitasite.files.wordpress.com/2020/02/tonucci-la-ciudad-de-los-nic3b1os.pdf

Treviño, Ernesto & Miranda, Catalina. (2023). Educación y ciudadanía en tiempos de crisis: Un campo en busca de horizontes. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana. 60. 10.7764/PEL.60.2.2023.1.

Tronto, J. C. (1993). Moral boundaries: A political argument for an ethic of care. Routledge.

Wood, Bronwyn & Taylor, Rowena. (2017). Caring citizens. 10.4324/9781315686752-5.

Descargas

Publicado

2025-10-01

Cómo citar

Frency Margot Figueroa Botina. (2025). CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA DESDE EL CUIDADO PARA EL APRENDIZAJE INTEGRAL: UNA REVISIÓN DOCUMENTAL Y BIBLIOMÉTRICA SOBRE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA. DIALÉCTICA, 1(26). https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4368

Número

Sección

Revisión Bibliográfica