ELEMENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE STEM/STEAM EN LA EDUCACIÓN DE COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4372Palabras clave:
Enfoque STEAM, Didáctica, EducaciónResumen
El presente artículo presenta una revisión documental en bases de datos Scielo con el fin de identificar los elementos tácitos en la implementación del enfoque STEAM en la educación de Colombia. Entre estas: las intenciones en la enseñanza y el aprendizaje, la didáctica aplicada con fines de aprendizaje activo, y la representación de las TIC. Se ha de destacar que la selección de los documentos revisados obedeció a la información de relevancia en cuanto a la importancia y conocimiento que aporta, al considerar que STEAM tiene una perspectiva integradora cuyo fin es promover el interés y significado de los estudiantes por la ciencia, la tecnología, ingeniería, y matemáticas desde el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas valiosas y sustanciales en áreas de las ciencias. Uno de los elementos que se han de referir es el reto o desafío intelectual tecnológico en el que inserta el enfoque STEAM tanto para docentes como estudiantes, para descubrir primeramente formas de involucrarse, estilos de aprendizaje, complejidades de la enseñanza, capacidad de colaboración, dominio de conceptos. Implica plantear contenidos valiéndose de experiencias que animen el desarrollo de habilidades.
Descargas
Citas
Acosta, G; Rivera, L y Acosta, M. (2009). Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático. Colección didáctica programa de áreas básicas. Sello Editorial Fundación para la Educación Superior San Mateo. Bogotá D.C. Colombia
Aparicio, C. (2016). “Educación vs Innovación”. [Disponible en linea: Conferencia TEDX. https://www.google.com/search?rlz=1C1VDKB_esVE994VE994&sxsrf=AB5stBh45HcSxqDpOg3oqE3rlXL34tlHqQ:1690750597737&q=como+citar+conferencia+tedx,+titulada+educaci%C3%B3n+vs+innovaci%C3%B3n+(2016)&sa=X&ved=2ahUKEwiAoaDmqLeAAx
Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar y producir conocimientos. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 12, 2012, pp. 53-66. Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador.
López, V; Couso, D y Simarro, C. (). Educación STEM en y para el mundo digital. ¿Cómo y por qué llevar las herramientas digitales a las aulas de ciencias, matemáticas y tecnologías? RED. Revista de Educación a Distancia. Barcelona. España
Ministerio de Educación Nacional. (2020). STEM+ visión: Educación expandida para la vida 2021. Alianza entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Bogotá, D.C., Colombia. Primera edición julio 2022.
Portal Colombia aprende. (). [Disponible en linea: https://www.colombiaaprende.edu.co/recurso-coleccion/guias-pedagogicas-y-didacticas-para-impulsar-el-enfoque-stem-en-el-aula].
Ramos, C., Uribe, I., López, G. y Cano, Y. (2022). Elementos centrales de experiencias educativas con enfoque STEM. Revista Científica, 45(3), 345-357. [Disponible en linea: https://doi.org/10.14483/23448350.1929]
Sanders, M. (2009). STEM, STEM education, STEMmania. The Technology Teacher, 68(4), 20-26
Videla, Salas, Bugueño y Urrutia. (2021). Diseño e implementación de entorno educativo STEM en estudiantes de tercer año básico: abordaje en activo y ecológico de la experiencia de aprendizaje. Rev. estud. exp. educ. vol.20 no.44 Concepción dic. 2021. [Disponible en linea: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-51622021000300408]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.