¿LAS TIC REALMENTE SON ADECUADAS PARA LA EDUCACIÓN EN EL SECTOR RURAL?
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4381Palabras clave:
Educación rural, Tecnologías de la Información y Comunicación, Digital divide, Recursos educativosResumen
Este ensayo explora la idoneidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación del sector rural, analizando sus beneficios, desafíos y contrastes con otros recursos educativos disponibles en estos entornos. El objetivo es evaluar críticamente si las TIC son realmente adecuadas para mejorar la calidad educativa en áreas rurales, considerando tanto su potencial transformador como las barreras para su implementación efectiva. La investigación se basa en una revisión de literatura y análisis de estudios previos sobre el tema. Los resultados revelan que, si bien las TIC ofrecen beneficios significativos como mayor acceso a recursos educativos y mejora en la eficiencia de la enseñanza, también enfrentan desafíos importantes, incluyendo infraestructura inadecuada, falta de capacitación docente y barreras socioculturales. El estudio concluye que las TIC pueden ser adecuadas para la educación rural si se implementan de manera contextualizada, combinándolas con los recursos naturales y sociales locales, y abordando los desafíos existentes a través de inversiones en infraestructura, formación docente y adaptación de contenidos a las necesidades específicas de las comunidades rurales.
Descargas
Citas
Barreiro, S. A., González, J. C., Pulido, M. D., & Amórtegui, E. F. (2022). Enseñanza de las Ciencias Naturales en tiempo de crisis sanitaria: ¿son las aves una buena herramienta de enseñanza en proceso de post-confinamiento en un centro educativo rural al sur de Colombia? Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora, 1(1), Article 1.
Bazurto, M. I., Pincay, D. M., Párraga, N. del C., & Macay, R. M. (2023). Impacto de las TIC en la educación rural: Retos y perspectivas. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(8 (AGOSTO 2023)), 1403-1419.
Campbell, D., & Gregor, M. (2021). The Importance of Cultural Context in Rural Education: Historical and Modern Perspectives. Psychology from the Margins, 3(1), 1-28.
Cardona, L. A., & Calle, G. Y. (2023). Los textos multimodales como recurso didáctico para la enseñanza de la escritura en un Centro Educativo Rural. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 11(1), 1-15. https://doi.org/10.22209/rhs.v11n1a01 DOI: https://doi.org/10.22209/rhs.v11n1a01
Carrete, N., & Domingo, L. (2022). Textbooks and teaching materials in rural schools: A systematic review. CEPS Journal, 12(2), 67-94. https://doi.org/10.25656/01:25218 DOI: https://doi.org/10.26529/cepsj.1288
Carrete, N., & Domingo, L. (2023). Transformación digital y educación abierta en la escuela rural. Revista Prisma Social, 41, Article 41.
Cruz, J. L. (2022). Las TIC y su impacto en la educación rural: Realidad, retos y perspectivas para alcanzar una educación equitativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 175-190. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2539 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2539
Echavarría, C., Vanegas, J., González, L., & Bernal, J. (2019). La educación rural “no es un concepto urbano”. Revista de la Universidad de La Salle, 2019(79), 15-40. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss79.2 DOI: https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss79.2
Echazarra, A., & Radinger, T. (2019). Learning in rural schools: Insights from PISA, TALIS and the literature. OECD. https://doi.org/10.1787/8b1a5cb9-en DOI: https://doi.org/10.1787/8b1a5cb9-en
Giraldo, Y., & Montoya, J. A. (2020). Huertas escolares, una estrategia didáctica para la educación rural. Warisata - Revista de Educación, 2(5), Article 5. https://doi.org/10.33996/warisata.v2i5.151 DOI: https://doi.org/10.33996/warisata.v2i5.151
González, V. M., Quiceno, Y., Correa, D., Vélez, Y. J., & Montoya, L. M. (2022). El maestro novel y la enseñanza de las ciencias naturales en contextos rurales. Praxis & Saber, 13(34), 120-137. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.14162 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.14162
Hu, S., Dai, J., Wen, H., Lai, Z., Li, X., Lin, L., & Chen, L. (2023). Digital Transformation Promotes the High-quality Development of Rural Education: Value, Dilemma and Strategy. Journal of Social Science Humanities and Literature, 6(6), 211-218. https://doi.org/10.53469/jsshl.2023.06(06).32 DOI: https://doi.org/10.53469/jsshl.2023.06(06).32
McHenry, E., Biddle, C., Buffington, P. J., Hartman, S. L., Roberts, J. K., & Schmitt-Wilson, S. (2023). The NREA Rural Research Agenda 2022-2027: An Examination of the Research Process and Findings. Peabody Journal of Education, 98(4), 448-465. https://doi.org/10.1080/0161956X.2023.2238527 DOI: https://doi.org/10.1080/0161956X.2023.2238527
Oki, O. A., Uleanya, C., & Mbanga, S. (2023). Echoing the effect of information and communications technology on rural education development. Technology audit and production reserves, 1(2(69)), 6-14. https://doi.org/10.15587/2706-5448.2023.269698 DOI: https://doi.org/10.15587/2706-5448.2023.269698
Shikalepo, E. (2020). Challenges Facing Teaching at Rural Schools: A Review of Related Literature. 4(5), 211-218.
Thier, M., Longhurst, J. M., Grant, P. D., & Hocking, J. E. (2021). Research Deserts: A Systematic Mapping Review of U.S. Rural Education Definitions and Geographies. Journal of Research in Rural Education, 37(2), 1-24. https://doi.org/10.26209/JRRE3702
UNESCO. (2015). Declaración de Qingdao. Aprovechar las oportunidades digitales. Liderar la transformación de la educación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233352
Vásquez, Y., Moreno, M. E., Mendoza, F., & Vélez, O. (2022). Los Proyectos Productivosun Desafío en la Educación Rural para la Comunidad Educativa. Hexágono Pedagógico, 13(1), Article 1.
Wargo, E. S., & Simmons, J. (2021). Technology Storylines: A Narrative Analysis of the Rural Education Research. Rural Educator, 42(2), 35-50. DOI: https://doi.org/10.35608/ruraled.v42i2.1240
Wong, M. L., Toste, M. F., & Brown, F. (2023). Educación Ambiental: Necesidad para la transformación social en la educación rural. Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible, 12(1), Article 1. https://doi.org/10.5377/payds.v12i1.17422 DOI: https://doi.org/10.5377/payds.v12i1.17422
Wood, R. M. (2023). Un análisis de las diferencias educativas en las zonas urbanas y rurales. International Research Journal of Educational Research, 14(2), 1-3.
Yuchi, Z., & Zhujun, J. (2019). Bridging the gap: ICT and OER for equitable and quality rural education in China. En UNESCO (Ed.), Ministerial Forum “Global Dialogue on ICT and Education Innovation – Towards Sustainable Development Goal for Education (SDG 4)”. Proceedings (pp. 175-184). https://iite.unesco.org/publications/ministerial-forum-global-dialogue-on-ict-and-education-innovation-towards-sustainable-development-goal-for-education-sdg-4-proceedings/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.