LA BANDA DE MARCHA: UN LABORATORIO DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN MUSICAL

Autores/as

  • Weelfred Augusto Valero Reyes

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4382

Palabras clave:

banda de marcha, creatividad, expresión musical, educación musical, artes escénicas, desarrollo personal.

Resumen

Esta reflexión educativa examina cómo la banda de marcha puede ser un espacio favorable para fomentar la creatividad y la expresión musical. A través de este análisis, se evidencia que la participación en una banda de marcha trasciende la simple ejecución instrumental, convirtiéndose en un espacio donde los individuos pueden explorar su potencial creativo y comunicar emociones de manera profunda. La reflexión revela que la creatividad se manifiesta en la banda de marcha a través de múltiples dimensiones que van desde la composición y arreglos musicales hasta el diseño de rutinas, uniformes y escenografías. Asimismo, se destaca la importancia de la improvisación como herramienta para fomentar la exploración sonora y la expresión individual. Por otro lado, se puede concluir que la banda de marcha es un poderoso medio de comunicación, permitiendo a los músicos expresar una amplia gama de emociones y narrar historias a través de la música y el movimiento. Además, se subraya el papel de la banda de marcha en la construcción de identidades colectivas y en el refuerzo del sentido de pertenencia. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Weelfred Augusto Valero Reyes

Doctorando en Educación 

Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” 

Venezuela 

Citas

Bailey, W. (2015). The Complete Marching Band Resource Manual. Pensilvanya: Penn Press. DOI: https://doi.org/10.9783/9780812290981

Blacking, J. (2006). Hay música en el hombre. In J. Blacking. Madrid: Alianza.

Calderón, D. (2015). La música como estrategia dinamizadora para facilitar los procesos de aprendizaje en la educación inicial (Tesis de Pregrado) Universidad del Tolima. Ibagué. http://repository.ut.edu.co/handle/001/1536

Guzmán, M. (2019). Marchando hacia tus sueños. https://www. drumlinebox.com/Portal/Biblioteca

Jorquera, M. (2004). Métodos históricos o activos en la educación musical. Revista electrónica de léeme lista europea de música en la educación musical Universidad de Sevilla España.

Marín, W., Jaramillo, K. (2020). Bandas de marcha escenarios de mediación para la comunicación. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Medellín y Envigado. https://hdl.handle.net/20.500.12494/17767

Martín, G. (2016). Marching Band Techniques: A Guide to the Successful Operation of a High School Band Program. Pennsylvania: Schiffer Publishing, Ltd.

Markworth, W. (2008). The Dynamic Marching Band. U.S.A: Accent publications Inc.

Mora, O. (2010). Bandas de Marcha Colombianas, ayudas pedagógicas de instrucción. Vol. 1. Bogotá, Colombia.

Reyes, W. A. (2011). La Banda de Marcha. Santafé de Bogotá: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

Rosas, G. (2018). Propuesta metodológica para la formación musical en el formato de Banda de Marcha, Sistematización de una experiencia pedagógica en Bogotá. (Tesis de maestría) Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39650

Salazar, R. (2004). La canción colombiana, su historia, sus compositores, sus mejores intérpretes y 500 canciones. Bogotá DC.

Sarmiento, M. (2015). Bandas en Bogotá 1930-1946: El caso de la banda de músicos del Batallón Guardia Presidencial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Thrasher, F. (2021). La Banda (The Gang). Un estudio de 1313 bandas de Chicago. Barcelona: NED-UPF-GIG-Unam. Serie Transgang 2. https://nedediciones.com/ficha.aspx?cod=2045

Valencia, V. (2014). Grados de dificultad para banda en el contexto colombiano. Bogotá.

Valero, W. (2011). La Banda de Marcha. Santafé de Bogotá: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

Descargas

Publicado

2025-10-01

Cómo citar

Weelfred Augusto Valero Reyes. (2025). LA BANDA DE MARCHA: UN LABORATORIO DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN MUSICAL . DIALÉCTICA, 1(26). https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4382

Número

Sección

Revisión Bibliográfica