CONCEPCIONES EPISTEMOLÓGICAS DOCENTES Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Autores/as

  • María Belén Sánchez Cáceres
  • María Pastora Araque Alarcón

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4386

Palabras clave:

concepciones epistemológicas docentes, comprensión lectora, interpretación textual, educación primaria, práctica pedagógica, formación docente

Resumen

Las concepciones epistemológicas docentes constituyen sistemas conceptuales fundamentales que determinan las decisiones pedagógicas y metodológicas en el aula, ejerciendo una influencia directa sobre el desarrollo de competencias de comprensión e interpretación textual en estudiantes de educación primaria. Este ensayo analiza la relación compleja entre las creencias epistemológicas de los docentes y su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectura crítica, mediante una investigación documental que examina estudios empíricos y marcos teóricos relevantes. El objetivo central consiste en demostrar cómo las concepciones epistemológicas docentes, entendidas como marcos interpretativos que orientan la práctica pedagógica, influyen significativamente en el desarrollo de competencias lectoras superiores en estudiantes de primaria. La metodología empleada corresponde a un análisis documental de fuentes académicas especializadas, incluyendo investigaciones empíricas realizadas en contextos educativos

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Belén Sánchez Cáceres

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

María Pastora Araque Alarcón

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Citas

García, M., & Rojas, N. R. de (2003). Concepciones epistemológicas y enfoques educativos subyacentes en las opiniones de un grupo de docentes de la UPEL acerca de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Investigación y Postgrado, 18(1), 1-30. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1316-00872003000100003

Gorodokin, I. C. (2006). La formación docente y su relación con la epistemología. Revista Iberoamericana de Educación, 37(5), 1-10. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1164Gorodokin.pdf DOI: https://doi.org/10.35362/rie3752691

Ramírez-Sierra, C. C., & Fernández-Reina, M. (2022). Niveles de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa en Colombia. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 484-501. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a12 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a12

Ministerio de Educación Nacional de Colombia [MEN]. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje: Lenguaje. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-359968_recurso_1.pdf

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [ICFES]. (2019). Informe Nacional de Resultados PISA 2018. ICFES. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20resultados%20PISA%202018.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2019). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo: Lectura, matemáticas y ciencias. OECD Publishing. https://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2017). Más que palabras: Los hallazgos globales del estudio sobre factores asociados de TERCE. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000249504

Descargas

Publicado

2025-10-01

Cómo citar

María Belén Sánchez Cáceres, & María Pastora Araque Alarcón. (2025). CONCEPCIONES EPISTEMOLÓGICAS DOCENTES Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA. DIALÉCTICA, 1(26). https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4386

Número

Sección

Revisión Bibliográfica