DESAFÍOS Y RETOS PEDAGÓGICOS EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS: UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ADULTOS Y NIÑOS.
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4408Palabras clave:
Enseñanza, niños y adultos, retos pedagógicosResumen
Este artículo, estructurado como un ensayo académico, tiene como propósito presentar una propuesta crítica analizando de manera comparativa los desafíos y retos pedagógicos que surgen al enseñar inglés como lengua extranjera a niños y adultos. A través de la revisión de teorías del aprendizaje, el análisis de prácticas docentes, la identificación de estrategias diferenciadas y los aportes desde la neurociencia; así como los resultados de algunos estudios que sustentan los retos en la diferenciación en la enseñanza de inglés a niños y adultos, se pretende dar una orientación tanto en la investigación como en la práctica educativa de este campo. Esta reflexión contribuye a una enseñanza más contextualizada ofreciendo una comprensión desde lo cognitivo, afectivo y social de estos grupos
Descargas
Citas
Bandler, R., & Grinder, J. (1975). The Structure of Magic I: A Book About Language and Therapy. Palo Alto, CA: Science and Behavior Books.
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2017). Self-determination theory: Basic psychological needs in motivation, development, and wellness. Guilford Press.
Dilts, R. (1998). PNL: Identificación y cambio de creencias. Ediciones Urano.
Ellis, R. (2021). Understanding Second Language Acquisition (2nd ed.). Oxford University Press.
Estrada Ramos, A. J., & Hernández Alipi , M. de los Ángeles. (2025). Diferencias en la Experiencia de Aprendizaje del Inglés entre Niños y Adultos del CELE-UJAT. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 6227-6244. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15318.
Fleming, N. D. (2001). Teaching and Learning Styles: VARK Strategies. Christchurch, N.Z.: VARK Learn.
Gardner, H. (2006). Multiple Intelligences: New Horizons in Theory and Practice. Nueva York: Basic Books Krashen, S. D. (1982). Principles and practice in second language acquisition. Pergamon Press.
Krashen, S. D. (2018). Second Language Acquisition and Second Language Learning (2nd ed.). Routledge.
Lightbown, P. M., & Spada, N. M. (2013). How Languages Are Learned (4ª ed.). Oxford University Press.
Miller, P. H. (2011). Theories of developmental psychology (5th ed.). Worth Publishers.
Morandín-Ahuerma, F. (2022). Neuroplasticidad: reconstrucción, aprendizaje y adaptación. En Neuroeducación como herramienta epistemológica (pp. 23-43). Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP).
O’Connor, J. (2019). NLP Workbook: A Practical Guide to Achieving the Results You Want (3rd ed.). HarperCollins.
Piaget, J. (1954). The construction of reality in the child. Basic Books.
Prensky, M. (2001). Digital gamebased learning. New York: McGrawHill
Šifrar Kalan, M. (2011). ¿Los niños aprenden un idioma más rápido que los adultos? La comparación del aprendizaje del léxico en ELE en niños y adultos. Universidad de Liubliana. Recuperado de https://es.studenta.com/content/143142959/28-0074
Wertsch, J. V. (1991). Vygotsky and the social formation of mind. Harvard University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.