ROL DEL DOCENTE EN LA ENSEÑANZA MEDIADA DE LA MATEMÁTICA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA RELACIÓN, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TRIC)

Autores/as

  • Luis Alfredo Álvarez Herrera
  • Yolima Arrieta Pacheco

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4410

Palabras clave:

tecnología, enseñanza mediada, enseñanza de la matemática

Resumen

La incorporación de las tecnologías de la relación, la información y la comunicación (TRIC) está transformando significativamente los métodos pedagógicos en la educación juvenil. Mediante el uso de computadoras e Internet, se han implementado nuevas estrategias didácticas que favorecen entornos más efectivos para el aprendizaje. Este fenómeno ha alterado profundamente las formas de acceso, difusión y aplicación del conocimiento, evidenciando la necesidad de integrar dichas tecnologías al proceso educativo, especialmente en áreas complejas como la matemática. En este contexto, los estudiantes desarrollan competencias para utilizar herramientas digitales —como YouTube y redes sociales— que potencian su adquisición de saberes y enriquecen su formación académica. A partir de este panorama, el ensayo propone una revisión bibliográfica orientada a comprender el rol docente en la enseñanza de las matemáticas mediante el uso de tecnologías digitales. Se aspira, como resultado principal, a establecer un marco teórico que contribuya a guiar la práctica educativa bajo las nuevas modalidades emergentes de enseñar y aprender.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Alfredo Álvarez Herrera

Instituto Pedagógico Rural

“Gervasio Rubio” (IPRG)

Venezuela

Yolima Arrieta Pacheco

Instituto Pedagógico Rural

“Gervasio Rubio” (IPRG)

Venezuela

Citas

Adams, A. (2018). *Digital learning in the 21st century: A critical perspective*. Routledge

Barragués, J et all (2013). Una propuesta de uso de un Classroom Response System (CRS) para promover clases interactivas de Cálculo en la universidad. [Revista en línea]. Disponible: dehttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-58262013000100004&script=sci_abstract

Bennett, C., & Alexander, M. (2017). *Educational technologies and early childhood mathematics education*. Springer.

D´Amore , B., & Radford , L. (2017). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas:

Gabelas (2024). Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación. Bienvenidos a las TRIC. [Artículo en línea]. Disponible: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/tric/

Infante, P. (2010). Integración de la tecnología en la educación matemática. [Artículo en línea]. Disponible: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/784/78415022003.pdf

Johnson, D. y Johnson, R. (1999). Aprender juntos y solos: aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista. Argentina: Aique Grupo Editor S.A

Johnson, L. (2019). The impact of information and communication technologies on teaching practices. Journal of Education and Technology, 4(2), 45-56.

León, R (2012). Los fines de la educación. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. 8, núm. 23, septiembre-diciembre, 2012, pp. 4-50

López, L. (2017) Indagación en la relación aprendizaje-tecnologías digitales. En: Educación y educadores, vol. 20, no. 1, p. 91 –105. Disponible: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/6374 DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.1.5

Porlán, R. (2020) El cambio de la enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad 2(1), 1502.Recuperado de: https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/23914/REAyS%202%281%29%2c%201502.pdf?sequence=1&isAllowed=y DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2020.v2.i1.1502

Rangel, A. (2015). Competencias docentes digitales: propuesta de un perfil Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. Sevilla,España: Universidad de Sevilla,46(1),235-248.Recuperadode:https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.15 DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.15

Riveros, V. et all. Las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de instrucción de la matemática. En: Quórum Académico, 2011, vol, 8,no.1,p.11.Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1990/Resumenes/Resumen_199018964007_1.pdf

Romero, E. L. C. y Moreira, J. A. M. (2020). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de enseñanza. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales,4(1), 119-127. Disponible: https://bit.ly/3xxEdUQ DOI: https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2156

Salat, R. (2013). La enseñanza de las matemáticas y la tecnología. [Artículo en línea]. Disponible: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v13n62/v13n62a5.pdf

Tapscott, 2009). Grown up digital. MC Graw Hill

NESCO (2015). Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Documento en Línea. Disponible en: https://www.cepal.org/es/eventos/conferencia-naciones-unidas-desarrollo-sostenible-rio20

UNESCO, (2008). Estándares de Competencias en TIC para Docentes. Londres, Enero 8 de 2008. [Documento En línea]. Disponible: http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

UNESCO. (2018). Navegadores del conocimiento: Educación en la era digital. París: UNESCO. https://unesdoc.Unesco.org/ark:/48223/pf0000264415_spa

Villota y Guerrero (2012). Competencias docentes en el uso de las TIC en la Universidad Mariana. UCV - Scientia 4(2). Colombia.

Descargas

Publicado

2025-10-01

Cómo citar

Luis Alfredo Álvarez Herrera, & Yolima Arrieta Pacheco. (2025). ROL DEL DOCENTE EN LA ENSEÑANZA MEDIADA DE LA MATEMÁTICA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA RELACIÓN, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TRIC). DIALÉCTICA, 1(26). https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4410

Número

Sección

Ensayos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.