EL USO DE LA PLATAFORMA EDMODO COMO RECURSO DIDÁCTICO INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

Autores/as

  • Gustavo Adolfo Ospitia Daza
  • Diego Fernando Ayala Páez
  • Sandra Patricia Mesa Torres

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4419

Palabras clave:

plataforma EDMODO, recurso didáctico, aprendizaje de matemáticas

Resumen

En el contexto educativo actual, la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha demostrado ser un recurso esencial para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Con base en ello, el estudio que sustenta el presente artículo científico analiza el impacto de la plataforma EDMODO en el aprendizaje de matemáticas, en estudiantes de secundaria del Instituto Técnico Industrial de Villavicencio, para lo cual se consideró una articulación teórica referencial que resalta la importancia del aprendizaje significativo, la autonomía y la interacción social, sumado a la implicación de los juegos lógico matemáticos, además de la tecnología, como estrategias vinculantes con el fortalecimiento de la motivación y el rendimiento académico. En este sentido, es relevante mencionar que metodológicamente, el estudio adoptó un enfoque cualitativo, orientado por la etnografía, conforme entrevistas, observaciones, donde una vez procesada y analizada la información, fue posible concluir que el uso de la plataforma EDMODO mostró resultados prometedores en la enseñanza de matemáticas, pero su eficacia depende del fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y la capacitación docente, lo cual evidencia la importancia de incorporar las TIC en la educación, para así favorecer un aprendizaje significativo en el siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gustavo Adolfo Ospitia Daza

Estudiante de Doctorado en Educación.

Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela.

Diego Fernando Ayala Páez

Estudiante de Doctorado en Educación.

Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela.

Sandra Patricia Mesa Torres

Estudiante de Doctorado en Educación.

Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela.

Citas

Área, Manuel. (2018). La alfabetización digital como competencia básica para los estudiantes del siglo XXI. España: Editorial ABC.

Ausubel, David. (1968). Psicología educativa: Una visión cognitiva. Estados Unidos: Editorial Holt, Rinehart y Winston.

Bisquerra, Rafael. (2003). Educación emocional y bienestar: El desarrollo de la inteligencia emocional. España: Editorial Pearson.

Branden, Nathaniel. (1995). Los seis pilares de la autoestima. España: Editorial Kairós.

Cabero, Julio. (2013). La integración de las herramientas digitales en la educación: Nuevas oportunidades de aprendizaje. España: Editorial Ediciones Universitarias.

Delgado, Juan. (2006). Las dificultades en la comprensión de conceptos abstractos y su impacto en el rendimiento académico. España: Revista de Investigación Educativa, 25(2), 103-116.

Deterding, Sebastian. Dixon, Daniel. Khaled, Rilla. y Nacke, Lennart. (2011). De los elementos de diseño de juegos a la gamificación: definiendo la gamificación. Actas de la conferencia anual de 2011 sobre factores humanos en sistemas informáticos. Estados Unidos: editorial ACM (Association for Computing Machinery), (pp. 1-10).

Huizinga, Johan. (1938). Homo Ludens: El juego como elemento de la cultura. Editorial Fondo de Cultura Económica. Holanda: Fondo De Cultura Económica (FCE)

Leflore, Dionne. (2000). La tecnología en la educación: Una guía integral. Estados Unidos: Editorial Baywood Publishing Company, Sistema de Tecnología Educativa, 28(1999/2000), 1-15.

Montessori, María. (1964). El método Montessori: Pedagogía científica aplicada a la educación infantil en "Las casas de los niños". Schocken Books. Nueva York, Estados Unidos.

Moreira, Manuel. (2018). La alfabetización digital en la educación superior: Desafíos y oportunidades. Editorial XYZ.

Navarro, Carmen. y Pérez, Isaac. (2024). Gamificación: De la curiosidad al aprendizaje a través de la emoción en el máster de profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(1), 151–166. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.591631

Palincsar, Annemarie. (1998). El constructivismo social en la educación: Teoría y práctica. Editorial Pedagógica.

Pérez, Isaac. y Navarro Carmen. (2025). Gamificación y su impacto en la educación moderna: Estudio de su influencia en competencias digitales y autonomía de los estudiantes. Universidad de Granada. España.

Piaget, Jean. (1946). El desarrollo cognitivo en los niños: Desarrollo y aprendizaje. Revista de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias. España: Universidad de Zaragoza.

Vygotsky, Lev. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Harvard University Press. Cambridge, Estad

Descargas

Publicado

2025-10-01

Cómo citar

Gustavo Adolfo Ospitia Daza, Diego Fernando Ayala Páez, & Sandra Patricia Mesa Torres. (2025). EL USO DE LA PLATAFORMA EDMODO COMO RECURSO DIDÁCTICO INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. DIALÉCTICA, 1(26). https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4419

Número

Sección

Portafolio de Investigación