THE USE OF THE EDMODO PLATFORM AS AN INTERACTIVE DIDACTIC RESOURCE FOR LEARNING MATHEMATICS IN HIGH SCHOOL STUDENTS
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4419Keywords:
EDMODO platform, educational resource, math learningAbstract
In the current educational context, the integration of Information and Communication Technologies (ICTs) has proven to be an essential resource for optimizing teaching and learning processes. Based on this, the study that supports this scientific article analyzes the impact of the EDMODO platform on mathematics learning among secondary school students at the Villavicencio Technical Industrial Institute. A theoretical framework was used to highlight the importance of meaningful learning, autonomy, and social interaction, along with the use of logical-mathematical games and technology as strategies that strengthen motivation and academic performance. In this sense, it is relevant to mention that methodologically, the study adopted a qualitative approach, guided by ethnography, according to interviews, observations, where once the information was processed and analyzed, it was possible to conclude that the use of the EDMODO platform showed promising results in the teaching of mathematics, but its effectiveness depends on the strengthening of the technological infrastructure and teacher training, which demonstrates the importance of incorporating TIC in education, in order to promote meaningful learning in the 21st century.
Downloads
References
Área, Manuel. (2018). La alfabetización digital como competencia básica para los estudiantes del siglo XXI. España: Editorial ABC.
Ausubel, David. (1968). Psicología educativa: Una visión cognitiva. Estados Unidos: Editorial Holt, Rinehart y Winston.
Bisquerra, Rafael. (2003). Educación emocional y bienestar: El desarrollo de la inteligencia emocional. España: Editorial Pearson.
Branden, Nathaniel. (1995). Los seis pilares de la autoestima. España: Editorial Kairós.
Cabero, Julio. (2013). La integración de las herramientas digitales en la educación: Nuevas oportunidades de aprendizaje. España: Editorial Ediciones Universitarias.
Delgado, Juan. (2006). Las dificultades en la comprensión de conceptos abstractos y su impacto en el rendimiento académico. España: Revista de Investigación Educativa, 25(2), 103-116.
Deterding, Sebastian. Dixon, Daniel. Khaled, Rilla. y Nacke, Lennart. (2011). De los elementos de diseño de juegos a la gamificación: definiendo la gamificación. Actas de la conferencia anual de 2011 sobre factores humanos en sistemas informáticos. Estados Unidos: editorial ACM (Association for Computing Machinery), (pp. 1-10).
Huizinga, Johan. (1938). Homo Ludens: El juego como elemento de la cultura. Editorial Fondo de Cultura Económica. Holanda: Fondo De Cultura Económica (FCE)
Leflore, Dionne. (2000). La tecnología en la educación: Una guía integral. Estados Unidos: Editorial Baywood Publishing Company, Sistema de Tecnología Educativa, 28(1999/2000), 1-15.
Montessori, María. (1964). El método Montessori: Pedagogía científica aplicada a la educación infantil en "Las casas de los niños". Schocken Books. Nueva York, Estados Unidos.
Moreira, Manuel. (2018). La alfabetización digital en la educación superior: Desafíos y oportunidades. Editorial XYZ.
Navarro, Carmen. y Pérez, Isaac. (2024). Gamificación: De la curiosidad al aprendizaje a través de la emoción en el máster de profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(1), 151–166. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.591631
Palincsar, Annemarie. (1998). El constructivismo social en la educación: Teoría y práctica. Editorial Pedagógica.
Pérez, Isaac. y Navarro Carmen. (2025). Gamificación y su impacto en la educación moderna: Estudio de su influencia en competencias digitales y autonomía de los estudiantes. Universidad de Granada. España.
Piaget, Jean. (1946). El desarrollo cognitivo en los niños: Desarrollo y aprendizaje. Revista de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias. España: Universidad de Zaragoza.
Vygotsky, Lev. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Harvard University Press. Cambridge, Estad
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.