LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL DEL DOCENTE

Authors

  • María Marleny Contreras Leal
  • Eduardo Alfonso Rodríguez Echenique
  • Nancy Merchán Rangel

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3505

Keywords:

systemic pedagogy, emotional well-being, work stress

Abstract

El propósito principal de este artículo es conocer los atributos de la Pedagogía Sistémica para contribuir a mejorar el bienestar emocional de los docentes, abordando los desafíos relacionados con el estrés laboral y el burnout. Ya que en la actualidad los docentes, se sienten cansados y agotados, haciendo que no sean productivos y no se sientan motivados a dar clase y a realizar estrategias innovadoras para los estudiantes todo esto a causa de las emociones de los docentes, este estudio tiene una metodología cualitativa, ya que se realizó una profunda revisión a diferentes textos bibliográficos referentes a la pedagogía sistémica y al bienestar emocional, obteniendo como resultado; que cada docente debe darle la importancia necesaria a sus emociones y conocer temas tales como la pedagogía sistémica, para facilitar su proceso de enseñanza, si un docente está deprimido no rinde, por lo que se lleva a la conclusión que la pedagogía sistémica es esencial pen las instituciones educativas, ya que la misma, organiza, visualiza y comprende todos los elementos que influyen en la formación de los niños, niñas y jóvenes.

References

Acuña. M. y Merchán Rangel, N. (2023). Libro de Actas. Congreso Universitario, Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia: CUICIID 2023. 4, 5 y 6 de octubre / coord. por David Caldevilla Domínguez, 2023, págs. 174-174. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9334459 Corredor, C. E. (2016). Incidencias del bienestar pedagógico del docente en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria. (Tesis de maestría). Tecnológico de Monterrey, Bogotá. López, María A., and José Luis Sánchez. (2023) "El bienestar emocional del docente: un factor clave en la calidad educativa." Revista de Investigación Educativa Morales, J. (2020). La importancia de la educación emocional en el aula. Revista de Psicología Educativa Werner, EE y Smith, RS (2000). Vulnerables pero invencibles: un estudio longitudinal de niños y jóvenes resilientes. Nueva York: McGraw Hill. Mayer, J y Salovey, P. (1997). Inteligencia Emocional. España. Mac Graw Hill ediciones.

García, L. (2015). Pedagogía Sistémica. Entendimiento del Otro. México. Trillas.

UNESCO (2021). Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2021/2: los actores no estatales en la educación: ¿quién elige? ¿quién pierde? Documento en Línea. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382957

Published

2025-02-20

How to Cite

María Marleny Contreras Leal, Eduardo Alfonso Rodríguez Echenique, & Nancy Merchán Rangel. (2025). LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL DEL DOCENTE. DIALÉCTICA, 2(24). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3505

Issue

Section

Revisión Bibliográfica