EDUCATION IN SCHOOL CLASSROOMS: A TECHNOLOGICAL LOOK
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4373Keywords:
Education, school, ICT, teaching, learningAbstract
Education is the main component for the growth and evolution of individuals and communities. Currently, education is evolving in the era of information and communication technologies (ICTs). It faces an exciting and transformative challenge, as technological tools have gained essential space in the teaching-learning process in classrooms. The objective of this article is to reflect on the role that technology plays in school processes in primary and secondary education. It addresses aspects associated with the use of technology in the classroom, its benefits, the challenges of implementing it, and its future in school education. Methodologically, it is supported by a documentary review and a reflective and interpretive process.
Downloads
References
Acuña, A. (2012). Diseño y administración de proyectos de robótica educativa: lecciones aprendidas. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(3), 6-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4076306
Alonso, L. y Blázquez, F. (2012) El docente de educación virtual. Guía básica. Madrid: Narcea
Arismendy, J. (2015). Fortalecimiento del pensamiento a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC [Tesis de Maestría, Universidad de la Sabana].
. Arrieta, J. (2013). Las TIC y las matemáticas, avanzando hacia el futuro. España: Universidad de Cantabria.
Bai, Y. (2022). Strategies for Improving the Quality of Music Teaching in Primary and Secondary Schools in the Context of Artificial Intelligence and Evaluation. Security and Communication Networks. https://doi.org/10.1155/2022/4680905
Cabero, J., y Gisbert, M. (2005). La formación en Internet. Guía para el diseño de materiales didácticos. España: Eduforma.
Cabero, J., & Llorente, M. C. (2020). Tecnología educativa: investigación, innovación y práctica docente. España: Síntesis.
Cetre, R., Sánchez, A., Cetre, B., y Cetre, M., (2024) Educación híbrida en la enseñanza del lenguaje en la educación superior: un análisis de eficacia en el desarrollo de competencias comunicativas. Reincisol, 3(6), 6070-6091. https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/482
Coaguila, D., García, R., y Cruz, F. (2023). Oportunidades y desafíos de la educación híbrida en el contexto pospandémico. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7 (28), 1028-1041. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/969
Comité Ejecutivo Nacional, Secretaría de Asuntos Educativos, Pedagógicos y Científicos y CEID de FECODE. (2020, julio). Emergencia educativa en tiempos del COVID-19. https://www.fecode.edu.co/images/comunicados/2020/Documentos_de_ trabajo._Emergencia_Educativa_en_Tiempos_del_Covid-19.pdf
Crespo, E. (2008). Guía para el análisis del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo humano. Madrid: Universidad politécnica de Madrid.
Diaz, J., Sarmiento, J., Ruiz, K. (2023). Uso las TIC como herramientas de evaluación de contenidos curriculares en los estudiantes de pregrado. Revista Sinapsis, 1(22), 1-19. https://www.itsup.edu.ec/myjournal/index.php/sinapsis/article/view/753
Duran, C, García, C. y Rosado, A. (2020). El rol docente y estudiante en la era digital. Revista boletín Redipe 10 (2), 287-294. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1213
Gorostiaga, J. (2017). Las políticas sobre educación básica en américa latina: las perspectivas de los organismos internacionales. Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Educação; Educacao em Revista; 33; 11-2017; 1-21. https://www.redalyc.org/journal/3993/399362370054/html/
Jaramillo, J. y Escudero, P. (2024). El impacto de las TIC en el ciclo de aprendizaje. Polo del Conocimiento, 9(1), 93-116. https://www.researchgate.net/ publication/377194055_El_impacto_de_las_tic_en_el_ciclo_de_aprendizaje
Jiménez, M. y León, T. (2024). Competencias digitales de los estudiantes del nivel superior en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 219-236. https://ciencialatina.org/ index.php/cienciala/article/view/11206
Lorenzo, N., Gallon, R., Palau, R., & Mogas, J. (2021). New Objectives for Smart Classrooms from Industry 4.0. Technology, Knowledge and Learning, 26 (4), 719–731. https://www.researchgate.net/publication/351865153_New_Objectives _for_Smart_Classrooms_from_Industry_40
Lozada, O, Pérez, B., Vargas, F., Beltrán, O., Hincapié, B., Martin, D., Herrera, M. (2023). Humanización de la práctica docente universitaria. [Tesis de especialización, Universidad de San Buenaventura]. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/ Biblioteca/BDigital/77682.pdf
Mariño, U. (2022). Las TIC: elemento integrador en la educación policial. Universidad técnica nacional. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/43192
Martínez, L. (2021). Brechas digitales y derecho a la educación durante la pandemia por COVID-19. Propuesta Educativa, 2(56), 11-27. https://www.redalyc.org/journal/4030/403070017014/html/
Morales, K., Romero, N., Bayas, C., vasco, J. (2025). Integración de la tecnología en la formación docente: Tendencias y desafíos, Multidisciplinary Latin American Journal, 3 (1), 448-467. https://www.researchgate.net/publication/ 389765683_Integracion_de_la_tecnologia_en_la_formacion_docente_Tendencias_y_desafiosIntegration_of_technology_in_teacher_education_Trends_and_challenges_Integration_of_technology_in_teacher_education_Trends_and
Morrissey, J. (2012). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos. Buenos Aires: UNICEF. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/02/DOC-tic.pdf
Navarro, A. (2023). El nuevo rol del docente en el contexto de las tecnologías de la información y comunicación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 4(1), 3778-3789. https://latam.redilat.org/index.php/ lt/article/view/526
Paredes, A., Inciarte, A., y Walles, D. (2020). Educación superior e investigación en Latinoamérica: Transición al uso de tecnologías digitales por Covid-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 25(3), 98-117. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=7565470
Parra, C.; Bravo, A & García, L. (2003). Generación de ambientes de aprendizaje interdisciplinarios con robótica en instituciones educativas de bajos recursos económicos. Bogotá: Pontifica universidad Javeriana.
Rúgeles, P., Mora, B., y Metaute, P. (2015). El rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC. Revista Lasallista de Investigación, 12 (2), 132-138. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69542291025
Saavedra, B. (2015). Inteligencia Estratégica en un mundo globalizado en Latinoamérica: Retos y desafíos en el siglo XXI. Revista Policía Y Seguridad Pública, 2 (5), 75-106. https://camjol.info/index.php/RPSP/article/view/2326
Salguero, N. y García C. (2023). Aprendizaje colaborativo y uso de las TIC en la educación superior. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(6), 1584-1599. https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/9586669.pdf
Tellería, M. (2009). Las nuevas tecnologías: posibilidades para el aprendizaje y la investigación. Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 15, 479-502. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65213215011
Terán, A. (2019). Ciberadicciones. Adicción a las nuevas tecnologías (NTIC). España: Lúa Ediciones 3.0.
UNICEF. (2020). La falta de igualdad en el acceso a la educación a distancia en el contexto de la COVID-19 podría agravar la crisis mundial del aprendizaje. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/la-falta-de-igualdad-en-el-acceso-la-educaci%C3%B3n-distancia-en-el-contexto-de-la
Valdés, H. y Armas, C. (2022). Autorregulación del aprendizaje en entornos con presencia de las TIC. Referencia Pedagógica, 10(2),180-194. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422022000300002
Viñals, A y Cuenca J. El rol del docente en la era digital. (2016). Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30 (2), 103-114. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27447325008
Vivas, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4(2), 1-22. https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=41040202
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.