CHALLENGES OF PEDAGOGICAL PRACTICE IN TECHNICAL MIDDLE EDUCATION IN PUBLIC INSTITUTIONS ARTICULATED WITH THE SENA
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4407Keywords:
technical education, pedagogical practices, SENA, educational challenges, professional trainingAbstract
This essay examines the challenges faced by educators and students in technical secondary education in public institutions linked to SENA, through the analysis of different studies and expert perspectives. This essay focused on the analysis of the pedagogical experiences lived by technical teachers and instructors of some of the modalities offered in technical secondary education. The main barriers are identified as the absence of teacher training in the fields of action, the lack of constant support from the team of experts from the National Learning Service and the relevant curricular adaptation from basic secondary education. Recommendations are proposed to improve the quality and effectiveness of technical education, such as: teacher training and updating in the training processes in job, personal and professional skills of the apprentices.
Downloads
References
Arias (2012). El Proyecto de la Investigación: Introducción a la Metodología Científica. (sexta edición: Venezuela: Episteme.
Bravo Vanegas y Hernández (2023) La Formación Pedagógica Profesional del Docente en Ejercicio en la EFTP: Mirada Crítica y Propuesta de Mejora en el Contexto del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 9(4), 189-203.
Campozano, G. F., Reyes, F. T., Cevallos, L. S., & Gómez, R. N. (2024). Desafíos, Oportunidades y Análisis de la Formación Continua en los Docentes de Bachillerato Técnico. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual. DOI: https://doi.org/10.62305/alcon.v4i1.79
Diaz y Celis (2010). La Formación para el Trabajo en la Educación Media en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(1), 371-380. DOI: https://doi.org/10.11600/rlcsnj.9.1.362
Dugs de Moya, R., (2000). La formación del docente de una Educación Técnica Competitiva. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 1(2), 0
Iguaran (2015). Una Aproximación a la Educación Media en Colombia desde 1994 hasta 2015. Reflexiones a partir del Estado del Arte en Chía.
Mendoza-, Vanegas, y Hernández (2023). La Formación Pedagógica Profesional del Docente en Ejercicio en la EFTP: Mirada Crítica y Propuesta de Mejora en el Contexto del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 9(4), 189-203.
Mora (2014). Pedagogía y didáctica de la educación técnica Socio comunitaria y Productiva. Revista Integra Educativa. Disponible en: /scielo.php?script=sci_a rttext&pid=S1997- 40432014000300004&lng=es&tlng=es. [Consulta: septiembre, 15, 2024].
Posso Wilches (2015) La articulación SENA-Educación media como escenario para develar las
concepciones significativas de los estudiantes de los grados décimo y undécimo de la institución educativa Santa Isabel de Hungría de municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca.
Ramírez (2009). Pedagogía para Aprendizajes Productivos: Proyectos Pedagógicos Productivos y Desarrollo Social. (3ra edición). Colombia: Eco ediciones.
Ramírez (2022). Responsabilidad Social en la Educación Media Técnica: Un constructo para el Contexto educativo Colombiano.
Sánchez y Plata (2015). Pertinencia de la educación media Tencia en Colombia. (Revista en línea). Disponible en: https://revistas.ut.edu.co /index.php/perspectivas edu/article/view/702 [Consulta: septiembre, 27, 2024].
Sepúlveda y Valdebenito (2019). Gestión Directiva en Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional: Desafíos para el Liderazgo. Calidad en la educación, (51), 192-224. DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n51.666
Varela y Martin (2021) Acción pedagógica para la innovación en la educación técnica industrial: Una aproximación etnográfica. (Revista en Línea). Disponible en: https://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/375/3752262009/html/#redalyc_3752262009_ref26. [Consulta: septiembre, 16, 2024
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.