CORRIENTES FILOSÓFICAS, EPISTEMOLÓGICAS Y CAMBIOS PARADIGMÁTICOS UNA REFLEXIÓN DESDE EL CÍRCULO DE VIENA Y LA ESCUELA DE FRANKFURT
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i19.3250Abstract
Para el hombre, el conocimiento representa un elemento fundamental para afrontar los cambios y las diversas transiciones; de allí, que la filosofía que ha estado presente en cada una de las épocas del individuo. Razón que conduce a plantear el siguiente objetivo general: Analizar las corrientes filosóficas, epistemológicas y cambios paradigmáticos una reflexión desde el círculo de Viena y la Escuela de Frankfurt; aristas que forman parte de la historia que le ha llevado al individuo a formularse constantemente preguntas sobre diferentes formas de progresar y subsistir. Se empleo como metodología la investigación cualitativa, centrado en la revisión bibliográfica donde se resalta la importancia en diversos textos y autores, organizaciones de pensadores intelectuales que tantos aportes han realizado al mundo de la ciencia y la academia; lo cual da muestra del transitar de la filosofía y sus corrientes junto a la evolución humana apoyada en el pasado, pero sin perder la mirada hacia el futuro. Luego de dichas consultas bibliográficas se puede establecer una fase conclusiva: Las dos estructuras de intelectuales representadas en el Círculo de Viena y la Escuela de Frankfurt, marcaron un antes y un después para la investigación en los distintos ámbitos; pues la primera mantiene un enfoque cuantitativo y por lo tanto defiende el positivismo, mientras la segunda abre el abanico de opciones cualitativas para profundizar en las realidades a partir de la crítica; las corrientes filosóficas y epistemológicas interpretan un papel determinante de los cambios paradigmáticos a los que ha sido sometido el hombre.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.