VULNERABILITY IN EDUCATIONAL ENVIRONMENTS N COLOMBIA: FLEXIBLE EDUCATIONAL MODELS AS A SOCIO-EDUCATIONAL ALTERNATIVE

Authors

  • María José Delgado Salcedo
  • Régulo Augusto Martínez Munárriz

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3732

Keywords:

flexible educational models, overage students, pedagogical models, vulnerability

Abstract

This article aims to assess the importance of Flexible Educational Models (FEM) offered by Colombia's Ministry of National Education as a socio-educational alternative for overage and vulnerable students in rural and marginalized urban areas. This includes those affected by armed conflicts, internal displacement, international migration, multidimensional poverty, and family dysfunction. Based on a literature review, the first section of this essay-style article focuses on describing the most frequent vulnerabilities faced by students, contextualizing them within the educational framework. Subsequently, the article discusses the advantages and challenges of implementing these methodologies in light of their foundational theories, principles, and pedagogical underpinnings, as well as research in this field. Finally, the conclusions address the realities of these contexts and offer recommendations for teachers working with this population and suggestions for future research.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María José Delgado Salcedo

Doctorando en Educación
UPEL - IPRGR

Régulo Augusto Martínez Munárriz

Doctorando en Educación
UPEL - IPRGR

References

Comité Internacional de Cruz Roja. (03 de abril de 2024). El costo humano de los conflictos armados en Colombia. https://www.icrc.org/es/document/costo-humano-conflictos-armados-colombia-2024

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2024). Boletín técnico: Pobreza multidimensional en Colombia Año 2023. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PM/bol-PMultidimensional-2023.pdf

Fundación Carvajal. (2020). Horizontes con Brújula para el aprendizaje, competencias de vida y algo más. Fundación Carvajal.

González, M. (30 de agosto de 2020). ¿Cómo puede resolver América Latina sus tres principales problemas? https://forbes.co/2020/08/30/red-forbes/como-puede-resolver-america-latina-sus-tres-principales-problemas

Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos. (marzo de 2023). Plataforma de brechas de NNA refugiados y migrantes venezolanos estudiantes en Colombia. https://lc.cx/p3nfSK

Human Rights Watch (2024). Colombia Eventos de 2023 Informe Mundial 2024: Colombia | Human Rights Watch (hrw.org)

Hunt, J. (2007). La Familia Disfuncional, Haciendo las paces con el pasado. Hope for the heart, 7(02), 1-14.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (22 de julio de 2022). El trabajo infantil y su impacto en los sentidos y emociones de niñas y niños. https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/el-trabajo-infantil-y-su-impacto-en-los-sentidos-y-emociones-de-ninas-y-ninos

Internal Displacement Monitoring Centre. (2024). Informe Global Sobre Desplazamiento Interno 2024. IDMC-GRID-2024-informe-global-sobre-desplazamiento-interno.pdf (internal-displacement.org)

Lechuga, E. (2022). Pobreza infantil y su efecto en la deserción escolar (2002 -2018). Ensayos Revista de Economía, 41(1), 75-100, DOI:10.29105/ensayos41.1-4

Ley 1098 de 2006. Art. 35. Congreso de Colombia. Código de la Infancia y Adolescencia. 08 de noviembre de 2006. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf

López, O. (2005). La resiliencia de las familias afectadas por el desplazamiento forzado en Colombia. Perspectivas Sociales, 7(2), 1-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5018843

Ministerio de Educación Nacional (2012b). Secundaria Activa. Manual de implementación. MEN. https://n9.cl/bx08u

Ministerio de Educación Nacional. (07 de febrero de 2017). Extraedad. https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/82787:EXTRAEDAD

Ministerio de Educación Nacional. (2010a). Manual de implementación escuela nueva. Tomo I. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340089:Escuela-Nueva

Ministerio de Educación Nacional. (2010b). Manual de implementación caminar en secundaria. Estrategia para la nivelación de los estudiantes en extraedad de básica secundaria en establecimientos educativos del sector rural. MEN. https://n9.cl/4uflx

Ministerio de Educación Nacional. (2010c). Manual de implementación del modelo Postprimaria Rural. MEN. https://n9.cl/eaazx

Ministerio de Educación Nacional. (2012a). Manual operativo de aceleración del aprendizaje. Segunda edición. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/portal/ Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340092: Aceleracion-del-Aprendizaje

Ministerio de Educación Nacional. (21 de diciembre de 2016). Modelos Educativos Flexibles: Introducción. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340087:Introduccion

Ministerio de Educación Nacional. (2020). Lineamientos técnicos, administrativos, pedagógicos y operativos del proceso de implementación de los modelos educativos flexibles del Ministerio de Educación Nacional. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411041_recurso_2.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2021). Modelos Educativos Flexibles. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/

Ministerio de Educación Nacional. (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia: nota técnica. MEN. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/ 2022-08/Deserci%C3%B3n.pdf

Montoya, G., Zapata, C. y Cardona, B. (2002). Diccionario especializado trabajo social. Universidad de Antioquia.

Murillo, C. V. (2023). Análisis de la implementación de los modelos educativos flexibles en Bojayá. [Tesis de maestría, UNAD]. http://hdl.handle.net/10554/65581.

Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (24 de noviembre de 2023). Colombia: Informe de situación humanitaria 2023 - enero a octubre de 2023. https://lc.cx/NjRWzM

Organización Internacional del Trabajo. (2014). Trabajo infantil. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC). https://www.ilo.org/es/publications/trabajo-infantil

Organización Internacional para las Migraciones. (2024). Situación regional migratoria venezolana. https://respuestavenezolanos.iom.int/es/situacion-regional-migratoria-venezolana

Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. (2023). Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA). https://lc.cx/N6AzHM

Rodríguez, I. (2020). Análisis de Modelos educativos flexibles y la Deserción Escolar en Bogotá en las Alcaldías de Luis Eduardo Garzón y Gustavo Petro. [Trabajo de grado de especialización, UNAD]. https://core.ac.uk/download/344723077.pdf

Ruiz, C. (2004). El papel de la familia en la transmisión sociocultural y de la salud mental. Nómadas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18100924

Vargas, M. (2022). Estrategias pedagógicas y Modelos Educativos Flexibles en escenarios del proceso de paz entre el gobierno y las FARC-EP en Colombia. [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/handle/10366/150837

World Vision (22 de enero de 2024). Deserción escolar y extraedad: desafíos para el regreso a clases. https://www.worldvision.co/sala-de-prensa/desercion-escolar-y-extraedad-desafios-para-el-regreso-clases

Zavaleta, D. (24 de octubre de 2023). El análisis multidimensional de la pobreza no reemplaza a su medición monetaria, la complementa. https://www.undp.org/es/peru/noticias/el-analisis-multidimensional-de-la-pobreza-no-reemplaza-su-medicion-monetaria-la-complementa

Published

2025-04-24

How to Cite

María José Delgado Salcedo, & Régulo Augusto Martínez Munárriz. (2025). VULNERABILITY IN EDUCATIONAL ENVIRONMENTS N COLOMBIA: FLEXIBLE EDUCATIONAL MODELS AS A SOCIO-EDUCATIONAL ALTERNATIVE. LÍNEA IMAGINARIA, 2(20). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3732

Issue

Section

Articulos de Revisión Bibliográfica