LA VULNERABILIDAD EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS EN COLOMBIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES COMO ALTERNATIVA SOCIOEDUCATIVA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3732Palabras clave:
extraedad, modelos educativos flexibles, modelos pedagógicos vulnerabilidadResumen
Este artículo pretende valorar la importancia de los Modelos Educativos Flexibles (MEF) que ofrece el Ministerio de Educación Nacional de Colombia como alternativa socioeducativa para aquellos estudiantes en situación de extraedad y vulnerabilidad de zonas rurales y urbanas marginales, particularmente aquellos afectados por conflictos armados, desplazamiento interno, migrantes internacionales, pobreza multidimensional y disfuncionalidad familiar. Basado en una revisión de la literatura, se presenta una primera parte de este artículo tipo ensayo enfocado en la descripción de las situaciones vulnerables más frecuentes que enfrentan los estudiantes, contextualizándolas con el ámbito educativo, seguidamente, se discuten las ventajas y desafíos de implementar estas metodologías a la luz de sus propios fundamentos, teorías y principios pedagógicos que lo sustentan e investigaciones sobre este campo. Finalmente se presentan las conclusiones basadas en la realidad de estos contextos y las recomendaciones para los docentes que atienden esta población y futuras investigaciones.
Descargas
Citas
Comité Internacional de Cruz Roja. (03 de abril de 2024). El costo humano de los conflictos armados en Colombia. https://www.icrc.org/es/document/costo-humano-conflictos-armados-colombia-2024
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2024). Boletín técnico: Pobreza multidimensional en Colombia Año 2023. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PM/bol-PMultidimensional-2023.pdf
Fundación Carvajal. (2020). Horizontes con Brújula para el aprendizaje, competencias de vida y algo más. Fundación Carvajal.
González, M. (30 de agosto de 2020). ¿Cómo puede resolver América Latina sus tres principales problemas? https://forbes.co/2020/08/30/red-forbes/como-puede-resolver-america-latina-sus-tres-principales-problemas
Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos. (marzo de 2023). Plataforma de brechas de NNA refugiados y migrantes venezolanos estudiantes en Colombia. https://lc.cx/p3nfSK
Human Rights Watch (2024). Colombia Eventos de 2023 Informe Mundial 2024: Colombia | Human Rights Watch (hrw.org)
Hunt, J. (2007). La Familia Disfuncional, Haciendo las paces con el pasado. Hope for the heart, 7(02), 1-14.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (22 de julio de 2022). El trabajo infantil y su impacto en los sentidos y emociones de niñas y niños. https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/el-trabajo-infantil-y-su-impacto-en-los-sentidos-y-emociones-de-ninas-y-ninos
Internal Displacement Monitoring Centre. (2024). Informe Global Sobre Desplazamiento Interno 2024. IDMC-GRID-2024-informe-global-sobre-desplazamiento-interno.pdf (internal-displacement.org)
Lechuga, E. (2022). Pobreza infantil y su efecto en la deserción escolar (2002 -2018). Ensayos Revista de Economía, 41(1), 75-100, DOI:10.29105/ensayos41.1-4
Ley 1098 de 2006. Art. 35. Congreso de Colombia. Código de la Infancia y Adolescencia. 08 de noviembre de 2006. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
López, O. (2005). La resiliencia de las familias afectadas por el desplazamiento forzado en Colombia. Perspectivas Sociales, 7(2), 1-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5018843
Ministerio de Educación Nacional (2012b). Secundaria Activa. Manual de implementación. MEN. https://n9.cl/bx08u
Ministerio de Educación Nacional. (07 de febrero de 2017). Extraedad. https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/82787:EXTRAEDAD
Ministerio de Educación Nacional. (2010a). Manual de implementación escuela nueva. Tomo I. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340089:Escuela-Nueva
Ministerio de Educación Nacional. (2010b). Manual de implementación caminar en secundaria. Estrategia para la nivelación de los estudiantes en extraedad de básica secundaria en establecimientos educativos del sector rural. MEN. https://n9.cl/4uflx
Ministerio de Educación Nacional. (2010c). Manual de implementación del modelo Postprimaria Rural. MEN. https://n9.cl/eaazx
Ministerio de Educación Nacional. (2012a). Manual operativo de aceleración del aprendizaje. Segunda edición. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/portal/ Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340092: Aceleracion-del-Aprendizaje
Ministerio de Educación Nacional. (21 de diciembre de 2016). Modelos Educativos Flexibles: Introducción. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340087:Introduccion
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Lineamientos técnicos, administrativos, pedagógicos y operativos del proceso de implementación de los modelos educativos flexibles del Ministerio de Educación Nacional. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411041_recurso_2.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2021). Modelos Educativos Flexibles. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia: nota técnica. MEN. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/ 2022-08/Deserci%C3%B3n.pdf
Montoya, G., Zapata, C. y Cardona, B. (2002). Diccionario especializado trabajo social. Universidad de Antioquia.
Murillo, C. V. (2023). Análisis de la implementación de los modelos educativos flexibles en Bojayá. [Tesis de maestría, UNAD]. http://hdl.handle.net/10554/65581.
Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (24 de noviembre de 2023). Colombia: Informe de situación humanitaria 2023 - enero a octubre de 2023. https://lc.cx/NjRWzM
Organización Internacional del Trabajo. (2014). Trabajo infantil. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC). https://www.ilo.org/es/publications/trabajo-infantil
Organización Internacional para las Migraciones. (2024). Situación regional migratoria venezolana. https://respuestavenezolanos.iom.int/es/situacion-regional-migratoria-venezolana
Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. (2023). Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA). https://lc.cx/N6AzHM
Rodríguez, I. (2020). Análisis de Modelos educativos flexibles y la Deserción Escolar en Bogotá en las Alcaldías de Luis Eduardo Garzón y Gustavo Petro. [Trabajo de grado de especialización, UNAD]. https://core.ac.uk/download/344723077.pdf
Ruiz, C. (2004). El papel de la familia en la transmisión sociocultural y de la salud mental. Nómadas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18100924
Vargas, M. (2022). Estrategias pedagógicas y Modelos Educativos Flexibles en escenarios del proceso de paz entre el gobierno y las FARC-EP en Colombia. [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/handle/10366/150837
World Vision (22 de enero de 2024). Deserción escolar y extraedad: desafíos para el regreso a clases. https://www.worldvision.co/sala-de-prensa/desercion-escolar-y-extraedad-desafios-para-el-regreso-clases
Zavaleta, D. (24 de octubre de 2023). El análisis multidimensional de la pobreza no reemplaza a su medición monetaria, la complementa. https://www.undp.org/es/peru/noticias/el-analisis-multidimensional-de-la-pobreza-no-reemplaza-su-medicion-monetaria-la-complementa
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.