DIDACTIC STRATEGIES TO IMPROVE WRITTEN PRODUCTION IN ENGLISH THROUGH TECHNOLOGIES AND AUTHENTIC TASKS
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3747Keywords:
Authentic tasks, didactic strategies, educational technologies, peer correction, written productionAbstract
This article documents a research study that analyzes the impact of various didactic strategies on improving written production in English, focusing on the use of educational technologies, peer correction, and authentic tasks. The study is based on a documentary methodology, reviewing previous studies and bibliographic resources on the teaching of English as a foreign language. A representative sample of academic sources was selected, addressing the implementation of technological tools and pedagogical techniques in the English classroom. The results show that combining educational technologies with authentic tasks is highly effective in improving the coherence and cohesion of students' written texts. Additionally, peer correction fosters autonomy and critical reflection, helping students identify and correct their own mistakes. However, some limitations were identified related to the lack of technological infrastructure and the need for further teacher training in the use of these tools. The conclusions emphasize the importance of designing dynamic pedagogical strategies that promote active and collaborative learning in the English classroom. Technologies, along with continuous interaction and the use of meaningful tasks, are essential for developing students communicative competencies, improving not only their written production but also their motivation and active participation in the learning process.
Downloads
References
Arévalo Pérez, K. D. (2020). Propuesta pedagógica para el desarrollo de la habilidad writing en el idioma inglés a través de las cinco estrategias del MICEA. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co
Ávila Aguilar, J. F., & España Muñoz, S. L. (2013). Secuencia didáctica para mejorar la producción escrita en inglés como lengua extranjera en un grupo de niños entre 10 y 13 años de un instituto del sector privado en Santiago de Cali. Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co
Beltrán, P. (2017). La enseñanza del inglés en el aula: Desafíos y oportunidades. Editorial Académica Española.
Brown, H. D. (2015). Teaching by Principles: An Interactive Approach to Language Pedagogy. Pearson Education.
Callata Mamani, R. S., Briceño Rodríguez, E. E., Gutiérrez Quiroz, M. A., Salazar Zavaleta, J. R., & Rivas Plata, A. P. (2023). Estrategia didáctica para desarrollar la producción escrita en estudiantes de inglés. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1422-1437. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5411
Cano Flores, M. (1997). Investigación Participativa: Inicios y Desarrollos. Ciencia Administrativa. Nueva Época Número uno, Xalapa Ver., pp. 86-91.
Castillo, R., & Pineda, G. (2023). El Aprendizaje Activo del Idioma Inglés. Universidad Nacional de Colombia.
Castillo Marrugo, I. M. (2021). Estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje de inglés en entornos online. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://repository.unad.edu.co
Enciso Doria, Y. P. (2023). Implementación de nuevas estrategias didácticas hacia la enseñanza del idioma inglés. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://repository.unad.edu.co
Gagné, R. (1970). The Conditions of Learning. Holt, Rinehart & Winston.
García, M., & Murillo, J. (1996). El aprendizaje de idiomas en un mundo globalizado. Editorial Universitaria.
Govea, M. (2009). La producción escrita en el aprendizaje del inglés: Un enfoque crítico. Universidad Nacional Autónoma de México.
Lima, J. (2022). Fortalecimiento de la Producción Escrita en el Idioma Inglés a través del Recurso Tecnológico “My Digital Writing Book” en Estudiantes de Grado Décimo. Universidad de los Llanos.
Mederos, R. (2013). Procesos Cognitivos y el Aprendizaje de una Segunda Lengua. Universidad de La Habana.
Peña, M. (2019). Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Escritura en inglés. Editorial Universitaria.
Ramos, P., & Pérez, L. (2023). Tareas Auténticas y la Producción Escrita en inglés. Universidad del Valle.
Rodríguez Fuentes, N., Soler Herrera, M., Sarracén Marrero, A., Jiménez Rodríguez, A., & González Viamonte, C. Y. (2014). Estrategia didáctica para desarrollar la habilidad escritura en inglés general en estudiantes de Estomatología. EDUMECENTRO, 6(2), 44–63. http://www.revedumecentro.sld.cu
Salas Moreno, L., Colorado, S. L., & Cárdenas, K. J. (2022). Tareas mediadas con TIC: Una estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral y producción escrita en inglés. Revista Palobra, 22(1), 24–41. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.1-2022-4093
Schwartz, A. (2021). Cognitive Processes in Second Language Acquisition. Cambridge University Press.
Solórzano-Intriago, S. E., & Loor-Salmon, R. (2023). Estrategias lúdicas en el aprendizaje del inglés. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 112-121. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5405
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 LÍNEA IMAGINARIA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.