ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN INGLÉS MEDIANTE TECNOLOGÍAS Y TAREAS AUTÉNTICAS

Autores/as

  • Lucy Otilia Rincón García
  • Edibiana Báez Gutiérrez
  • Herlady Bautista Sierra

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3747

Palabras clave:

Corrección entre pares, estrategias didácticas, producción escrita, tareas auténticas, tecnologías educativas

Resumen

El presente artículo documenta una investigación que analiza el impacto de diversas estrategias didácticas en la mejora de la producción escrita en inglés, enfocándose en el uso de tecnologías educativas, la corrección entre pares y las tareas auténticas. El estudio se basó en una metodología documental, revisando estudios previos y recursos bibliográficos sobre la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Se seleccionó una muestra representativa de fuentes académicas que abordan la implementación de herramientas tecnológicas y técnicas pedagógicas en el aula de inglés. Los resultados  muestran que la combinación de tecnologías educativas con tareas auténticas es altamente efectiva para mejorar la coherencia y cohesión de los textos producidos por los estudiantes. Además, la corrección entre pares fomenta la autonomía y la reflexión crítica, ayudando a los estudiantes a identificar y corregir sus propios errores. Sin embargo, se identificaron algunas limitaciones relacionadas con la falta de infraestructura tecnológica y la necesidad de una mayor formación docente en el uso de estas herramientas. Las conclusiones refuerzan la importancia de diseñar estrategias pedagógicas dinámicas que promuevan el aprendizaje activo y colaborativo en el aula de inglés. Las tecnologías, junto con la interacción continua y el uso de tareas significativas, son fundamentales para el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes, mejorando no solo su producción escrita, sino también su motivación y participación activa en el proceso de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucy Otilia Rincón García

Doctorando en Educación
UPEL - IPRGR

Edibiana Báez Gutiérrez

Doctorando en Educación
UPEL - IPRGR

Herlady Bautista Sierra

Doctorando en Educación
UPEL - IPRGR

Citas

Arévalo Pérez, K. D. (2020). Propuesta pedagógica para el desarrollo de la habilidad writing en el idioma inglés a través de las cinco estrategias del MICEA. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co

Ávila Aguilar, J. F., & España Muñoz, S. L. (2013). Secuencia didáctica para mejorar la producción escrita en inglés como lengua extranjera en un grupo de niños entre 10 y 13 años de un instituto del sector privado en Santiago de Cali. Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co

Beltrán, P. (2017). La enseñanza del inglés en el aula: Desafíos y oportunidades. Editorial Académica Española.

Brown, H. D. (2015). Teaching by Principles: An Interactive Approach to Language Pedagogy. Pearson Education.

Callata Mamani, R. S., Briceño Rodríguez, E. E., Gutiérrez Quiroz, M. A., Salazar Zavaleta, J. R., & Rivas Plata, A. P. (2023). Estrategia didáctica para desarrollar la producción escrita en estudiantes de inglés. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1422-1437. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5411

Cano Flores, M. (1997). Investigación Participativa: Inicios y Desarrollos. Ciencia Administrativa. Nueva Época Número uno, Xalapa Ver., pp. 86-91.

Castillo, R., & Pineda, G. (2023). El Aprendizaje Activo del Idioma Inglés. Universidad Nacional de Colombia.

Castillo Marrugo, I. M. (2021). Estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje de inglés en entornos online. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://repository.unad.edu.co

Enciso Doria, Y. P. (2023). Implementación de nuevas estrategias didácticas hacia la enseñanza del idioma inglés. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://repository.unad.edu.co

Gagné, R. (1970). The Conditions of Learning. Holt, Rinehart & Winston.

García, M., & Murillo, J. (1996). El aprendizaje de idiomas en un mundo globalizado. Editorial Universitaria.

Govea, M. (2009). La producción escrita en el aprendizaje del inglés: Un enfoque crítico. Universidad Nacional Autónoma de México.

Lima, J. (2022). Fortalecimiento de la Producción Escrita en el Idioma Inglés a través del Recurso Tecnológico “My Digital Writing Book” en Estudiantes de Grado Décimo. Universidad de los Llanos.

Mederos, R. (2013). Procesos Cognitivos y el Aprendizaje de una Segunda Lengua. Universidad de La Habana.

Peña, M. (2019). Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Escritura en inglés. Editorial Universitaria.

Ramos, P., & Pérez, L. (2023). Tareas Auténticas y la Producción Escrita en inglés. Universidad del Valle.

Rodríguez Fuentes, N., Soler Herrera, M., Sarracén Marrero, A., Jiménez Rodríguez, A., & González Viamonte, C. Y. (2014). Estrategia didáctica para desarrollar la habilidad escritura en inglés general en estudiantes de Estomatología. EDUMECENTRO, 6(2), 44–63. http://www.revedumecentro.sld.cu

Salas Moreno, L., Colorado, S. L., & Cárdenas, K. J. (2022). Tareas mediadas con TIC: Una estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral y producción escrita en inglés. Revista Palobra, 22(1), 24–41. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.1-2022-4093

Schwartz, A. (2021). Cognitive Processes in Second Language Acquisition. Cambridge University Press.

Solórzano-Intriago, S. E., & Loor-Salmon, R. (2023). Estrategias lúdicas en el aprendizaje del inglés. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 112-121. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5405

Descargas

Publicado

2025-04-24

Cómo citar

Lucy Otilia Rincón García, Edibiana Báez Gutiérrez, & Herlady Bautista Sierra. (2025). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN ESCRITA EN INGLÉS MEDIANTE TECNOLOGÍAS Y TAREAS AUTÉNTICAS. LÍNEA IMAGINARIA, 2(20). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3747

Número

Sección

Articulos de Revisión Bibliográfica