DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA PARA BÁSICA PRIMARIA EN LA ACTUALIDAD
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3739Palabras clave:
Aprendizaje de matemáticas, educación básica primaria, pandemia, tecnología educativa, equidad en la enseñanzaResumen
El aprendizaje de las matemáticas en la educación básica primaria enfrenta numerosos desafíos, los cuales se han visto intensificados por la pandemia y la rápida incorporación de nuevas tecnologías. Este artículo examina dichos retos, apoyándose en investigaciones doctorales que analizan el impacto de la pandemia, la ansiedad matemática, la equidad en la enseñanza y el uso de tecnología educativa. Se destacan estudios que exploran la brecha de aprendizaje, la formación docente y la integración de enfoques pedagógicos modernos frente a los tradicionales. A partir de una revisión de textos científicos y otros documentos, se reflexiona sobre la calidad educativa, la flexibilidad en el aprendizaje y las posibles secuelas y soluciones actuales. En resumen, la pandemia ha puesto de relieve las deficiencias preexistentes en el aprendizaje de las matemáticas, subrayando la urgencia de innovar en los métodos de enseñanza.
Descargas
Citas
Alsubaie, M. (2023). Bridging the gap: Traditional vs. modern education (A value-based approach for multiculturalism). IntechOpen. Disponible: https://www.intechopen.com
Anderson, J. R. (2005). Cognitive psychology and its implications. New York: Worth Publishers. Disponible: https://omi.fmi.uni-sofia.bg/wp-content/uploads/2020/02/Anderson_CognitivePsychology.pdf
Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (2000). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Disponible: https://dokumen.pub/psicologia-educativa-un-punto-de-vista-cognoscitivo.html
Ballester, S., García, J. E., Almeida, B., Álvarez, M., Rodríguez, M., González, R. A. y Puig, N. (2018). Didáctica de la Matemática (Tomo 1). La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. Disponible: https://isbn.cloud/9789590723001/didactica-de-la-matematica-tomo-i/
Becerra, C. M. B., Albano, D. C. S., & Vásquez, N. D. (2020). Laboratorio de innovación educativa EDUKLAB: Una experiencia que promueve la creatividad docente. Miradas, 15(1), 64-86. Disponible: https://doi.org/10.22517/25393812.24470
Bencomo, D. (2022). Los eventos académicos y la educación matemática venezolana. Caso: Universidad Nacional Experimental de Guayana. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 2(3), e202212. Disponible: http://dx.doi.org/10.54541/reviem.v2i3.58
Beyer, W. (2001). Pasado, presente y futuro de la educación matemática en Venezuela. Parte I. Enseñanza de la Matemática (Revista de la ASOVEMAT), 10(1), 23-36.
Broitman, C., Escobar, M., Ponce, H., y Sancha, I. (2017). Enseñar a estudiar matemáticas en la escuela primaria. Primera edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Santillana. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/ libros/pm.556/pm.556.pdf
Bruner, J. S. (1996). La educación, puerta hacia la cultura. Madrid: Ediciones Akal. Disponible: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=yBN5DwAAQBAJ &oi=fnd&pg=PT3&dq=Bruner,+J.+S.+(1996).+La+educaci%C3%B3n,+puerta+hacia+la+cultura.+Madrid:+Ediciones+Akal.&ots=IxUeCxR70Z&sig=T8H5MC_ortvqCYlxMVkvPbAON0Y#v=onepage&q&f=false
Carrasco, C., & Teccsi, M. (2017). La actividad lúdica en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa 2074 “Virgen Peregrina del Rosario” del distrito de San Martín de Porres-2015 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Disponible: https://hdl.handle.net/20.500.12692/5128
Castro G, W. F., Lebrun-Llano, V., & Castrillón-Yepes, A. (2023). Competencias del siglo XXI y su relación con el currículo colombiano de matemáticas. Cuadernos Pedagógicos, 25(36), 1–21. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/354327
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology, 25(1), 54-67. Disponible: http://www.idealibrary.com
Del Puerto, S. M., Minnaard, C. L., & Seminara, S. A. (2006). Análisis de los errores: una valiosa fuente de información acerca del aprendizaje de las Matemáticas. Revista Iberoamericana de Educación, 38(4), 1–13. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1704266
El País. (2023, 5 de diciembre). Pruebas PISA: Colombia cae en matemáticas, lectura y ciencia. El País. Disponible: https://elpais.com/america-colombia/2023-12-05/colombia-pierde-puntaje-en-las-pruebas-pisa-de-2022-menos-que-el-promedio-de-la-ocde.html
El Espectador. (2023, 5 de diciembre). Pruebas Pisa, las cuentas de la JEP en 2023 y más. El Espectador. Disponible: https://www.elespectador.com/educacion/ pruebas-pisa-2022-asi-le-fue-a-colombia-en-ciencias-matematicas-y-lectura/
García, L. (2022). Equidad educativa y acceso a tecnologías en áreas rurales. Universidad de Chile. https://www.redalyc.org/journal/4772/477258898004/html/
González, F. (1998). La Historia de la Educación Matemática en Venezuela. Apuntes para su Reconstrucción Histórica. Conferencia Paralela expuesta en el III CIBEM, Caracas, Julio de 1998. Documento en Línea. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/21060/2/articulo2.pdf
Gusmão, T. C. R. S., & Odetti, H. S. (2023). La enseñanza de las matemáticas y las ciencias experimentales: reflexiones sobre el período de pandemia y post-pandemia. Cenas Educacionais, 6, e19428-e19428. Disponible: https://www.cenaseducacionais.com
López, D., & Rodríguez, G. (2023). Estrategia didáctica mediada por metaverso: Aplicación de realidad aumentada para el fortalecimiento de competencias en el área de tecnología e informática en estudiantes de educación media. Universidad de Santander Disponible: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10028
Martínez, L. (2023). Aprendizaje de matemáticas para básica primaria en la actualidad. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Disponible: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5866
Martínez, P. (2021). Ansiedad matemática y rendimiento en estudiantes de primaria. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8316515.pdf
Manducación. (16 de marzo de 2020). Aprender digital. Transformación digital para la innovación educativa. Disponible: https://www.mineducacion.gov.co/portal/ salaprensa/Noticias/394002:Estrategia-Aprender-Digital-Contenidos-para-Todos-reune-contenidos-digitales-educativos-en-una-misma-plataforma-para-los-niveles-escolares-en-todas-las-areas-del-conocimiento
Mineducación. (22 de septiembre de 2020). Más de 100 obras de mejoramiento de infraestructura educativa se están ejecutando en las zonas rurales de 15 departamentos del país. La educación es de todos. Disponible: https://ffie.com.co/ministerio-de-educacion-y-ffie-ya-iniciaron-mas-de-100-obras-de-mejoramiento-en-colegios-rurales-del-todo-el-pais/
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998). Matemáticas. Serie lineamientos curriculares. Santafé de Bogotá: MEN.
Ministry of Education Colombia. (2023). Pruebas PISA 2022: Colombia, un sistema educativo resiliente que requiere cambios estructurales para mejorar su calidad. Ministerio de Educación Nacional. Disponible: https://es.linkedin.com/posts/mineducacion_pruebas-pisa-2022-colombia-un-sistema-educativo-activity-7137768267665813504-d_NE
Miranda, Y. R. (2022). Aprendizaje significativo desde la praxis educativa constructivista. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 72-84. Disponible: https://www.koinonía.com
Nurjanah, A., & Wibisono, Y. (2021). The effect of hands-on and computer-based learning activities on conceptual understanding and mathematical reasoning. International Journal of Instruction, 14(1), 143–160. Disponible: https://www.e-iji.net
Piaget, J. (1970). La construcción del conocimiento. El desarrollo del pensamiento en los niños. Barcelona: Editorial Herder. https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/ Bibliograf%C3%ADa: Obras_de_Jean_Piaget
Salamanca, A. M. (2023). Reflexiones teóricas sobre los desafíos en la enseñanza de las matemáticas en el contexto de la educación primaria en Boyacá, Colombia. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Disponible: https://espacio.digital.upel.edu.ve/ index.php/TD/article/view/503
Sánchez, W., Pérez, A., & Remedios, J. M. (2022). El aprendizaje creativo: una alternativa para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Pedagogía y Sociedad, 25(63), 290-309. Disponible: https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/1278
Skemp, R. R. (1987). Relational understanding and instrumental understanding. The International Society for Research in Education and Documentation. Disponible: http://www.jstor.org/stable/41187667?origin=JSTOR-pdf Soto-Meza, C. E., Rosario Soto-Meza, M. del., & Méndez Vergaray, J. (2022). La educación virtual en el aprendizaje de la matemática durante la covid-19. Revisión teórica. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(2), 158–174. Recuperado a partir de https://editorialalema.org/index.php/ pentaciencias/article/view/82
Tamayo, O. E., vasco, C. E., Suárez, M., Quiceno, C. H., García, L. I., & Giraldo, A. M. (2011). La clase multimodal y la formación y evolución de conceptos científicos a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación. Manizales, Colombia: Colciencias. Disponible: https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/ libros/catalog/book/94
Tequen, D. K. (2020). El aprendizaje matemático en educación primaria: Una revisión teórica. Disponible: http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3888
Terry, E. A., Martínez-Casanova, L. M., & Muñoz Del Sol, L. R. (2021). Modelo didáctico para la formación de la cultura matemática. Revista Cubana de Educación. Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000200015&lng=es&tlng=es
Torres, J. (2022). Formación docente y el uso de tecnologías digitales en la enseñanza de matemáticas. Universidad Complutense de Madrid.
Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo del niño. En Pensamiento y lenguaje (pp. 1-10). Madrid: Ediciones Akal. Disponible: https://www.proletarios.org/books/ Vygotsky_Obras_escogidas.pdf Wright, S. P., Horn, S. P., & Sanders, W. L. (1997). Teacher and classroom context effects on student achievement: Implications for teacher evaluation. Journal of Personnel Evaluation in Education, 11(1), 57–67. Disponible: https://doi.org/10.1023/A:1007999204543
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.