LA GAMIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIV EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. COMPARATIVO EN EDUCACIÓN BÁSICA Y SUPERIOR

Autores/as

  • Silvia Andrea Contreras Peñaranda
  • Marisol Urrea Silva

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3763

Palabras clave:

Enseñanza y aprendizaje, gamificación, educación básica y educación superior

Resumen

Con la finalidad de transformar las prácticas pedagógicas que se implementan en el sistema escolar en Colombia, por medio de las tecnologías educativas y de la gamificación se pueden obtener mejores resultados académicos en la formación de los alumnos, es por esto que, el estudio plantea a la gamificación como una herramienta educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de un comparativo entre la educación básica y la superior. Ante lo cual se hizo relevante realizar una investigación documental sobre los principales referentes que exponen publicaciones sobre el objeto de estudio abordado. Los resultados muestran que existen un grupo importante de indagaciones que revelan los valores positivos de aplicar la gamificación en la escolaridad en el país, tanto en los primeros grados como en los de media y universitario, debido a que mantienen la motivación en los estudiantes y fortalecen la enseñanza. Como conclusiones, es imprescindible lograr que los maestros, directivos, alumnos y padres – representantes se den cuenta de la gran ventaja que representa incluir la gamificación en los procesos de enseñanza y aprendizaje que conlleve a la consolidación de las competencias en los estudiantes, y a su vez mejore la comunicación y la interacción existente dentro del aula, en el colegio, en el hogar y en la comunidad. El estado y el ministerio de educación deben dotar con equipos, dispositivos y herramientas digitales a todas las instituciones educativas, con el objetivo que los docentes y los educandos puedan tener el mismo acceso y oportunidades para emplear las tecnologías educativas en su entorno escolar. Es conveniente el uso de la gamificación para la aplicación de actividades de grupo, en la que se adopten estrategias colaborativas que conduzcan a que de manera colectiva se alcancen los aprendizajes significativos en los alumnos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvia Andrea Contreras Peñaranda

Doctorando en Educación
UPEL – IPRGR

Marisol Urrea Silva

Doctorando en Educación
UPEL – IPRGR

Citas

Arango, E. (2018). Interacciones de un grupo de jóvenes de la ciudad de Cali en un juego en línea. Universidad del Valle. [Revista en línea]. Recuperado: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739020?show=full

Constitución Política de Colombia (1991). [Transcripción en línea]. Recuperado: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125

García, M. (2020). La Gamificación como Herramienta Pedagógica para el Fortalecimiento de la Enseñanza y el Aprendizaje en Ciencias Naturales con Estudiantes de Grado Octavo. Universidad de Santander - Centro de Educación Virtual con sede en Buenaventura. [Tesis de maestría]. Recuperado: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/28ebd628-35f2-4297-b7b8-3e4ece99c58d/content

González, D. (2001). La gamificación como elemento motivador en la enseñanza de una segunda lengua en educación primaria. Universidad de Burgos. [Tesis de maestría]. Recuperado: https://riubu.ubu.es/handle/10259/4674

González, L. (2011) Un espacio para la investigación documental. [Revista en línea]. Recuperado: https://dialnet.unirioja.es/revista/21741/V/1

Heredia, B; Pérez, D; Cocón, F; y, Zavaleta, P. (2020). La Gamificación como Herramienta Tecnológica para el Aprendizaje en la Educación Superior. [Revista en línea]. Recuperado: https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/144

Kapp, K. (2012). La gamificación del aprendizaje y la instrucción: métodos y estrategias de juego para la formación y la educación. San Francisco: Pfeiffer. [Libro en línea]. Recuperado: https://es.scribd.com/document/744502515/Karl-M-Kapp-La-gamificacion-del-aprendizaje-y-de-la-instruccion

Landers, R. N., & Callan, R. C. (2011). Casual social games as serious games: The psychology of gamification in undergraduate education. [Revista en línea]. Recuperado: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4471-2161-9_20

Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. [Transcripción en línea]. Recuperado: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292

Ley 1341 de 2009. Ministerio de la tecnología para la información y la comunicación. [Transcripción en línea]. Recuperado: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=36913

Ley 30 de 1992. Servicio público de la Educación Superior. [Transcripción en línea]. Recuperado: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/ norma.php?i=253

Ministerio de Educación Nacional, (MEN, 2018). La Gamificación. [Transcripción en línea]. Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/ Noticias/378143: Ministerio-de-Educacion-realizo-taller-de-Gamificacion-para-docentes-en-Colombia-4-0

Moreno Murcia, J. A. (2018). La gamificación en la educación superior: efectos en la motivación y el aprendizaje. [Revista en línea]. Recuperado: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642023000301399

Oliva, H. A. (2017). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. [Revista en línea]. Recuperado: http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/3182

Portal de Recursos para Docentes en Colombia Aprende (2024). La Gamificación. Recuperado: https://colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/ stemColombia

Poveda Pineda, D. F., Limas-Suárez, S. J., & Cifuentes-Medina, J. E. (2023). La gamificación como estrategia de aprendizaje en la educación superior. [Revista en línea]. Recuperado: https://doi.org/10.5294/edu.2023.26.1.2

Quintero, L. (2013). El juego como herramienta pedagógica. Universidad Pedagógica Nacional [Tesis]. Recuperado: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/ 20.500.12209/9155

Ramírez, A. (2021). Pensamiento crítico y videojuegos en estudiantes de educación básica secundaria. [Revista en línea]. Recuperado: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/5369

Rivera, E. (2002). Gamification for student engagement: a framework. Journal of Further and Higher Education, 45(7), 999–1012. [Revista en línea]. Recuperado: https://doi.org/10.1080/0309877x.2021.1875201

Sánchez, J., Lázaro, A., & Doménech, F. (2017). Estrategias de gamificación en la educación primaria: un estudio de caso. [Revista en línea]. Recuperado: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/135018

Santana, K. (2022). El Uso de las TIC en la Educación. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, 6. [Revista en línea]. Recuperado: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/8388

Seaborn, K., & Fels, D. I. (2015). Gamification in theory and action: A survey. [Revista en línea]. Recuperado: https://www.sciencedirect.com/science/article/ abs/pii/S1071581914001256

Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson educación.

Vergara-Rodríguez, D., & Gómez-Vallecillo, A. I. (2017). Origen de la gamificación educativa. [Revista en línea]. Recuperado: http://espacioeniac.com/origen-de-la-gamificacion educativa

Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the Win: How Game Thinking Can Revolutionize Your Business. Wharton Digital Press. [Libro en línea]. Recuperado: https://fama.us.es/discovery/fulldisplay?docid=alma991012462539704987&context=L&vid=34CBUA_US:VU1&search_scope=all_data_not_idus&tab=all_data_not_idus&lang=es

Zambrano, A., Martinetti, I. & Icaza, S. (2024). Optimizando la experiencia educativa: Moodle como motor de transformación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. [Revista en línea]. Recuperado: http://revistacodigocientifico.itslosandes. net/index.php/1/article/view/465

Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011). Gamification by design: Implementing game mechanics in web and mobile apps. O'Reilly Media. [Revista en línea]. Recuperado:https://books.google.com.co/books/about/Gamification_by_Design.html?id=zZcpuMRpAB8C&redir_esc=y

Descargas

Publicado

2025-04-24

Cómo citar

Silvia Andrea Contreras Peñaranda, & Marisol Urrea Silva. (2025). LA GAMIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIV EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. COMPARATIVO EN EDUCACIÓN BÁSICA Y SUPERIOR. LÍNEA IMAGINARIA, 2(20). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3763

Número

Sección

Articulos de Revisión Bibliográfica