Trabajo colaborativo en tiempos de virtualidad: buena práctica pedagógica a través de recursos digitales
DOI:
https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v37i2.1465Palabras clave:
cooperación, educación, innovación pedagógica, práctica pedagógicaResumen
El propósito de esta investigación es describir el trabajo cooperativo docente como una práctica pedagógica a través de un portafolio electrónico generado con la aplicación Google Sites. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, con base en una reflexión documentada y la sistematización de experiencias. La muestra se constituyó con 50 estudiantes de un programa de maestría en Educación de una universidad chilena del semestre de 2021. Entre los resultados se destacó que el uso de Google Sites en el contexto del trabajo colaborativo entre docentes permitió crear estructuras de enseñanza-aprendizaje que transcienden la naturaleza del trabajo individual permitiendo la construcción de productos interdisciplinarios para un aprendizaje integral basado en competencias transversales. Se concluyó que los saberes construidos y la cooperación como implicación binomial pedagógica representan una estrategia congruente con la modalidad de educación a distancia que no genera costos y facilita la creación de redes de aprendizaje entre docentes y estudiantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Investigación y Postgrado está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 .
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos; al contrario, los respeta. Es por ello que:
No se reservan los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su artículo en cualquier otro medio, siempre y cuando sea sin fines de lucro. Debe informar al Editor de esta nueva publicación y debe dar el crédito a la revista Investigación y Postgrado.